Hola a todos

dos comentarios:
Las entidades estatales que tienen alguna función de "autoridad" están
obligadas a emitir "conceptos" que aunque no obligan sirven como mecanismo
de interpretación doctrinaria (palabrejas juridicas, lo siento). Creo que
este mecanismo puede ser mucho más util que un simple derecho de peticion
(de hecho se puede ejercer a traves de un derecho de peticion, pero
pidiendo eso: un concepto). El punto es si ya hay alguna NORMA, CONCEPTO,
ESCRITO donde por ejemplo el ministerio de comunicacion u otra "autoridad"
mencionene la neutralidad, pues es a partir de ella que podemos solicitar
el concepto de lo que la entidad considera es neutralidad. Un consejo:
CUIDADO CON LA FORMA COMO SE PREGUNTA, de la forma como se pide es que se
logra la respuesta. Me cuentan quien se anima con esto y ayudo
Segundo, creo que la comunidad con animo de preparar terreno para la
discusión puede empezar a hablar de "interoperabilidad", por lo que he
visto internacionalmente (en el campo legislativo particularmente) y con
los comentarios del primer conferencista de ayer (insisto enfocada en el
tema legislativo) es el tema que mas apoyo da al SL por que atrae (como la
neutralidad) la posición oficial y obliga a concretar puntos de acuerdo...
les suena? empezar a incluir esta palabrita en el discurso

Un saludo
carolina


> Hola
>
> El 13/11/07, Offray Vladimir Luna Cardenas
> <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
>> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
>> Hash: SHA1
>>
>> Hola,
>>
>> Estoy de acuerdo con solicitar por una vía legal un concepto formal de
> Creo que el mecanismo formal para solicitar esto es el derecho de
> petición y uno lo puede ejercer como ciudadano, por si acaso es el
> articulo 23 de la constitución.
>
>> qué entiende el Estado o el Ministerio de Comunicaciones (o la Ministra)
>> por neutralidad tecnológica. Dónde está reglamentada la interpretación
>> Estatal de la neutralidad tecnológica? Los ponentes del proyecto y la
>> gente de Mira podría ayudarnos con dicho trámite?
>>
>> Con este concepto en negro sobre blanco podremos saber a qué se refieren
>> con este término, que ha sido el caballito de batalla de los opositores
>> al proyecto. Sin una explicitación clara de cómo quien habla llegó a la
>> interpretación del término y cómo dicha interpretación se vuelve la
>> interpretación de todo el Estado, seguiremos viendo cosas débiles en
>> justificaciones, como lo que hemos visto en Dansocial ayer.
>>
>> Chao,
>>
>> Offray
>>
>> Miguel Angel Guerrero wrote:
>> > Lo de la neutralidad tecnologica se visualizaba como argumento desde
>> > la presentacion del proyecto de Ley, esa aparentemente es la posicion
>> > del gobierno, y pues de pronto la definicion de algun asesor o experto
>> > del gobierno en torno al tema
>> >
>> > La trampa del asunto esta en conocer en realidad en que consiste esa
>> > neutralidad tecnológica? si claro en este punto todos tendremos como
>> > criticar al Gobierno Nacional, politicas gubernamentales, licitaciones
>> > y demas, que favorecen claramente al software privativo y/o cierta
>> > multinacional.
>> >
>> > Pero que hacer, haciendo un poco de abogado del Diablo se puede decir
>> > que puede haber cierto desconocimiento del Gobierno y su alta
>> > representacion como en el caso de la ministra, en cuanto al software
>> > libre, y lo que esta mas haya de este, dejando por un momento aparte
>> > lo tecnico y lo legal y pensando mas en lo social (soberania
>> > tecnologica, control sobre mis tecnologias como gobierno, etc).
>> >
>> > Camilo dijo que seria buena idea solicitar por medio de un mecanismo
>> > como el derecho de peticion, mas informacion o una referencia donde se
>> > aclare como tal que es esta neutralidad tecnologica, y pues en donde
>> > se visualize en donde se reglamenta esta, pienso este seria un primer
>> > paso para hablar de que se puede hacer despues, se me ocurre de
>> > momento el meterle en los ojos, el cuento especialmente a personas
>> > como la ministra haciendo uso de los contactos que se estan haciendo
>> > en el evento.
>> >
>> > Pienso que el evento y la presencia del gobierno en el mismo dice
>> > mucho en un ambiente donde hace un anio practicamente no se tenia
>> > nada, la voluntad puede existir pero creo que la comunidad es la
>> > llamada para que el gobierno tenga mas argumentos para dar cabida al
>> > software libre en el estado colombiano. El vender la idea del software
>> > libre no solo desde el punto de vista tecnico y legal, sino desde otra
>> > perspectiva como la gustada por algunos en la presentacion del
>> > proyecto de ley en la que se mostraba el software libre como una
>> > oportunidad para que los jovenes del pais crearamos empresa.
>> >
>> > Otra cosa importante es la de bajarle un poco a las emociones y la
>> > emotividad, que en determinados momentos se pueden generar para
>> > aportar en que se arme un ambiente mas ameno entre la comunidad y el
>> > gobierno para una eventual discusion, no en vano la intervencion del
>> > director de dansocial en pro de bajarle un poco la temperatura a la
>> > cosa cuando estuvo en su punto mas alto, ojala el hilo no quede muerto
>> > y al final del evento tengamos una serie de conclusiones que puedan
>> > culminar en aportes a uno de los grandes objetivos de la comunidad
>> > como lo es la promocion del uso de software libre en el estado.
>> >
>> >
>> >
>> > El 14/11/07, Andrés Calderón <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
>> >> Se ha visto que el estado se ha excusado en una supuesta
>> "Neutralidad"
>> >> para evadir el apoyo al Software Libre.  Pero dicha neutralidad tiene
>> >> trampas que crean condiciones a favor del software privativo.
>> >>
>> >> La neutralidad no es entendida por el Estado como la independencia de
>> >> proveedores e  interoperabilidad, sino que es entendida como la
>> >> delegación a las leyes del mercado la toma de decisiones. Y
>> claramente
>> >> para estas decisiones  el Estado  usará  métricas en pesos para la
>> >> comparación de las soluciones que el mercado le presente.
>> >>
>> >> Estas métricas están basadas en un modelo simplista que sólo  tiene
>> en
>> >> cuenta costos de licenciamiento, instalación y mantenimiento
>> >> (seguramente estimados según recomendaciones de Fedesoft), ignorando
>> >> factores como la apropiación de conocimiento,  el desarrollo de la
>> >> empresa nacional, el cumplimento de estándares, la independencia a un
>> >> proveedor, etc... .
>> >>
>> >> Los ponentes de la Ley de SW Libre pueden ver como argumento en común
>> >> con el Estado, la Neutralidad, y verse tentados a aprovechar este
>> >> punto. Pero es importante que los mecánismos de comparación  entre
>> >> alternativas de software sean definidos en la propuesta de Ley de SW
>> >> Libre, de no hacerlo, y de ser aprobada dicha Ley, el Estado
>> asesorado
>> >> por Fedesoft, creará, sin mucho esfuerzo. mecánismos para dejar al SW
>> >> libre, en una situación incluso peor que antes de la Ley (jugar con
>> la
>> >> Neutralidad es fácil, sólo se trata de mover el cero).
>> >>
>> >>
>> >> -- Andrés Calderón
>> >>    www.emqbit.com
>> >>
>> >> _______________________________________________
>> >> Lista de correo de Colibri
>> >> Colibri@listas.el-directorio.org
>> >> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>> >>
>> >> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
>> >> http://www.el-directorio.org
>> >>
>> >
>> >
>>
>> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
>> Version: GnuPG v2.0.1 (GNU/Linux)
>> Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
>>
>> iD8DBQFHOYHjpzl8tTvDAE8RAtq3AJ9upz6QpH+Zn0CO6i5OBJoOgNA8YgCglGyr
>> cTSfpCdXQz9SM0AG9RRzXDY=
>> =k3u7
>> -----END PGP SIGNATURE-----
>>
>> _______________________________________________
>> Lista de correo de Colibri
>> Colibri@listas.el-directorio.org
>> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>>
>> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
>> http://www.el-directorio.org
>>
>
>
> --
> ATT: Fredy P.
>
> COLIBRÍ (Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia) -
> http://listas.slcolombia.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>
> ISEIT - (Instituto Superior de Estudios e Investigaciones Tecnológicas)
>
> _______________________________________________
> Lista de correo de Colibri
> Colibri@listas.el-directorio.org
> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>
> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
> http://www.el-directorio.org
>



_______________________________________________
Lista de correo de Colibri 
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Responder a