Jilata kullakanka, pata pampankiri, qhirwankiri, junt'u ch'iminkirinaka. Ukhamapxtan aymaranakax taqituqin nayrapachjam sarnaqasipxtan. Janiw mayawjan qutucht'asitaki qamasktanti.
Hermanos listeros un poquito exagerao para que estamos hablando de la modernidad amigo o enemigo; porque parece que pensamos cada uno diferente del indio, como nuestro pasado, otros como nuestro presente, otros por romanticismo también afin al tema.
Los proaymaras sin ser aymara, piensan que vamos a resolver el probema teorizando o idealizado, será?
Los que tenemos padres o abuelos aymaras de práctica pero ya no nosotros, sino hemos escuchadonomas, también tenemos el sesgo de decir lo de padre o lo de mi abuelo era bien bonito ese es ejemplo.
Pero los que hemos tenidos la ocasión de vivir ese ser aymara, salimos de nuestras comunidades invitado por la educación y los medios de comunicación, parece que tenemos un pensar más próximo. Pero también muchos se han mistificado o se han alienado con la intelectualidad.
Por último hay hermanos que siguen donde el siempre ha estaso, pero aislado sin contacto, no teniendo oportunidad como nosotros.
Ahora, se somo críticos o autocríticos qué tendríamos que hacer?, lo más importante pensar en aymara y como aymara, qué significa eso? no pensar con la cabeza (inteligencia) sino con el corazon (chuyma), eso nos va dar lugar a tener aptitud y actitud aymara, y va ser facil de resolver que es eso de modernidad. Nosotros qué hacemos aquí? o es que queremos mostrar unos somos modernos que otros?, o más interlegentes que otros?.
Para el indio la modernidad será así mismo como el diablo o el Dios, que tiene su lado bueno y también su lado bueno; no va ser puro mal ni puro bien. Entonces los aymaras indios o indigenistas o aymaristas tenemos que saber vivir en ese espacio de constante conflictio de dos o más cosas opuestas.
Arunaka pist'ituwa, tukt'ayxaki
Jikisiñkama
pakajaqi / patxajaqi
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis!