====================================== COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 ======================================
Estimados Foristas Hace bastante tiempo que no tenia un poco de tiempo para revisar el mail y contestar las inquietudes en las cuales puedo aportar algo. Mis saludos a todos. ------------------------------------------ Mar Respondiendo a tu pregunta de si ¿Es posible hacer un degradado que quede correcto en flexografía? Te comento de que si es posible, pero dependera de la participación que tenga el degrade en el diseño, la maquina impresora en que se haga y con que anilox, el color de tinta, la adaptación que realice la preprensa para lograr una adecuada reproducción impresa de ese degrade en maquina, el tipo de trama a usar y la lineatura de trama de los cliches. No se en que te desempeñas, pero si eres diseñador debes asesorarte por la imprenta, para confirmar que es lo que realmente ellos pueden realizar, en caso contrario deberas modificar el diseño. De todos modos, no son aconsejables los degrades a 0% para Flexografia, pero con las nuevas tecnologias existentes algunas cosas que antes eran difíciles de lograr, ahora son alcanzables. Por eso debes consultar. Manuel Garrido Chile
--- El jue, 5/5/11, [CVF/2011] <comunidad@flexografia.com> escribió: De: [CVF/2011] <comunidad@flexografia.com> Asunto: Re: [CVF/2011] Dudas con degradados Para: "[CVF/2011]" <comunidad@flexografia.com> Fecha: jueves, 5 de mayo, 2011 10:27 ====================================== COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 ====================================== Mar, desde luego que te quedará mal. Técnicamente cuando se realiza la prueba de impresión, la finger print, se establece el rango tonal ( screen range ) y que está determinado por varios factores, salida de plancha convencional ó digital ( y si es digital cuál sistema de revelado ), el anilox, la presión, velocidad, etc, etc. Resulta en determinar un rango que puede ser desde 4% a 85% o quizás de 3% a 90%, etc. y a esto debes agregar qué tipo de trama se utiliza, la forma del punto y su relación con el valor de tono, en donde se debe tener un primer acoplado ( en donde el punto de trama se une con el siguiente ) en más bajo que el 40% y el segundo acoplado ( donde se despega esa unión de puntos ) no más alto que el 60%. Si no se cuida esto se producen los "bandeados" y mecánicamente debes ver la calidad de los engranajes. Un cordial saludo. Douglas Saavedra capacitac...@tecnografico.cl El 4 de mayo de 2011 17:32, [CVF/2011] <comunidad@flexografia.com> escribió: ====================================== COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA 2011 ====================================== Estimados amigos Estoy haciendo un doy-pack para alimentación y tengo alguna duda. La más importante es que voy a utilizar degradados: Del 100 al 0 con un color pantone. Me han comentado que puede quedar terrible. ¿Es posible hacer un degradado que quede correcto en flexografía? Muchas gracias! Mar ====================================== Puede ANULAR su suscripción desde: http://flexografia.com/mailman/options/comunidad ====================================== ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? http://www.twitter.com/flexografia ====================================== -- Douglas Saavedra Montes de Oca Docente y Asesor Gráfico Ingeniero Gráfico Celular: 56-09-8 776 52 36 Fono Oficina:: 56 - 2 - 699 09 55 www.tecnografico.cl -----Adjunto en línea a continuación----- ====================================== Puede ANULAR su suscripción desde: http://flexografia.com/mailman/options/comunidad ====================================== ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? http://www.twitter.com/flexografia ======================================
====================================== Puede ANULAR su suscripción desde: http://flexografia.com/mailman/options/comunidad ====================================== ¿TODAVIA NO NOS SIGUES EN TWITTER? http://www.twitter.com/flexografia ======================================