----- Original Message -----
From: David Sanchez <davius_sanctex>
To: <aymaralist>
Sent: Saturday, January 11, 2003 12:42 PM
Subject: [aymara] estados andinos medievales

> (a) Las similaridades estilístico-iconofráficas de Tiwanaku con la última
de
> las tres fases de la cultura Huari.
> (b) En qué período exacto y como llegó el Aymará hasta el lago Titicaca
> (c) En qué período exacto y como llegó el Qichua Yúngay a Cajamarca.
> (d) En qué período exacto y como llegó el Qichua Chínchay a Cuzco.
>
> David Sánchez

Es interesante constatar la existencia de expliaciones tan disimiles
para la misma historia:

1) En primer lugar está la tesis de Torero, que situa en la meseta
del Titicaca el foco original del proto-Pukina

2) Despues está la vieja tesis de Riva Agüero, que situa en el mismo
lugar la irradiacion del paleo-Quechua

3) En tercer lugar tenemos la tesis boliviana que, no podia ser de
otra forma, situa en el altiplano el punto germinal del aymara.

Las tres tesis asocian estos proto estadios a una entidad conocida:
la civilizacion Tiwanaku.

Interesaria conocer la distribuicion geografica de las lenguas
Jaqi a lo largo del tiempo así como su origen geográfico. Ignoro
si Torero situa en el entorno Nasca (costa sur peruana) dicho
origen.

La relacion entre Wari y Tiwanaku es intrigante. Podria deberse
simplemente a un mayor prestigio cultural Tiwanacota traducido
en una irradiacion hacia Wari. Es cierto que la iconografia
Wari hace uso extensivo de elementos Tiwanaku (el personaje de
la Portada del Sol es un asiduo de la cerámica Wari). Esto no
necesariamente indica algun vinculo politico aunque quizá sí
religioso.

De ser cierto el esquema de Torero, el aymara pudo llegar a las
orillas del lago Titicaca en el Segundo Intermedio Regional
(o Intermedio Tardio), cuando las grandes unidades politicas
de Wari y Tiwanaku sucumben y se fragmentan en señorios
regionales. Entre estas naciones regionales podrian encontrarse
los Reinos Aymaras que posteriormente acabarian siendo absorbidos
por la expansion Inka. Si Tiwanaku era pukina hablante,
su declive pudo atraer migraciones aymaras desde el norte
y quizas incluso precipitar su caida. Evidencias arqueologicas
indican que establecimientos Wari se superpusieron a sitios
Tiwanacodes en Moquegua. Indican tambien evidencias de estas
posibles migraciones y desplazamiento de poblaciones Tiwanaku.
La causa apuntada era una posible perdida de productividad
de la tierra y una lenta e incruenta huida economica hacia el
sur, propiciada por la debilitacion del control efectivo del
estado Tiwanaku en sus dominios del norte. Un poco más y tenemos
a Gibbons en "La caida del Imperio Romano".

En última instancia se sugiere un cambio climático como motivo
de esta presion demografica en el norte y debilitamiento
de los grandes estados andinos del Horizonte Intermedio.

Alex Condori

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________

Responder a