Se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso  29 Enero, 
2008/Mapuexpress
   
  Gracias a las numerosas movilizaciones, acciones, campañas en Chile y el 
extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso / 
Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la Iglesia / El 
llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que sufren los 
Pueblos que coexisten en Chile / Patricia Troncoso y la unidad de los Pueblos. 
  
  Fotografía: archivo Internet 
  
  Gracias a las acciones de numerosas movilizaciones, acciones, campañas en 
Chile y el extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia 
Troncoso / Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la 
Iglesia / El llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que 
sufren los Pueblos que coexisten en Chile / Patricia Troncoso y la unidad de 
los Pueblos. 
  
   
  Patricia será trasladada a Temuco para su recuperación y por sus legítimas 
exigencias las nuevas condiciones también beneficiarán a los Presos Políticos 
Mapuches Juan Millalen y Jaime Marileo. 
  
   
  Las miles de personas que se movilizaron de diversas formas en distintas 
partes del mundo pueden decir que han salvado una gran vida, la de una mujer 
digna merecedora de todo el respeto por sus convicciones, una líderaza que une 
a los Pueblos frente a un Estado opresor y soberbio. Por esta razón, como medio 
de comunicación nos sumamos a la alegría generalizada que existe. 
  
   
  Asimismo, reconocer el rol de la Iglesia Católica y de algunos obispos en 
este caso, principalmente el Obispo Goic y lo importante de no guardar silencio 
como venía sucediendo desde hace muchos años sin que se actuara con 
determinación ante injusticias como estas. De igual manera, el de muchos 
médicos que sí estuvieron por la vida. Ese compromiso debe continuar. 
  
   
  Sin embargo, la represión estatal no termina, los grupos económicos siguen 
invadiendo y destruyendo parte importante de territorios y recursos naturales. 
Siguen las injusticias y desigualdades, sigue la exclusión y el racismo y la 
negación de derechos, eso no ha cambiado, pero debe cambiar, con la 
racionalidad por sobre todas las cosas y exigir de que vuelva la paz social 
para los oprimidos(as). 
  
   
  Como una observación, el rol comunicacional de aquellos medios de prensa que 
dieron la cobertura necesaria y objetiva como asimismo a las diversas agencias 
de prensa internacional que se preocuparon por la vida de una persona y en 
especial por lo que atraviesa el Pueblo Nación Mapuche. 
  
   
  Patricia ha roto el unicentrismo asimilacionista que hay en Chile, ese que 
excluye y conculca los derechos al Pueblo Chileno, Mapuche, Aymara, Rapa Ni, 
Likarantay, Quechuas, Collas, Diaguitas, Kawashkar, Selkmans, varios de los 
cuales son transfronterizos. Demostró que el conflicto no es racial, no es 
entre Pueblos, sino con el Estado que no representa a los Pueblos que coexisten 
en un mismo País, ya sea voluntaria o involuntariamente terminando con ciertos 
fundamentalismos de que uno es mejor que otro. 
   
  
  Patricia Troncoso, es la mestiza y Mapuche, es el eslabón y unidad del pueblo 
chileno y Mapuche, como es la gran mayoría de la población en este País, pero 
que la mayoría de esta mayoría no se reconoce como tal como consecuencia de la 
coerción, negación y racismo histórico generado por el Estado. 
   
  
  Patricia, con su extrema huelga de hambre que este 28 de enero de 2008 
finalizó y que la mantiene en estado crítico y debe recuperarse pronto, ha 
logrado lo que por mucho tiempo el Estado había impedido o quebrantado: Unidad 
solidaria entre integrantes de distintos Pueblos. 
   
  Gracias Patricia. 


                                 
  [Ukhamawa: Noticias Indigenas]  
  http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/
http://ukhamawa.blogspot.com
   

















       
---------------------------------

¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a