Estimados Amigos
Estimado Alex

Gracias primero por publicar la 2da parte de mi respuesta, por alguna razon no fue publicada en la lista.
Segundo, no sabes la satisfaccion que me produce leer tu respuesta, es la clase de respuestas que me gustan, respuestas que retan el pensamiento, que lo instan a uno a pensar, sin cliches, sin frasesitas, solo con razones. Puedo no estar de acuerdo pero es muy satisfactorio.


En fin paso a responder

Antes voy a relatar una experiencia al parecer sin ninguna relacuion con el asunto.
En estos momentos, modestia aparte, manejo el idioma ingles con fluides, lo aprendi cuando estaba en secundaria, al mismo tiempo mi japones es mas o menos entendible, lo comence a aprender en la universidad. Hoy que ya he superado la etapa de Beginner, me doy cuenta que la mejor manera de aprender un idioma es como lo que me paso en la primera clase de ambas lenguas: NO entendi ni jota, me senti perdido y frustrado. Hoy, despues de anos,se que ese es el requisito basico para parender bien un idioma: sentirse perdido. Pero cuando converso con gente de por aca iniciandose en el aprendizaje de un idioma, me discuten, que no, que ellos prefieren que se les ensene el idioma en su propio idioma. Me discuten acaloradamente, pero claramente estan equivocados. Por que? Por que yo pensaba EXACTAMENTE IGUAL cuando me inicie, es un sintoma clasico pensar asi cuando se es principiante. Lo comprendo, es normal pensar asi, pero cuando ellos superen esa etapa (si la superan) se daran cuenta, tal como me di cuenta yo que estaban equivocados.


Para que digo todo esto... Para decir que el hecho que mucha gente que se encuentra en una situacion evalue la respuesta a su situacion de un modo no indica que sea lo correcto. Quizas quien sufre hambre, evalua como tu bien indicas que superar esas necesidades basicas es lo que unico que debe preocuparles, y no les dan importancia alguna al orgullo aymara o a la reinvindicacion quechua, es natural, es logico, cuando a uno le apreta el estomago desaparecen todas las filosofias, es humano. Pero eso no quiere decir que se tome sus respuestas como dogmas.

El estado debe promover la
distribucion y el fomento del bienestar en una
sociedad de egoistas. Paises como los nuestros han
fracasado estrepitosamente en esa mision
principal y por eso ahora están puestos en
cuestion. Goni no solo cayEpor sus pecados sino
por los pecados seculares de la Republica, de los
que el gas solo fue la gota que derramEla copa.
Hoy las comunidades golpeadas por el abandono
están comprendiendo que debe haber un cambio
sustancial en un estado anómalo y todo esto se
manifiesta de forma popular, casi espontánea, con
marchas, lemas sencillos gritados al viento. La
apariencia es espontanea y superficial pero no
debes creer que hay superficialidad en esto. Lo
sencillo va al fondo del problema pero no tiene
nada de superficial.

Por decirlo de algun modo, la gente no sale a la
calle porque no la dejan entrar en los clubes
cruceños, la gente sale porque no tiene para
subsistir o porque sus hijos no tienen futuro. Son
cosas muy simples y tambien muy profundas.


Segundo, aclarando las cosas, el hecho de la miseria y la pobreza en nuestros paises, no es producto de mentes diabolicas que planean todo ello. Si es cierto que pueden haber, pero tambien hay muchos bienintencionados. Muchisimos (el infierno esta lleno de ellos dice el dicho) Hasta me pongo a pensar que el famoso Goni es uno de estos bienintencionados, mal entendidos etc. Claro eso es anatema en el actual movimiento "indio" pero yo no me guio por lideres pues... Entonces cual es la causa de todo ello???? Eso es lo que se tiene que buscar.


Por que sino, todas nuestras buenas intenciones, solucionar la pobreza, dar de comer al hambriento todo se va a estrellar con el muro de la realidad y vamos a quedar peor que antes. frustrados, sii somos blancos diremos "estos indios ingratos no me entienden", si somos andinos y inteligentes diremos "que pasa? que hice mal" y si somos cerrados diremos "el imperialismo yanqui tiene toda la culpa" Pero ni uno mismo, ni el imperialismo yanqui no los supuestos indios ingratos son la causa. La causa esta en que todo esfuerzo se va al agua si es que no hay un cambio en la cultura que lo sustente...

Asi tu pones primero solucion de necesidades basicas para mejora de autopercepcion, yo lo pongo al reves, y para conceder y no discutir propongo que sean entoneces AMBAS tareas y no una antes que otra las que se realicen.

Es por ello que no creo que" la miseria es la madre de todos los males de este pueblo". En mi opinion NO ES ASI, hay algo mas atras de la miseria, esta es consecuencia y no causa, y eso que hay atras no es mas que la terrible autonegacion como politica de estado instaurada en 1492 y que aun sigue muchas veces vigente en nuestras mentes. Eso nos hace ANORMALES y gente anormal tiende a la miseria. Por ejemplo, el hecho de comer productos nacionales parece ser una politica racional para promover la industria, la agricultura etc. Pero con nuestra forma de pensar esta destinada a fracasar. Es lo que le paso a Alan Garcia (no digo que sea la unica causa-ojo. Ademas no hay que negar la corrupcion etc etc etc) pero el tipo muy bien intencionado pone politicas que funcionan perfecto en el papel pero cuando las pone en la realidad, todos, incluyendo los pobres quieren y hacen cosas en su propio desmedro, prefiriendo lo importado, cosas que cuestan millones de despilfarro solo por caprichos culturales. Lo mismo paso y pasara (siento ser asi de pitoniso) con todos los esfuerzos "por calmar el hambre de los pobres". Fracasaran si no hay un cambio cultural.

alienadas. En estas condiciones se puede decir que
el aymara corriente es bastante pobre.

Y cuando lo deja de serlo, la cultura misti lo absorbe reproduciendo el problema una vez mas y asgegurando que este ademas sea etiquetado como "menos aymara" por otros ayamaras. Somos parte de la solucion o del problema???


*rica*? En las sociedades occidentales existe el
fenomeno de los homeless -gente sin hogar,
vagabundos- y se ha demostrado que estas personas
acaban desarrollando gran cantidad de problemas
psicologicos y hasta psiquiatricos, simplemente
por ser pobres. Los aymaras son como extrapolar el
problema de los homeless a escala social e
igulamente se reproducen una serie de traumas a
esa misma escala: un enorme sentimiento de
inferioridad agravado muchas veces por no poder
manejar bien el idioma y no poder asEdefenderse,
a veces conviviendo con el analfabetismo, formas
laborales de semi-servidumbre, rechazo por parte
de los no-indios ¿y me hablas de autopercepcion?
Yo lo reduciria a algo más mundano: dinero. Con
autonomia economica esto se cura.

De acuerdo Y por ello digo, las dos cosas juntas, no una antes que otra


Sabes que reproducir esta clase de empresas no
estEal alcance de la voluntad. Si no, los
norteamericanos lo habrian hecho. Depende de la
cultura en que nace la empresa, en este caso, la
cultura japonesa.

Muy de acuerdo, pero date cuenta que clase de cultura es la japonesa y que clase de cultura es la norteamericana. La cultura japonesa deriva de una sociedad agraria, mientras que la norteamericana es ganadera. Las sociedades agrarias tienen caracteristicas comunes: Generalemente religiones animistas con culto (no se si es la palabra correcta) a la tierra y a los elementos y una vision positiva de la vida, responsabilidad grupal antes que individual, vision del trabajo como algo bueno y positivo etc etc etc. No nos hace recordar nada dime tu??? Con esto no pretendo decir que nos "volvamos japoneses", sino simplenmete que recordemos de donde venimos, de que cultura y que esta cultura no consiste en quedarse anclado en el siglo XVI sino en rescatar los conceptos detras de ellos y aplicarlos en las formas modernas.


No me parece que estemos yendo
hacia eso y es más, la crisis economica nipona ha
puesto en evidencia que su propio modelo
empresarial estEllegando a su fin, entre otras
cosas porque la cultura japonesa de hoy no es como
la de la postguerra sino mucho más occidental. En
fin, que el modelo de empresa paternal se acaba.

Mi punto de vista en este respecto es, cuando lleguemos a ese punto lo solcuionaremos. A mi me da mucha risa desde que era un jovencito, ver a todos esos pseudoprofetas que cuando se les menciona del deber que tenemos de desarrollarnos, contestan citando todos los males de las sociedades desarrolladas. Es cierto no son sociedades perfectas, tienen multiples defectos y problemas TOTALMENTE DIFERENTES A LOS NUESTROS. Pero eso es por que ya solucionaron los que se parecian a los nuestros. Es tremendamente mediocre pretender ver sus problemas y no ver los nuestros. Como digo, cuando nosotros lleguemos a ese punto, lo solucionaremos.


>
> - dejar de relacionar pobreza o condiciones
> negativas con andinos intrinsicamente. Eso es algo
> que los mistis hacen (lo cholo es feo, lo cholo
> es pobre etc- ver China Tudela en caretas) y que
> no debemos hacer nosotros

Habria que ser ciego para no ver cuales son los
indices de marginalidad de determinados colectivos
calificados como indigenas. Podemos tratar de
cerrar los ojos para no verlo, pero esto no quiere
decir que no estEocurriendo. El deseo no basta
para detener la realidad.

Me parece que no me has entendido. No pretendo se ciego, pero dejame pensar como lo explico. Tratare. En ingles hay un verbo TO BE que en castellano quiere decir SER o ESTAR. Cuando ensenamos castellano, generalmente decimos que para diferenciarlos hay que tomar en cuenta que


SER: denota una condicion intrinseca
ESTAR: denota la existencia de una condicion que no intrinseca al sujeto

De igual manera (y voy a abusar del lenguaje) los andinos ESTAN pobres, nadie lo niega, quien puede ser tan ciego! pero no SON pobres. (Ojo que dijhe que estoy abusando del lenguaje)
Lo que pretendo decir es que si bien los andinos han sido pobres por muchos anos, eso no quiere decir que tengan que serlo siempre. Por ello esa relacion Cholo-pobre es una cosa que debemos reservar para la mente de la china Tudela como dije.


Ah! dificil de explicar...

100% de acuerdo aunque no sEporque habria que
buscar más equipaje en el pasado que el que
traemos nosotros mismos al presente.

Lo que sucede es que aun hay muchos que niegan ese pasado, y no se puede avanzar al futuro si negamos el pasado


Bueno disculpen mi pobre capacidad para explicar las cosas, conste que he tratado. Con un abrazo me despido

_________________________________________________________________
The new MSN 8: advanced junk mail protection and 2 months FREE* http://join.msn.com/?page=features/junkmail


_____________________________________________

Lista de discusión Aymara

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________



Responder a