Alex, Roman, Elias; Enhorabuena sus respuestas a este llamado. Es nítida la pobreza lexical de nuestros aymara y quechua para describir este mundo postmoderno. Siguiendo el optimismo de Elias, leyendo algunos trabajos de Yapita, Hardman y siendo testigo de la contaminación de los lenguajes latinos por tecnicismos del ingles, creo que podemos comenzar la tarea de la versión aymara de google e ir acordando sobre la marcha. No creo que haya discusiones y por el contrario el consenso primará. Concuerdo con un mínimo de normas, las mas obvias, como la siguiente:
Cuando existe palabra aymara para una idea/objeto hay que hacerlo sin problemas. Ejemplo: al mouse ó ratón debemos llamar de achaku. Debemos considerar siempre que lo que hagamos una vez, no será definitivo, no debemos temer errar, despues de todo los archivos digitales son correctibles y mejorables. Para esto, podemos seguir el modelo de publicación de software libre: (versión 1, versión 2, versión 3 ...etc.), siendo que la versión reciente siempre tiene mejoras y correcciones de la versión anterior....Raramente existe una última versión, sin versiones sucesoras. Un abrazo Jorge P Arpasi _____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/lista.php _____________________________________________