SAUDOS JUAN.
COMPARTO LO VERTIDO EN TU COMENTARIO. SIGAMOS INVESTIGANDO Y YA EMPECEMOS A ESCRIBIR EL TIEMPO NO LOS PEDIRA YA QUE NUESTROS HEREDEROS LA REQUERIRAN PARA CONTINUAR Y LLEGAR A LA META. EL PRETENDER CAMINAR UN MILLON DE PASOS SE EMPIEZA CON EL PRIMER PASO, Y CREO QUE ESO ES LO QUE DEDEMOS HACER. SEMBREMOS SEMILLAS DE VOLUNTAD REGADAS CON VOZ DE AIMARA. Atte. Hismael To: aymaralist@yahoogroups.com From: juanj...@hotmail.com Date: Mon, 6 Sep 2010 19:32:08 -0500 Subject: [aymara] Me dirijo al Sr. Habla Puquina. a todos quienes participan sobre la discusión sobre el aymara. El tema ha estado muy polémico e interesante; el que va comentarles es aymara hablante. "La historia la escriben ganadores" decía el hablante puquina, y me pregunto que hace los que pierden? esto es desde el punto de vista dominador y dominado, por eso el dominado interpreta la historia escrita, y reflexiona y dice asimismo cual es el futuro de su existencia, que va hace, que caminos tomar para reevindicar, pero para eso hay que identicarlos los dominantes, quienes son los enemigos y cuantos somos los amigos. en el fondo quer es lo que queremos, ahora bien. El aymara es el lenguaje que se desarrolló en el transcurso de mucho tiempo, hasta formar un idioma que hasta hoy dia pesa sobre todos los demas lenguajes originarias en esta América, ya hablaron sobre toponimias, y estamos econtrando casi en toda America, quienes hablamos aymara como Tamika, Hismael y otros, podemos traducirlos tan facilmente, ejemplo: Alaska (Alaskä) significa para el aymara hablante COMPRARÉ, Arizona (Ari suna(i) ) Montañas filudas, Apachi (Apachi) papa madre que resiste de deshacerse o similla vieja, bueno ahora bajemos a Centro América, Maya en aymara significa uno, empesemos con América del Sur, aquí solo vamos citar uno por pais: en Venezuela Sarisariña, siginfica caminar y caminar (montaña), En Colombia, Huila (wila) monaña se traduce roja o montaa roja, En Ecuador Quito (kitu) Capital significa meszcla de elementos, En el Perú al empesar no mas Tumbes (tumpisa) significa visita, Piura (piwra) signifca arrumaren orden las cosas, Cajamarca (q'axa marka) pueblo de reciente formacion, Chachapoyas (chachapuyasa) nuestros primeros hombres parados.así sucesivamente inclyuendo toda Bolivia parte de Norte de Argentina (Salta - figuras en el tejido), Jujuy (Baho) Catamarca (Qata Marka) o pueblo acido,Tucuman (tukmana) aquí termina, luego pasemos a Chile (ch'ili ) sapoña de sonido tenor o pequeñito, Arica (arí iqa) Area de terreno que termina en punta, hasta Cuquimbo (quqimpu) puro arboles, mas al sur estan los Arawaks que hablan mapundun, al Sureste estan las repúblicas Paraguay (Pharaway) significa tiempo de estío, Uruguay (uruway) que quiere decir ya es de día. Al Este del actual Perú osea al otro lado de las montañas Carabaya estan los Antis o Quechuas (anti quiere decir oriente de ahí viene el antisuyu, que quiere decir zona del oriente). Toponimicamente así estariamos ubicando el territorio del aymara hablante. Las ruinas arqueologicas de Tiahuanaco (tï wanaku), Caluyu o Pucára, Nazca, Wari, Chincha,Chímú etc. el arte que se desarrolló es el sistema estilizado, este arte en el nivel artístico se considera despsues del arte llamado realismo, para estilizar u objeto o un motivo se nececita mucha imaginación, los motivos son semiliares en todos ellos. Antropológimente, los habitantes todos son semilares, no existe rasgos indoeuropeos, asiaticos ni africamos, la raza es muy diferente de los demas del mundo. Es cierto que existe ademas de lenguas de trscendencia notoria como el Aymara, Mapudungun, waranies, quechua, otros pequeños de muy poca trascendencia. En aymara se les señala de acuerdo en la zona que viven, ejemplo: los que viven en las riveras del lago se les dice URU, quienes viven cerca a los volcanes de les conoce como PHUKINA, y los que viven en las cordillera SUNIS, los que viven cerca las montañas del nevado oriental SORAS, y quienes viven en la selva CHUNCHUS, los que viven en el altiplano QULLAS, ahora es posible que hablen su dialecto, por que su ambito de relación asi los permite. Si buscan el Centro done floreció la etnia Puquina, está en las montañas volcanicas entre actual Deparatmento de Arequipa y Moquegua es un pueblo que lleva el lnombre PUIQUINA,en sus momentos de desarrollo fue considerado como un valle de la costa (QHIRWA) que intercambiava productos de la región con otas zonas. Quienes decin que los aymaras vinieron de chile y destruyeron Tiwanaku, creo que es una idea descabellada, el nombre Tiwanaku es en idioma aymara cuyo significado es: Tï significa residencia, wanaku es nombre propio del auquenido del lugar como tambien puede ser el nombre que radicaba en el lugar, y la otra parte de esta cultura es WARI, en en castellano es vikuña, que tambien es otro animal parecido al wanaku. Hay otro tema que parece confunde al aymara: El JAQARU del deparetamento de Lima prov. de Yauyus, este lenguaje es diferente que el aymara, por eso los aymaras dicen YAQHARU, que quiere decir "es otra lengua" el aymara al conversar con esa etnia no lo comprendería, por lo tanto no es aymara, posiblemente debe ser como el URUS CHIPAYA, y si hacemos un analisis linguistico tienen mucho vocablos de aymara, como el quechua, tiene muchos terminos de aymara. En ultima instancia donde apuntamos, o donde queremos lllegar: el aymara se ha trazado sus fines y objetivos, luchar contra todos los invasores extranjeros, extrangerizantes hasta volver resctructurar los nuevos estados libres e independietes de toda dominacion. Pero el imprialismo norteamericano no se queda atras, tambien quiere confundir con idiologias extrañas, a traves de una serie de religiones que cada día aparecen, ultimanente en Chucuito estan los HOMAS de la India, que con su ciencia astronomía quiere llamar la atención y para que se adhieran en sus idiologias. JUAN JUAREZ MAMANI [Non-text portions of this message have been removed] [Non-text portions of this message have been removed] ------------------------------------ _____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/aymaralist.php _____________________________________________Yahoo! Groups Links <*> To visit your group on the web, go to: http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/ <*> Your email settings: Individual Email | Traditional <*> To change settings online go to: http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join (Yahoo! ID required) <*> To change settings via email: aymaralist-dig...@yahoogroups.com aymaralist-fullfeatu...@yahoogroups.com <*> To unsubscribe from this group, send an email to: aymaralist-unsubscr...@yahoogroups.com <*> Your use of Yahoo! Groups is subject to: http://docs.yahoo.com/info/terms/