====================================== COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 ======================================
Jorge, con el apoyo de un cuenta hilos he observado estas envolturas y son impresas en dos sistemas (Flexografia y Roto grabado) las tintas de preferencia son base solvente y libre de metales pesados, la impresión debe quedar atrapada en una dominación para que los alimentos y la tinta quede separados uno del otro, en estos caso el proveedor de tintas emite un certificado a donde confirma que las tintas son libres de metales pesados y en el proceso debemos cuidar que no se contaminen con tintas de otra linea. (consigue una envoltura en esta dirección, con el apoyo de un objeto cortante raspa la superficie impresa y podrás observar que la tinta esta atrapada en una laminación de dos sustratos) Saludos!!! Atte Miguel Mexico
El 23 de marzo de 2011 15:40, [CVF/2011] <comunidad@flexografia.com>escribió: > ====================================== > COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 > ====================================== > > estimado. > para un empaque que va a contener un producto alimenticio no es recomendado > la impresion con UV. > marcos > > ----- Original Message ----- > *From:* [CVF/2011] <comunidad@flexografia.com> > *To:* comunidad@flexografia.com > *Sent:* Wednesday, March 23, 2011 9:39 AM > *Subject:* [CVF/2011] Envase para Carne > > ====================================== > COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 > ====================================== > > > > __________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de > firmas de virus 5835 (20110131) __________ > > ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje. > > http://www.eset.com > > ------------------------------ > > Hola! > > Necesito cierta ayuda y no sé dónde preguntar. > > Realizo un proyecto para la universidad sobre envase para carne, y > diseñamos un envase > cubierto con una película de plástico celular, y según tengo entendido la > flexografía es el método más > adecuado de impresión en este tipo de material. > Mi pregunta era si sería más adecuado utilizar el sistema con tintas a base > de solventes o sin > solventes (UV). > > Qué sería lo más económico y cuáles serían las ventajas o desventajas? > > Sé que sería de forma totalmente desinteresada, pero si alguien me pudiera > contestar > me haría un gran favor. > > Gracias de antemano. > > Jorge > > > ------------------------------ > > ====================================== > Puede ANULAR su suscripción desde: > http://flexografia.com/mailman/options/comunidad > ====================================== > ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? > http://www.twitter.com/flexografia > ====================================== > > > > > __________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de > firmas de virus 5835 (20110131) __________ > > ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje. > > http://www.eset.com > > > > __________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de > firmas de virus 5835 (20110131) __________ > > ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje. > > http://www.eset.com > > ====================================== > Puede ANULAR su suscripción desde: > http://flexografia.com/mailman/options/comunidad > ====================================== > ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? > http://www.twitter.com/flexografia > ====================================== > > >
====================================== Puede ANULAR su suscripción desde: http://flexografia.com/mailman/options/comunidad ====================================== ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? http://www.twitter.com/flexografia ======================================