> Masinaka:
>
> Que es 'pintoresco'?, es algo llamativo y sin valor?, futil?.
> Puede ser cosa de tontos?. Si fuera la última, preguntémonos
> quién ó qué es más 'pintoresco', si
> la presencia y juramento de Paulina Arpasi ó la alusión a
> 'pintoresco' del siguiente texto de cpnradio
> de Lima (www.cpn.com.pe).
>
> [...]borrado
>
> La nota pintoresca fue protagonizada por la dirigente
> indígena Paulina Arpasi, congresista electa por el andino
> departamento de Puno, quien, vestida con un traje típico de
> su región, prestó su juramento en su lengua natal: el
> aymara.
>
> [...]borrado
>
>
>
> Jorge P. Arpasi


Peor es la referencia que hace el diario El Comercio donde
se asegura que el aymara es un dialecto. Señores,
cuando se dice que algo es un dialecto es ineludible
aclarar dialecto de cual lengua madre. De modo que
estos caballeros parecen saber a ciencia cierta de dónde
desciende directamente el aymara. Enhorabuena,
ya han conseguido aquello en lo que muchos fracasaron.
Ahora solo falta que nos dejemos iluminar por su
sabiduría.

"El Comercio" Lima - 24/07/2001

Su colega de bancada Paulina Arpasi también concentró los mayores aplausos,
incluso desde antes de que empezara la ceremonia. Llegó vestida con el
típico atuendo de la pandilla puneña y no dudó en hacer gala del DIALECTO
aimara para jurar el cargo.





Extracto todas las referencias que hoy hace La Republica
a la juramentacion de la congresista Paulina Arpasi.
Notemos que un buen 90% del texto hace referencia
a su vestimenta. No quiero ser aguafiestas pero...
mal comienzo tenemos.

Por cierto, La Republica contradice a El Comercio, afirmando
que Paulina juramentó en quechua.

Saludos

Alex Condori


Diario "La República" Lima - 24/07/2001

[...]

La atornasolada indumentaria puneña de Paulina Arpasi y el llamativo traje
cusqueño de Mario Molina le pusieron color al solemne acto de incorporación
de los 120 nuevos Padres de la Patria que ayer juraron cumplir sus deberes
conforme lo manda la Constitución, empleando las más variadas fórmulas para
honrar sus promesas ante Dios y la Patria

[...]

Paulina Arpasi (PP) expresó su juramento en quechua, frase que en castellano
se traducía como "Juro por la Patria, por Dios, por Puno, por mis hermanos
quechuas y aymaras y por Perú Posible".

[...]

«Charro» Requena vistió de chalán, Paulina Arpasi
con su atuendo de Puno y Michel Martínez
como campesino de Apurímac

Llegaron a caballo; con ponchos,
sombreros y látigo

[...]

Todos la esperaban, demoró algo pero al fin apareció Paulina Arpasi, quien
ya se robó la admiración y simpatía de la población peruana. Ella bajó de
una camioneta blanca con un poncho satinado color melón y un manto con
aplicaciones plateadas.

Completaba su vestimenta típica de Puno un sombrero pequeño de donde caían
sus infaltables trenzas. Sus familiares, entre ellas una hermana, también
vestían polleras usadas sólo para las festividades de sus pueblos.
La parlamentaria aymara agradeció la confianza que han depositado en ella
los campesinos de Puno y adelantó que trabajará con dedicación por ellos y
también para que, así como hay una cuota de mujeres, se establezca un
porcentaje de representantes nativos en el Parlamento.

[...]

La puneña Paulina Arpasi destacó entre los parlamentarios que por primera
vez juramentaron como congresista, quien sostuvo que llegar al Parlamento
significa un gran reto, porque desde allí podrá hacer realidad el sueño de
la creación del Banco de Fomento para los productores agrarios y los
campesinos postergados.

[...]



_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________

Responder a