---------- Mensaje reenviado ----------
De: Daniel Sirpa
Fecha: 12 de septiembre de 2008 15:13
Asunto: Empresarios indígenas


¿Es posible un empresariado nativo?

Sépala leyendo el  Pukara Nº 35

A partir del 7 de septiembre  adquiéralo en su puesto de periódicos

Compre Pukara, apoye la prensa alternativa

Para bajar la primera plana de Pukara Nº 35, apoyar aquí:

http://www.periodicopukara.com/archivos/portadas/pukara-35-portada.pdf

Editorial:

Esta "raza maldita"

La agresión a indios se ha vuelto común en Bolivia. ¿A dónde nos
conduce esta banalización de la discriminación y de la intolerancia?

Leer el editorial: http://www.periodicopukara.com/editorial-del-mes.php

Artículos:

La "cuna" del primer grito de la independencia, se la disputan a "gritos"

Johnny Fernández Rojas desarrolla la importancia de las rebeliones
indígenas de 1781 y de Gabriel Antonio Castro y de la batalla de
Chacaltaya en 1809 como precursores de la independencia de Bolivia.

Sólo Bolivia fue revocada en el último referéndum

Gobierno nacional y prefectos departamentales se atribuyen el triunfo
en el último referéndum. El clima de tensión persiste y todo lleva a
creer que sólo Bolivia perdió en este último referéndum. Paúl Antonio
Coca Suárez Arana desarrolla el tema.

El tema del mes:

Características del empresariado indígena del Siglo XXI

Richard Díaz Chuquipiondo argumenta que las sociedades indígenas de
los Andes, en particular la aymara, son portadoras de iniciativas
empresariales, estructuras institucionales y valores sociales que
pueden proyectar un verdadero empresariado alternativo enfocado no ya
a la sola acumulación, sino a la transformación de un estilo de vida.

Leer estos artículos: http://www.periodicopukara.com/articulo-del-mes.php

Otros artículos:

Lo que hay detrás de la "victoria" del MAS

El gobierno boliviano y los sectores que lo apoyan promueven políticas
influidas por el triunfalismo que les provoca los resultados del
último referéndum. Pedro Portugal Mollinedo señala que el asunto puede
ser más complicado que lo que ellos piensan.

Marxismo y antimarxismo en la obra de Ramiro Reynaga

Ayar Quispe pasa revista a la producción teórica de uno de los
teóricos del indianismo, revelando la influencia del marxismo en sus
primeras producciones y su negación en sus postreros escritos.

Paraguay: La interculturalidad y la farsa del bilingüismo

"La cuestión del bilingüismo no es lingüística sino de poder", indica
Bartomeu Melià en un escrito en el que, rebasando el caso concreto de
la lengua guaraní en el Paraguay, muchas de sus consideraciones se
puede generalizar para otras lenguas indígenas en diversos países del
continente.

Las lógicas del pensamiento cósmico tawantinsuyano

Aureliano Turpo Choquehuanca reacciona contra los intentos de utilizar
la lógica política originaria como tabla de salvación de ideologías en
decadencia. La reconstitución plena de una ideología propia es
condición para la definitiva liberación plurinacional.

Además la sección de Noticias Breves y el Mich'inaka, tan picante como siempre.

Para correspondencia: [EMAIL PROTECTED]

Visite nuestro sitio: http://www.periodicopukara.com

Responder a