======================================
COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011
======================================
Creo que el balance de tintas es fundamentalAtte,Alberto

To: comunidad@flexografia.com
Date: Wed, 5 Jan 2011 09:18:48 -0400
From: comunidad@flexografia.com
Subject: Re: [CVF/2011] Imprimir con Humedad

======================================
COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011
======================================

Hola Ana
desconozco el tipo de instalaciones con las que cuentras en la empresa en la 
que trabajas
hay equipos deshumidificadores que he usado en otras empresas y que se instalan 
para tal fin
tambi�n los equipos de aire acondicionado se comprotan como deshumificadores
bajando considerablemente el nivel de humedad en el ambiente
claro que debes considerar los metros c�bicos del lugar en el que se encuentran 
las impresoras
pero puedes asesorarte con gente especializada
cuento en el ambiente de la filmadora y del ctp con medidores de humedad
y puedo asegurarte que con solo encender el equipo de aire acondicionado 
mantengo en 40 %
el nivel de humedad
saludos
GC
  ----- Mensaje original ----- 
  De: [CVF/2011] 
  Para: comunidad@flexografia.com 
  Enviado: Martes, 04 de Enero de 2011 02:04 p.m.
  Asunto: [CVF/2011] Imprimir con Humedad


  ======================================
  COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGR�FICA 2011
  ======================================



------------------------------------------------------------------------------


  Bunos dias y Feliz A�o a todo el Foro Flexogr�fico.
   
  Tenemos graves inconvenientes al imprimir en d�as con humedad relativa 
ambiente mayores al 70%, 
  estamos usando solventes con IPA, acetato de n-propilo, etanol anhidro y 
acetato de etilo para reponer en 
  el sistema controlador de concentraci�n Inelme, tenemos 3 acoplados a 3 
comexi (dos de 8 y una de 10), 
  una de ellas con desarrollos de hasta 1220 las otras dos hasta 680. Como 
retardante tenemos 
  Dowanol PM mezclado con acetato de n-propilo.

  Generalmente notamos que la tinta se hace como una goma y queda pegada al 
clich�.

  Quisiera saber si hay alguien intesado en charlar el tema y exponer ideas 
para ver como minimizar el problema. 
   
  Saludos Cordiales.
  Ana Escudero
  Espa�a.



------------------------------------------------------------------------------


  ======================================
  Puede ANULAR su suscripci�n desde:
  http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
  ======================================
  BARRA FLEXOGRAFICA:
  http://flexografiatoolbar.ourtoolbar.com
  ======================================









Hola Ana
desconozco el tipo de instalaciones con las que cuentras en la 
empresa en la que trabajas
hay equipos deshumidificadores que he usado en otras empresas 
y que se instalan para tal fin
tambi�n los equipos de aire acondicionado se comprotan como 
deshumificadores
bajando considerablemente el nivel de humedad en el 
ambiente
claro que debes considerar los metros c�bicos del lugar en el 
que se encuentran las impresoras
pero puedes asesorarte con gente especializada
cuento en el ambiente de la filmadora y del ctp con medidores 
de humedad
y puedo asegurarte que con solo encender el equipo de aire 
acondicionado mantengo en 40 %
el nivel de humedad
saludos
GC

  ----- Mensaje original ----- 
  De: [CVF/2011] 
  Para: comunidad@flexografia.com 
  Enviado: Martes, 04 de Enero de 2011 
  02:04 p.m.
  Asunto: [CVF/2011] Imprimir con 
  Humedad
  
======================================
COMUNIDAD VIRTUAL 
  FLEXOGR�FICA 2011
======================================

  
  

  
  Bunos dias y Feliz A�o a todo el Foro Flexogr�fico.
 
Tenemos 
  graves inconvenientes al imprimir en d�as con humedad relativa ambiente 
  mayores al 70%, 
estamos usando solventes con IPA, acetato de n-propilo, 
  etanol anhidro y acetato de etilo para reponer en 
el sistema controlador 
  de concentraci�n Inelme, tenemos 3 acoplados a 3 comexi (dos de 8 y una de 
  10), 
una de ellas con desarrollos de hasta 1220 las otras dos hasta 680. 
  Como retardante tenemos 
Dowanol PM mezclado con acetato de n-propilo.
  Generalmente notamos que la tinta se hace como una goma y queda pegada al 
  clich�.
  Quisiera saber si hay alguien intesado en charlar el tema y exponer ideas 
  para ver como minimizar el problema. 
 
Saludos Cordiales.
Ana 
  Escudero
Espa�a.
  
  

  ======================================
Puede ANULAR su suscripci�n 
  desde:
http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
======================================
BARRA 
  FLEXOGRAFICA:
http://flexografiatoolbar.ourtoolbar.com
======================================


======================================
Puede ANULAR su suscripci�n desde:
http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
======================================
BARRA FLEXOGRAFICA:
http://flexografiatoolbar.ourtoolbar.com
======================================                                    
======================================
Puede ANULAR su suscripción desde:
http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
======================================
BARRA FLEXOGRAFICA:
http://flexografiatoolbar.ourtoolbar.com
======================================

Responder a