====================================== COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 ======================================
es muy importante en primer término determinar la superficie que ocupa el degradee no es lo mismo un dedgradee de 0 a 100 en un desarrollo de 10 cm que lo mismo en 50 cm de desarrollo
en flexografía, para sintetizar, es dificil sino imposible imprimir debajo del 4 % y también es dificil tener detalles del 3/4 tono en adelante deberás tener una curva de ganancia de punto muy detallada en cada escalon desde el 0 al 100 para compensarla y obtener tu mejor resultado, en tu equipo impresor, con tu material a imprimir, con tu tinta, tu anilox, etc. si realmente debes obtener un excelente resultado y cuentas con cilindros de mas puedes colocar en ellos compensación de detalles que no obtienes en el del color especial a modo de ejemplo las luces de un degradee del 0 al 4 % de un color azul oscuro puedes imprimirlas en otro cilindro con un degradee del 4 % al 16 % de un color al 25 % del tono de esta manera multiplicas por 4 el tamaño del punto para poder imprimirlo pero bajas al 1/4 el tono cada situación requiere una solución específica y se ajustará a la ecuación que resulte de varios factores como: cantidad de material a imprimir, tipo de material, recursos de equipamiento, costos, tiempos, repeticiones,etc. desde la impresión puedes definir categoricamente el resultado final, pero los recursos de tu empresa tanto tecnológicos como humanos son los límites con los que tendrás que trabajar dá para mucho mas saludos gustavo crespo ----- Mensaje original ----- De: [CVF/2011] Para: [CVF/2011] Enviado: Miércoles, 04 de Mayo de 2011 05:42 p.m. Asunto: Re: [CVF/2011] Dudas con degradados ====================================== COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 ====================================== ------------------------------------------------------------------------------ Existen degradados hermosos en flexo; lo importante es visualizar que desea el cliente, conocer la técnica y proponer. En teoría, imprimir del 100% al 0% no es posible físicamente, sin embargo, ese efecto se puede conseguir. La impresión flexográfica como otras tecnologías de impresión tiene limitantes, una de ellas es el punto de una trama, que, puede tener un efecto correcto o incorrecto dependiendo de cuanto se aproveche a la maquinaria disponible. Si me envías una imagen del diseño y las condiciones de maquinaria podría guiarte Slds De: [CVF/2011] [mailto:comunidad@flexografia.com] Enviado el: miércoles, 04 de mayo de 2011 15:33 Para: comunidad@flexografia.com Asunto: [CVF/2011] Dudas con degradados Estimados amigos Estoy haciendo un doy-pack para alimentación y tengo alguna duda. La más importante es que voy a utilizar degradados: Del 100 al 0 con un color pantone. Me han comentado que puede quedar terrible. ¿Es posible hacer un degradado que quede correcto en flexografÃa? Muchas gracias! Mar ------------------------------------------------------------------------------ ====================================== Puede ANULAR su suscripción desde: http://flexografia.com/mailman/options/comunidad ====================================== ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? http://www.twitter.com/flexografia ======================================
====================================== Puede ANULAR su suscripción desde: http://flexografia.com/mailman/options/comunidad ====================================== ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? http://www.twitter.com/flexografia ======================================