On Saturday 01 February 2003 05:10, Alex Condori wrote:
> Espero que compartas con nosotros ese informe. Con respecto
> a Martin Chambi, él siempre se reconoció a sí mismo como
> indio(*) y, como lo atestiguan sus variados autorretratos,
> tambien pretendió que los demás no tuvieran ninguna duda
> sobre su "indianidad". La conciencia étnica de Chambi es
> un hecho insólito si tenemos en cuenta la época a la
> que pertenece pero tambien nos habla del especial ambiente
> de rescate indígena que imperaba en el Cusco intelectual
> donde le tocó vivir.
>
> Alex Condori
>
> (*) Sigó sin ser capáz de acostumbrarme a los eufemismos
> de cuño moderno como "originario" y similares.
>
Alex;
Aunque atrasado gustaria, si esta a tu alcance, nos ilustres mas de
estos personajes aparentemente pioneros en el indigenismo puneño.
De M. Chambi he encontrado poca cosa acerca de lo que afirmas
(autoconsciencia  de su indianidad). Se habla también de Gamaliel
Churata, Dante Nava, ...movimiento Orkapata, ellos 
escribieron alguna cosa en aymara o 
quechua?. Cuando uno visita las librerias de Puno, que son más
papelerias que otra cosa, es difícil imaginar que hubiera existido
ese mentado movimiento intelectual e indígena, como es clamado 
en algunos de los pocos documentos que leí. 
Otro personaje importante, un coterráneo mío de Platería,
a quien poco  o nada hemos mencionado
en esta lista es Manuel Zuñiga Camacho, mas conocido como
Manuel Z Camacho. He tratado de indagar algo acerca de su
estada en las salitreras de Tarapacá pero poco he obtenido.
Lo que si parece claro es que su conversión religiosa al
adventismo  fue una estrategia para lograr su objetivos de
enseñar a leer a nuestros abuelos aymaras en plenos albores
del siglo XX.

Y Alcides Arguedas, en Bolivia, era racista? si su "Raza de Bronce"
tiene teor racista?.

Un abrazo a todos

Jorge P. Arpasi   
  

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________

Responder a