Anuncian marcha nacional en defensa de áreas protegidas Aseguran que los verdaderos nativos del sector no están de acuerdo en la reducción del Madidi bajo ningún justificativo. Cidob anunció para hoy una marcha en defensa de las áreas protegidas. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), ha anunciado la realización de una marcha nacional, a partir de hoy, en defensa de las 22 áreas protegidas, con la participación de los pueblos originarios e indígenas que habitan dentro de los territorios ecológicos. Los originarios del Norte de La Paz, expresaron su enojo por el pedido de una supuesta reducción del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi por parte de algunos comunarios que también exigían la eliminación de las TCOs, en varias provincias y la explotación de hidrocarburos en esa región La defensa por el Madidi se hizo extensiva al exterior del país a través de la Liga de Medio Ambiente (Lidema), que el pasado viernes circuló una carta pública en reclamo por el planteamiento de reducción del área protegida. Por su parte, el vocero del Consejo Nacional Indígena Originario de las Áreas Protegidas de Bolivia, Eduardo Poroso, ratificó que los verdaderos nativos del sector no están de acuerdo en la reducción del Madidi bajo ningún justificativo. El Madidi alberga la vida de miles de especies y es considerado uno de los más importantes del mundo, enfatizó Poroso al conformar la realización de la marcha nacional. Acotó que se busca el apoyo por la conservación de las 22 áreas protegidas que se extienden en 20 millones de hectáreas con una riqueza biológica incalculable en el territorio nacional. Asimismo, coincidieron con los originarios e índígenas del Norte paceño muchos conservacionistas bolivianos que anunciaron que el parque no debe ser reducido ni alterado por mantener los hábitats naturales miles de especies, muchas de ellas, únicas en el mundo. Los ecologistas aseguraron que los ingresos económicos por mantener el área protegida pueden ser mayores frente a cualquier otra posibilidad para un desarrollo en la región. El Madidi cuenta con una superficie de 1,8 millones de hectáreas y se ubica al Noroeste del departamento de La Paz, en las provincias Franz Tamayo, Abel Iturralde y Larecaja, su extensión es una de las más grandes -de las áreas y parques nacionales- en el país. Son varias organizaciones campesinas y sindicales que participarán de la marcha nacional en defensa de las áreas protegidas y parques nacionales -22 en total- que abarcan 20 millones de hectáreas. Sus diversas especies, además de sus ubicaciones con climas variados han convertido a Bolivia en un país muy atrayente por sus recursos ecológicos.
GALERIA DE FOTOS DE eliass http://solofisica.album.ijijiji.com --------------------------------- LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com [Non-text portions of this message have been removed] _____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/aymaralist.php _____________________________________________ Yahoo! Groups Links <*> To visit your group on the web, go to: http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/ <*> Your email settings: Individual Email | Traditional <*> To change settings online go to: http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join (Yahoo! ID required) <*> To change settings via email: mailto:[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] <*> To unsubscribe from this group, send an email to: [EMAIL PROTECTED] <*> Your use of Yahoo! Groups is subject to: http://docs.yahoo.com/info/terms/