This message is forwarded to you by the editors of the Chiapas95 newslists. To contact the editors or to submit material for posting send to: <[EMAIL PROTECTED]>.
From: "Dana Aldea" <[EMAIL PROTECTED]> To: <[EMAIL PROTECTED]> Subject: EZ,Words of Delegado Zero to the adherents of the Otra in Dautillos, Sinaloa,Oct 10 Date: Fri, 13 Oct 2006 17:54:38 +0200 Palabras del Delegado Zero, Reunio'n con adherentes, en Dautillos, Sinaloa Jornada del 10 de octubre, en el Campo Pesquero Dautillos, Navolato http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/489/ Palabras del Delegado Zero, Reunio'n con adherentes, en el campo pesquero Dautillos Navolato. Sinaloa 10 de octubre del 2006 Buenos di'as compa~eros y compa~eras. Queremos darles las gracias porque nos recibieron y queremos explicarles ma's o menos que' es lo que estamos haciendo y quie'nes somos. Veo que aqui' hay cuando menos dos televisoras y algunos perio'dicos. Estas personas son reporteros, trabajan para la prensa y esta'n cubriendo lo que ustedes dicen, pero si sale o no sale no es culpa de ellos, sino es culpa de sus jefes, que a lo mejor no les conviene. Pero tambie'n vienen en la Karavana, compa~eros y compa~eras que su trabajo es sacar la noticia de la gente de abajo, son los compa~eros que ven con ca'maras y peque~as grabadoras. Y nosotros sabemos que si le preguntamos a Felipe Caldero'n -que dice que va a ser presidente- ?que' sabe de Dautillos? va a pensar que le estamos hablando de un postre, va a preguntar que co'mo se come eso, porque no conoce ni siquiera su propia Patria, que dice que va a gobernar. Y a lo mejor si le preguntamos al gobernador de Sinaloa o a la familia Milla'n, ?que' es Dautillos? Tampoco va a saber. Y probablemente el presidente municipal de Navolato tampoco sepa, porque resulta que para los gobernantes, los que estamos abajo no contamos, pero entre nosotros, entre los que estamos abajo si' contamos. Y estos compa~eros y compa~eras que se llaman de medios alternativos, sacan su voz, su imagen y la mandan para que la conozcan, por ejemplo, los pescadores de la Costa de Chiapas, de Quintana Roo, de Yucata'n, de Veracruz, de Michoaca'n, de Guerrero. Eso que antes no se sabi'a, ni siquiera que existi'a este pueblo, a la hora que ustedes esta'n contando su dolor, su indignacio'n, su rebeldi'a, otros como ustedes, tambie'n pescadores o tambie'n familias de pescadores, los esta'n escuchando. Y por eso viene esa gente. No reciben paga, no reciben nada, ma's que lo que nos puedan dar de comer cuando pasamos en algu'n lado y dormimos pues donde nos meten. Y ellos mandan esos mensajes de ustedes y se los mandan a otros compa~eros en todo el pai's y en otras partes del mundo, en Estados Unidos y en Europa. Entonces lo que esta' haciendo la Otra Campa~a, esto que estamos juntos varias organizaciones, es sacando y haciendo grande la voz que antes no contaba, que es la voz de abajo. Si vemos los noticieros, los perio'dicos, la radio, la televisio'n, pues sale que' dice Felipe Caldero'n, que' dice Lo'pez Obrador, que' dice Fox -que siempre dice puras tarugadas, lo sabemos bien-, pero no sale que' es lo que dice la gente de abajo. Y si uno ve las noticias de lo que hay en Sinaloa, nada ma's es que hay narcotra'fico y guerra, guerra de narcotraficantes. Pero ?do'nde se habla de la gente que trabaja?, ?o de la gente que esta' sufriendo?, ?o de las cosas que nos estuvieron platicando ahorita que esta' pasando aqui'?, aqui' que es su vida propia. Como nadie se entera, parece que no esta' pasando nada. Y lo que esta' haciendo la Otra Campa~a es demostrando que si esta'n pasando cosas, que Sinaloa no es el narcotra'fico, sino Sinaloa son los campesinos, los pescadores que lo esta'n levantando, los trabajadores, y que eso lo conozcan en otras partes. Cuando pasamos en la Costa de Chiapas, pasamos en un poblado camaronero tambie'n, ma's pobre que e'ste en el que estamos. Y nos platicaban los compa~eros de la Otra Campa~a, dicen: "sacamos cuarenta kilos de camaro'n supon, -nos deci'an- treinta tengo que usarlo para pagarle al gobierno el impuesto que me pone por dejarme pescar camaro'n y los otros diez kilos se los lleva el inspector o la polici'a porque inventa un pretexto de que no tengo un papel o algo y se lleva todo, y resulta ahora, entonces -dice e'l-, que si trabajo, trabajo para el gobierno, ni siquiera puedo poner en la mesa el camaro'n que necesita mi familia para comer, mucho menos para vender, para poder comprar ropa, medicina, para mandar a los hijos a la escuela". Y no los platicaron una familia de pescadores, asi' como ustedes hablaron -igual-, con el mismo modo y con la misma forma: sencillo y claro, sin buscar palabras duras o rimbombantes, porque asi' es como vivimos. Y ahora dice este pescador de Chiapas, de Tonala', de la Costa de la Costa paci'fico de Chiapas dice: "y ahora con la veda, es un delito trabajar -dice-, este pai's esta' loco, porque la gente que trabaja es un delincuente, y la gente que roba es gobernante". Y lo sabemos bien pues que los gobernantes en Sinaloa, en Chiapas, en cualquier parte de la Repu'blica son los que roban, los que deberi'an estar en la ca'rcel. Y un pescador que esta' todo el di'a ara~a'ndole al mar para sacarle algo para comer y, adema's, para poder conseguir algo de paga para resolver sus necesidades: ese es un delincuente. Entonces deci'a este compa~ero, este pescador: "es que esto es como una guerra". Yo les pregunto. Vamos a la colonia donde vive el presidente municipal de Navolato o donde vive el gobernador de Sinaloa, y vamos a ver si cerca de su casa hay un basurero y van a ver que no. Vamos a preguntarle ?cua'nto se gasta en salud? y va a decir: "yo no gasto nada, me lo paga el mismo estado". ?Y que' trabajo hace el presidente municipal, el diputado o el gobernador? Nada. Porque su trabajo debi'a ser estar pendiente de la gente de Sinaloa. Y hasta donde yo se', este lugar es parte de Sinaloa y es deber de los gobernantes, del presidente municipal, del gobernador y de las ca'maras de diputados, estar pendiente de la gente que -como ya dijeron ustedes-, so'lo se acerca a la hora que quiere el voto. Y entonces si' promete muchas cosas, y ya no lo vuelven a ver, ni siquiera cuando se va. Tal vez lo van a ver en las noticias, cuando salga que se robo' dinero o que resulta que era narcotraficante -adema's de diputado, de presidente o de gobernador-, como ha pasado muchas veces en el noroeste de Me'xico. Y entonces, bueno, pues ya, pero adema's ni siquiera esta' en la ca'rcel, porque se escapa o mete un amparo y todo eso. Y todos esos derechos que tienen los grandes poli'ticos para no entrar en la ca'rcel no valen a la hora que es una gente pobre. Esto que nos explicaron ustedes es como una guerra pues, porque no lo vamos a llamar de otra forma. Si uno ve aqui': ve el basurero, ve toda la insalubridad que hay, y ve a la gente que se esta' muriendo de hambre, es como si hubiera pasado una guerra, como si hubiera cai'do una bomba y estuviera matando a los ni~os de enfermedad. Y eso es lo que quieren: que se vayan ustedes. Si no los pudieron doblegar con toda las prohibiciones que pusieron en el camaro'n, entonces las grandes armadoras, junto con los grandes empresarios y el gobierno, lo que hacen es tiran el precio del camaro'n. A nosotros nos lo hacen con el cafe', nosotros somos indi'genas de Chiapas. Nosotros sembramos mai'z y frijol, que es lo que comemos y, con el cafe', que vendemos, con ese conseguimos un poco de dinero para comprar algo de ropa, el machete para trabajar y, si alguien se enferma, poder conseguir la medicina. Tambie'n tiraron el precio del cafe', porque las grandes plantaciones queri'an poner el precio ma's alto. Entonces en lugar de correrlos de aqui', que venga la polici'a y los saque, lo que hacen es: vamos a tirar el precio del camaro'n y que salga ma's caro trabajar que no trabajar. Porque ustedes lo explicaron muy bien, entre la gasolina, el hielo y todo eso, a la hora que vende el camaro'n, resulta que le esta's poniendo dinero para poder venderlo y no sacas nada. Y ?que' es lo que pasa? Que la gente dice: "no, pues es que aqui' ya no se puede trabajar, va'monos para otro lado". Y empiezan a desaparecer las cooperativas y los peque~os productores de camaro'n, y el que va de gane es la armadora. Y van a ver que cuando desaparezcan esto va a subir el precio del camaro'n, porque entonces si ya van a poder ponerle el precio ellos, porque nadie ma's va a vender camaro'n. Y entonces, todas las familias que su tradicio'n, y que es lo que saben hacer, asi' como nosotros so'lo sabemos trabajar el campo, los pescadores saben trabajar el mar. Y ahora resulta que vienen licenciados que ni siquiera se meten al agua en la ba~era -yo creo que ni se ba~an-, mucho menos conocen el mar. Y dicen: "aqui' se va hacer esto, y esto, y esto". Y ?do'nde esta' la voz de los pescadores que son los que si' conocen?, ?de cuando a aca' el pescador va a hacer que el mar se muera? Ahora resulta que le esta'n diciendo: "No, tu' no hagas eso, porque entonces el mar se va morir, yo lo voy a proteger". Y no es cierto, esta'n protegiendo a las grandes armadoras. Lo que quieren es hacer que todos ustedes se vayan de aqui' y les dejen el campo libre a ellos. "Vamos a romper la cooperativa bajando el precio, vamos a romper a las familias llena'ndolas de enfermedades y de desprecio", porque para ellos, eso es lo que somos nosotros para los poli'ticos: el basurero. Y como para aca' no vienen turistas, por aca' no viene la televisio'n, ni la radio, ni los perio'dicos, nadie se va a dar cuenta que estamos viviendo en medio de la basura, como si fue'ramos animales de la basura, que son lo ma's bajos: las ratas. Y resulta que los grandes poli'ticos -que son los que no esta'n trabajando- esta'n viviendo en grandes residencias. Y ustedes hagan la cuenta: vean cuando alguien entra de poli'tico, de dirigente, y que entra asi' que no tiene ni con que taparse la cola, y al rato ya tiene casa, carro, bien vestido, ya habla de otro modo y cuando nos topa en la calle, voltea para otro lado, ?o que' no? Pero a la hora que quiere el voto, si' se baja aca' y dice: "yo, con ustedes y hasta morir", y no se' que, pero en el momento en que esta'n en el poder ya se olvidan. Y entonces nosotros tenemos que pensar dos cosas: podemos pensar que ojala' que llegue uno bueno, ojala' que uno nos va a salvar, ojala' que un poli'tico si' va a cumplirle al pueblo -pues nosotros llevamos esperando quinientos a~os eso y no pasa-. Y asi' nos paso' a nosotros. Nosotros somos indi'genas de Chiapas, de rai'z maya. Somos mexicanos. Y nosotros no teni'amos nada, ma's que un pedazo de tierra lleno de piedras para trabajar. Sembra'bamos mai'z y eso es lo que comi'amos. No habi'a escuela, no habi'a hospitales, no habi'a nada, no existi'amos. Entonces sembra'bamos un poco de cafe' y trata'bamos de venderlo. Como nosotros no hablamos espa~ol, hablamos lengua maya, llega'bamos a la ciudad con nuestro bulto de cafe', asi' como ustedes llegan con el camaro'n. Y llega'bamos y topa'bamos al coyote -que le decimos nosotros-, que es el intermediario, y nos enga~aba con el precio, porque como no sabemos espa~ol, entonces no deci'a una cantidad y nos daba otra. Y entonces e'l agarraba ese cafe' y lo vendi'a ma's caro. Pero entonces a nosotros no nos quedaba nada, porque alla' no hay carreteras ni caminos, entonces habi'a que pagar el camio'n para poder llevar el cafe' a la ciudad, y a la hora que regresaban, ya no quedaba nada, se gasto' todo en llevar el cafe', o sea no sale -deci'amos-, no sale trabajar el campo. Y paso' entonces tambie'n, que asi' como platicaron ustedes, hubo muchas enfermedades y los ni~os se empezaron a morir en serio, a morir, menores de cinco a~os. Y entonces dijimos nosotros: ?para que' queremos a los gobiernos? Lo que tenemos que hacer es que se vea que' es lo que esta' pasando aqui' y, por eso, nos alzamos en armas hace doce a~os, el primero de enero del 94. Nosotros, somos mexicanos, porque en las noticias estuvieron diciendo que somos extranjeros y no se' que. Y los jefes del EZLN son indi'genas, que la mayori'a no habla espa~ol, nunca fue a la escuela, pero sabe lo que quiere, y sabe que tiene que luchar por conseguirlo. Hicimos el trato con el gobierno de que vamos a dialogar para que se acabe la guerra. Y ?que' quieren? dijo. Nosotros queremos que nos respeten como indi'genas que somos, porque por ser indi'genas nos tratan como si fue'ramos animales. "Esta' bueno", dijo el gobierno, y firmo' un papel que no cumplio'. Ningu'n partido poli'tico lo cumplio'. Entonces nosotros dijimos: ?para que' queremos al gobierno si noma's lo estamos engordando y enriqueciendo? Y entonces, nosotros mismos nos organizamos e hicimos nuestra propia autoridad. Y logramos construir nuestras escuelas y nuestros hospitales y nuestro sistema de salud que ahi', mal que bien, ahi' van tirando, pero nos faltan muchas cosas y vemos que no podemos solos. Que tenemos que unirnos con otras gentes para luchar, paci'ficamente, civilmente -no estamos diciendo que hay que alzarse en armas-, sino que organizarnos todos para exigir nuestros derechos. Y entonces, vamos pasando por cada lugar, y nosotros decimos: tenemos que hacer otra poli'tica. Porque la poli'tica de arriba ?que' es? Que llega el candidato, tira su rollo, reparte unas gorras o unas tortas, y anda vete, se va. Y luego el li'der sindical o lo que sea, dice: tienes que votar por el PRI, o por el PAN, o por el PRD, por el que sea, porque si no te voy a descontar o te voy a quitar. Bueno, va y se vota. Y al final las cosas siguen igual, no importa que' partido poli'tico pasa. Entonces nosotros dijimos: vamos a hacerle al reve's, vamos a andar por cada parte del pai's, ahi' donde no va la gente, donde no van los poli'ticos y vamos a hacer que la gente diga sus problemas, que diga co'mo esta' luchando, co'mo se esta' organizando, y que en otras parte de Me'xico tambie'n se conozca. Y entonces nos juntamos entre varias organizaciones, porque no so'lo viene el EZLN aqui', viene el Partido de los comunistas, viene el Frente Popular Francisco Villa Independiente -que hace trabajo con colonias-, viene la Uni'os, vienen grupos y colectivos que hacen comunicacio'n y periodismo alternativo, trabajo cultural, vienen de muchas partes del pai's, que los escucharon -como los escuche' yo-, y que los van a escuchar otros compa~eros y otras compa~eras en otras partes del pai's, que es gente igual que ustedes. No los grandes poli'ticos. No los grandes medios de comunicacio'n. Entonces lo que nosotros estamos planteando es: si los compa~eros y compa~eras de aqui', de Sinaloa, de este lugar, de este municipio, de este estado, de esta parte del pai's, se organizan para exigir sus derechos y nadie los escucha, y nadie los apoya, se van a quedar solos. Pero si ustedes se organizan y esto que esta'n planteando del camaro'n, del seguro social, que ojala' salga en las noticias, porque el baboso de Fox dijo que habi'a el seguro popular y que ya todos esta'bamos sanos y estari'a bueno que escuchara esto y que las ca'maras tomaran los basureros que esta'n aca' afuera, porque de los moscos no necesitan platicarles, porque ahorita yo veo que todos se esta'n rascando, todos los que veni'an en el autobu's y tambie'n los periodistas. Y que le ense~aran a Fox, "ahi' esta' tu gobierno que dices que seguro popular", o "ahi' esta' Caldero'n, tu' que dices que hay que privatiza ma's cosas, esas son las cosas que hay que cambiar y que no quieres cambiar". Si ustedes plantean estos problemas y se organizan y empiezan a luchar, si lo hacen ahorita asi' nada ma's, van a luchar solos. Pero si lo hacen junto con nosotros, van a recibir el apoyo, no so'lo de los zapatistas de Chiapas -que son indi'genas mayas-, de pescadores que esta'n igual que ustedes, de organizaciones obreras, de organizaciones campesinas, de colonos, que van a conocer primero su lucha, no porque se las cuente yo, sino porque ustedes mismos la contaron, de su propia voz. Y a la hora que este'n demandando, que tengan un problema, que en otras partes del pai's tambie'n se levante la voz para pedir justicia. Y al reve's, que cuando el campesino o el obrero o el pescador en la Costa de Chiapas, o en Quintana Roo, tenga un problema, tambie'n la gente aqui' de Dautillos lo apoye. Asi' nada ma's diciendo: " !o'rale, e'chale ganas!". Porque a veces pasa que cuando estamos luchando nos sentimos solos, que nadie nos va a hacer caso, que nadie se esta' dando cuenta de lo que esta' pasando. Y a partir de ahora, lo que pasa aqui' en Dautillos se conoce en todo el pai's y en otras partes del mundo. Y la pregunta que les van hacer es: ?que' van a hacer?, ?van a esperar a que un poli'tico les resuelve el problema o ustedes mismos se van a organizar de alguna forma para exigir sus derechos? Porque si' es una fregadera -no se' otra palabra para decirlo- que el camio'n de la basura que se descompone sea el que viene a Dautillos. ?Por que' no se descompone el que limpia la casa, la cuadra, donde vive el presidente municipal de Navolato? !Que' casualidad! O que' casualidad que el camio'n que se descompone es el que recorre toda esta' zona y el que esta' bueno el camio'n, es el que recorre la zona residencial donde viven los ricos en Navolato, o en Culiaca'n. ?Por que' no nos hacemos esas preguntas?, ?por que' no le decimos al presidente municipal, cambie'mos? "Tu' que'date con los descompuestos y ma'ndanos los que si' sirven". Porque no le importa, pero si nos organizamos y les exigimos le tiene que importar, porque no puede estar fingiendo que esta' gobernando si la gente que gobierna no esta' conforme, esta' indignada, porque eso es lo que sentimos ahora, que hay indignacio'n por eso. Si nosotros denunciamos lo que esta'n haciendo las empresas camaroneras, las grandes armadoras, y lo escuchan los compa~eros de Michoaca'n, de Chiapas, de Oaxaca, que es toda la zona donde hacen pesca de camaro'n, y dicen: si' es cierto, ponga'monos de acuerdo y obliguemos a las armadoras a respetar el precio. Porque ustedes no ponen el precio, si pusieran el precio del camaro'n ustedes podri'an sacar: "tanto de la gasolina, tanto de la chinga de estar todo el di'a en el agua, tanto del hielo y tanto de llevarlo al mercado; por lo tanto el precio del kilo del camaro'n es tal". Y ese debi'a respetarse porque es asi' como se esta' reconociendo su trabajo. Y no que hacen toda esa cuenta -e'chale que sale cien pesos- y van al mercado y el kilo de camaro'n lo dan en cuarenta, resulta que le tuvieron que poner sesenta pesos ustedes de su bolsillo. Y ?de do'nde? Porque todavi'a hay que mandar a los hijos a la escuela, o si alguien se enferma hay que curarlo, y ma's si es una enfermedad -como nos platico' la compa~era- que es de alto costo, que hay que darle medicina que es muy cara, pues menos. Y ni modo que va a dejar que su hijo se muera o que le pase algo porque tiene ese problema. Y lo sabemos que cuando alguien empieza a rebelarse, a protestar -como nos platico' el compa~ero-, lo sacan, lo persiguen o lo amenazan de muerte. Porque aqui' sabemos de la historia de una familia, que dos muchachos tuvieron que salir porque esta'n amenazados de muerte. Y ?por que' esta'n amenazados de muerte?, ?porque son narcotraficantes? No ?Mataron a alguien? Tampoco. ?Por que'? Porque no esta'n conformes con la situacio'n y cualquiera que se rebela, luego luego lo quieren pegar, asi' como al compa~ero lo despidieron, a cualquiera que se quiera rebelar. Pero si ya nos juntamos y alguien es atacado o reprimido por su lucha, pues entonces, nosotros lo que decimos es: tenemos que protestar en todo Me'xico, como paso' con los compa~eros y compa~eras de Atenco, que en todo Me'xico se movilizo' y tambie'n en otras partes del mundo. Imagi'nense que' hermoso que algo le pase a alguien aqui' de Dautillos por luchar, y que alguien en Europa diga: "yo no estoy de acuerdo con la represio'n que hubo en Dautillos". Y entonces, Dautillos empieza a aparecer en el mapa, no nada ma's en el mapa de los explotadores, que son los que esta'n destruyendo este poblado, sino en el mapa de los que se esta'n organizando y luchando junto con otros en Sinaloa y junto con otros en el noroeste de Me'xico, y junto con otros en todo el pai's. Entonces nosotros, toda esta gente que viene de la Otra Campa~a, no les estamos pidiendo el voto, ni estamos viendo que si Marcos, o Don Sergio va a ser presidente municipal de Navolato y entonces si' va a mandar los botes de basura. Nosotros lo que estamos diciendo es que la gente de aqui' tiene que organizarse sola, y tiene que poner a sus propios dirigentes, porque ustedes se conocen entre si', a mi' no me conocen, pero entre ustedes si', y en su misma gente si' sabe los problemas. ?Quie'n va a decir mejor los problemas de un pueblo pescador que un pescador, o que una mujer que es familia de pescadores? ?Quie'n va a entender mejor los problemas de la educacio'n, sino un ama de casa que sabe lo que cuesta mandar a alguien a la escuela? Y luego, tanto batalla para mandarlos a la primaria, y luego a la secundaria, y luego a la te'cnica, y si el muchacho o la muchacha quiere ser profesionista, a la universidad, ?de do'nde va a salir la paga? Y uno puede ver que el muchacho y la muchacha es inteligente y que va a aprender y que merece saber, ser doctor, ingeniero, qui'mico, lo que sea, pero ?de do'nde va a salir el dinero si todo se lo esta' llevando el camaro'n? Y adema's, cuando ya tenemos precio, !nos meten a la ca'rcel por trabajar! Y ?vamos esperar entonces que haber si entra el nuevo presidente municipal y haber si entonces si'? Lo saben que no va a cambiar. ?Si va cambiar con Felipe Caldero'n? No va a cambiar, cualquier poli'tico que entre no va a cambiar. Lo que nosotros decimos es que tenemos que organizarnos y conseguir aqui', nosotros mismos, esas cosas. Imagi'nense, por ejemplo, que sacan -lo que nos platican- que pasa el camio'n de la basura y que ya no llega aca' porque esta' lleno, pues lo paran y le dicen: "sabes que m'hijo, baja la basura aqui', vaci'as el camio'n y vas con nosotros y vas a recoger la basura porque la vas a recoger. Y entonces si' ya te vas otra vez. Y esa que quedo' tirada, a ver co'mo le haces, tu' la recoges o lle'vasela al presidente municipal y se la pones en su casa". Ojala' y que ahora que esta'n los medios de comunicacio'n aqui' de Sinaloa se conozca esta situacio'n, porque es injusto, esta'n matando a la infancia de aqui' con esos basureros, y con esas condiciones de higiene. Y esta'n matando a todo el pueblo, con eso que esta'n haciendo con el camaro'n y esta'n haciendo criminales. ?Que' es lo que quieren que haga la gente de aqui'?, ?que' se vaya de narcotraficante?, ?que' se vaya de poli'tico? -que es donde ganan bastante dinero-, ?o que se vaya a Estados Unidos a buscar trabajo? Y entonces ?quien va a trabajar aqui'?, ?do'nde van a quedar los mexicanos si a los que esta'n trabajando tienen que irse a buscar la chamba a otro lado? Nosotros pensamos que su lucha no so'lo es justa, pero lo que no debe ser es que quede sola compa~eros, compa~eras. Lo que nosotros decimos es que se tienen que unir, respetando co'mo es su forma, cua'l es su forma de organizase, su forma de pensar, de tomar decisiones, junto con los que esta'n en Chiapas que son pescadores igual que ustedes, con los de Quintana Roo que esta'n en la ca'rcel por pescar, no por robar ni por vender drogas, es porque pescaron. -Y usted ?a que' se dedica? -le preguntan a ese pescador-. -Pues a pescar. - ?Y su papa'? -A pescar. - ?Y su abuelo? -A pescar - ?Y su bisabuelo? -A pescar. Mi familia es de pescadores, pero antes era una forma de vivir y ahora por esa forma de vivir estoy en la ca'rcel. - ?Por que' lo metieron en la ca'rcel? -Porque me encontraron cuarenta kilos de camaro'n en e'poca de veda. Y ahi' donde lo esta'n agarrando, compa~eros, compa~eras, esta' pasando el barco camaronero de la armadora, repletas las bodegas y la Marina no dice nada. Al que esta' chingando es al que esta' bien jodido. Y ese compa~ero que les estoy platicando no habla espa~ol habla lengua maya, es de Quintana Roo y esta' en la ca'rcel. Y estamos haciendo porque salga, porque su caso se conozca, porque se solidaricen otros, porque al rato va ser uno de ustedes o de otro lado, pero si nadie se da cuenta y nadie mira para abajo, tenemos que mirarnos entre nosotros y entre nosotros apoyarnos. Entonces, lo que nosotros les estamos ofreciendo no es que vamos a resolver el problema. Nosotros les estamos ofreciendo que si ustedes se organizan para resolverlo, los vamos a apoyar, en todo el pai's, porque estos compa~eros que ven que vienen con la Karavana tienen trabajo en todo el pai's, y algunos tienen trabajo en otros pai'ses, porque llegan sus noticias a otras partes del mundo. Y a lo mejor alguien dice: "yo te ayudo haciendo un documento". Y otro dice: "yo te ayudo porque tu voz, la van a escuchar en Espa~a o en Francia, o en Estados Unidos o en Australia", que queda bien lejos. Entonces nosotros los invitamos a eso, a que se organicen ustedes mismos, mantengan su autonomi'a. Que no esperen de los poli'ticos nada, todo lo que tengan lo van a tener que conquistar ustedes mismos, para ustedes y para sus hijos -como dijo el compa~ero-. Y unidos con otros, podemos conseguir no so'lo que nos dejen trabajar -como dicen que paso' este a~o-, sino que el trabajo valga, porque de que' sirve que no te molestan para trabajar, si a la hora de la hora el camaro'n no tiene precio. Debi'amos luchar juntos en todas partes porque los productos, del campo y del mar que son de la gente trabajadora, si' tengan precio. Porque pasamos por otra parte de Veracruz, dicen -Compa~ero Subcomandante, esta' la bodega llena de mai'z - ?Y luego? -No lo puedo vender porque no hay precio, me sale ma's caro moverlo al mercado que tirarlo, entonces lo tengo guardado ahi' a ver si sube el precio. - Y ?quie'n va a subir el precio? -Quien sabe -dice-, el gobierno es el que dice este es el precio, y ahorita esta' muy bajo, no me sale. Entonces, de que' sirvio' que esos campesinos estuvieran todo el di'a trabajando la tierra, si su producto no tiene precio. Asi' como ustedes explican: "de que' sirve que estamos en el trabajo todo el tiempo, en el mar para sacar el camaro'n y a la hora de la hora no tiene precio o, tiene y se nos hecha a perder porque no hay hielo, porque no hay congeladora". Entonces nosotros estamos se~alando esto, ?por que' la gente que trabaja no tiene?, ?por que' la gente que trabaja tiene los basureros, la insalubridad, no tiene seguro me'dico, no tiene precio para su producto? y ?por que' el que no trabaja vive en una buena casa, tiene buena salud, tiene un bonito jardi'n, tiene un buen sueldo, no se enferma o si se enferma lo atiende un gran doctor? ?Por que' si no trabaja?. Y es donde nosotros decimos: ahi' esta' mal. Y eso si' no podemos echarle la culpa a dios, que dios asi' quiso. Porque si ustedes piensan que estamos asi' porque tenemos mala suerte, o porque dios nos hizo tarugos o porque nos hizo cobardes, esta'n equivocados, dios tiene otro trabajo. Nuestras condiciones, nuestra libertad, nuestra justicia, nuestra democracia, la tenemos que conquistar nosotros mismos organizados, y no que venga otro a mandarnos, nadie, ni Marcos ni nadie, sino la misma gente de aqui'. Eso es lo que nosotros les estamos proponiendo, compa~eros y compa~eras, ahora de por si' les digo, con estos compa~eros y compa~eras de otras organizaciones que vienen en la Karavana: su voz no se quedo' aqui', ni siquiera se queda en el cuaderno que llevo yo. Ya esta' llegando, va a empezar a llegar, por la la Internet y por otras formas que tienen ellos, va a empezar a llegar a otros compa~eros y compa~eras, miles en Me'xico y en otras partes del pai's. Y ahora que vamos a Estados Unidos -bueno vamos a ir a la frontera pues- y vamos a hablar con los compa~eros mexicanos que esta'n del Otro lado, pues les vamos a contar toda esta historia. Y a lo mejor muchos de ellos nos van a decir: "si', yo por eso tuve que salir de Me'xico, porque no hay trabajo, porque no hay justicia y porque no hay democracia". Y entonces, lo que tenemos que hacer es que haya trabajo justo, que haya buena vivienda, que haya educacio'n, que haya salud, todo lo que necesitamos pues para poder vivir en paz. Si no es que queremos tener unos grandes carros, queremos que los hijos no se enfermen, que puedan estudiar hasta la universidad, que el camaro'n tenga precio, eso es lo que queremos, no queremos enriquecernos. Porque eso lo que es justo por el trabajo que tenemos. Es lo que estamos diciendo en donde estamos pasando, compa~eros, compa~eras. Donde llegamos, primero habla la gente y cuenta su historia, a veces tiene miedo, porque de repente que' tal que le van a hacer algo. A veces tiene pena, porque no sabe hablar delante de mucha gente, o a veces no habla castilla. Y como quiera, tenemos que buscar su voz, tenemos que conocer su historia para que la conozcan otros y para que ya no estemos solos. Ese es el mensaje fundamental de nuestra lucha, de la Otra Campa~a, es que ya no estemos solos ma's, que no importa si uno esta' en Chiapas o esta' en Sinaloa o esta' en Yucata'n, o esta' en Tijuana o esta' en Chihuahua, o en la Ciudad de Me'xico, ya no este' solo: que sepa que hay alguien que lo apoya, que es igual que e'l, humilde y pobre y que tiene las mismas necesidades. Es toda mi palabra, compa~eros y compa~eras. Gracias. -- To unsubscribe from this list send a message containing the words unsubscribe chiapas95 (or chiapas95-lite, or chiapas95-english, or chiapas95-espanol) to [EMAIL PROTECTED] Previous messages are available from http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/chiapas95.html or gopher to Texas, University of Texas at Austin, Department of Economics, Mailing Lists.