COMUNIDAD VIRTUAL FLEXOGRÁFICA
Una mirada analítica a los elementos esenciales del control de proceso y lo
que las empresas gráficas deben tener en cuenta para el desarrollo de sus
actividades.

El control de procesos es esencial en el propósito de los impresores de
ofrecer a sus clientes productos y servicios de una calidad consistente.
Esto mantiene los productos del proceso de impresión dentro de límites de
variación aceptables. Un elemento fundamental en cualquier programa de
calidad, el control de procesos, es uno de los tres requisitos del programa
de calidad de GATF Total Production Maintenance Registry.

El control de procesos en las artes gráficas comprende el análisis
sistemático de las operaciones, utilizando tanto análisis operacional como
visual del sistema técnico y empleando instrumentos y retroalimentación de
los dispositivos de control de la calidad. Es una tarea completa, pero que
sin embargo puede manejarse con éxito mediante la aproximación sistemática a
sus dos elementos: "procesos" y "control".

El "proceso", o sistema técnico, como puede también denominarse, incluye
toda la información, procesos, materiales, herramientas, instrumentos y
equipos necesarios para producir de comienzo a fin el bien impreso.

El aspecto del "control" depende de la experiencia para ayudar a controlar y
manejar los equipos y procesos durante las operaciones de producción. La
información, tanto de entrada como de salida, necesita ser tabulada
siguiendo determinados objetivos, fórmulas y mejores prácticas de la
industria. La información se compra luego con parámetros y límites de
control. El paso siguiente consiste en ajustar el equipo y los procesos para
cumplir con los parámetros y límites de control especificados. El aspecto de
"control" incluye también todas las inspecciones y pruebas que debe
realizarse para optimizar el desempeño dl sistema técnico.

Las actividades de control pueden dividirse en dos funciones principales:

- Desarrollar y establecer las actividades de control, su documentación y
sus listas de verificación. Es necesario identificar aquí cada componente
que requiere control, comenzando desde la preproducción y la preimpresión y
siguiendo con la impresión, la posimpresión y la terminación. Luego viene la
documentación de estas actividades en listas de verificación operacionales
(Ver "Documenting SOPs" por K.E. Rizzo, GATFWorld, enero/febrero 2000, pgs
13-15).

- Inspeccionar y probar los componentes del proceso. Con base en las listas
de verificación que se desarrollan, las inspecciones y las pruebas ayudan a
determinar si los componentes del proceso están funcionando de acuerdo con
sus especificaciones y si la calidad final es consistente.}

El control de los procesos de preproducción

La preproducción comienza cuando un trabajo llega a la planta e incluye
todas las actividades desde ese punto hasta que se encuentra lista para
entrar a producción. Un control efectivo a los procesos de preproducción
requiere que las actividades en esta fase ?planeación del trabajo,
cotización, diagramaciones y consecución de los materiales- estén basados en
un verdadero conocimiento acerca de las capacidades del proceso del
impresor, junto con el conocimiento de las expectativas del cliente. Las
especificaciones del trabajo y la información relacionada con éste deben ser
precisas antes de que el trabajo ingrese a las fases de planeación y
programación de tiempos. Es conveniente revisar y verificar que todos los
hechos pertinentes sean realmente precisos. Errores secretariales simples y
definiciones inadecuadas de los trabajos pueden conducir a cuellos de
botella en la producción y a repeticiones inútiles.

Es necesario establecer actividades y listas de control para todos aquellos
que toman parte de los procesos de preproducción. Estas listas de control de
los procesos se convierten en el estándar que debe seguirse de manera
consistente. En ellas los empleados deben marcar el inicio y la compleción
de los trabajos. Estas acciones de marcar así las listas de control ayudan a
determinar dónde enfocar las acciones (tales como revisar los procedimientos
o reinstituir la capacitación) que prevendrán o eliminarán futuros problemas
en el proceso de producción.

Control de proceso de preimpresión

Las operaciones de preimpresión varían ampliamente, pero las siguientes
consideraciones extraídas del texto Total Production Maintenance: A Guide
for the Printing Industry (GATFPress) pueden ayudarle a determinar dónde
comenzar.

Ambiente del área del trabajo. Mida, controle y verifique continuamente las
siguientes condiciones: temperatura del aire, humedad relativa, control de
la estática, presión positiva del aire, mantenimiento y aseo diario y
semanal, puertas del departamento de preimpresión que se mantengan cerradas,
y grado de contaminación por suciedad o polvo desde el exterior del área de
preimpresión. 

Iluminación del área de preimpresión. Controle la iluminación de seguridad
en las áreas de cámara, de unidades de exposición de películas y planchas,
para evitar la sobre-exposición de películas y planchas/ Estas áreas
necesitan luces de seguridad rojas o amarillas y/o condiciones de luz blanca
indirectas resguardadas de radiación UV.

Debe controlarse también la posible contaminación por luz blanca en las
principales áreas de preimpresión. Utilizando un filtro de luz de seguridad,
verifique una vez al mes que cualquier foco que haya sido cambiado sea
realmente seguro para las películas y planchas sin exponer.

Materiales consumibles que ingresan

Revise los materiales y químicos a su llegada para verificar el buen estado
de los empaques o posibles deteriores sufridos durante el transporte, y para
que se ajusten a las especificaciones de la factura. Las entregas de
películas y planchas nuevas deben revisarse con escalas de pruebas
certificadas para determinar si cumplen con las especificaciones de
exposición y resolución.

Equipos de salida de película

Los equipos de exposición y procesamiento de películas, las cámaras
(verticales y horizontales), los marcos de contacto y las cámaras de
repetición debe revisarse para determinar que brinden una exposición
consistente, una reproducción precisa de los puntos, y registro. Revise toda
la película de salida midiendo su densidad (D máxima y D mínima), y
verifique la reproducción de puntos de medio tono con un densitómetro de
transmisión calibrado. Para controlar la densidad y reproducción de punto de
películas contactadas, utilice una plancha análoga de control. Para
controlar la densidad y la reproducción de puntos de películas expuestas
digitalmente, utilice una plancha digital de control o escalas de sólidos
incorporadas en las películas.

Perforaciones de las planchas. Es importante revisar las perforaciones de
las películas, tanto las de tipo autónomo como las internas de equipos de
exposición, para determinar su consistencia y precisión.

Películas de montaje. Antes de preparar las planchas, inspeccione las
películas de entrada y las ya procesadas, incluidas las producidas en el
taller o por parte del cliente, para determinar el ajuste interno y el
registro del ensamble de imágenes. Estas inspecciones pueden ayudar a
detectar si se ha producido algún daño durante el almacenamiento y si el
lugar donde se almacenan y sus condiciones de ambiente son adecuadas.

Sistemas de pruebas. Utilice escalas de control certificadas para determinar
en cada prueba características consistentes de reproducción y ganancia de
punto. La densidad del color, el tono y la ganancia de una escala de control
de pruebas expuesta o reproducida en cada prueba debe medirse utilizando un
densitómetro de reflexión Status-T calibrado.

Mesas de trazado y montaje. 

Revise semanalmente los bordes de las mesas de trazado y montaje para
asegurarse de que están en escuadra. ¿Está cuadrada la escuadra? ¿Está
limpia la superficie de la mesa de montaje y no presenta restos de cinta ni
otros residuos?

Perforaciones de las planchas. Inspeccione el perforador de las planchas
para determinar su precisión, incluida la cuadratura del troquel de
perforación, el centrado, la cuadratura del borde de agarre, y la
compatibilidad de las perforaciones con los pines. Pruebe el perforador de
planchas una vez a la semana enfrentando cara a cara en los pines de
registro dos planchas perforadas, tomando como guía las perforaciones del
centro y de la izquierda/derecha de las planchas. Analice si coinciden las
perforaciones que quedan fuera de los pines.

Equipo de preparación de planchas. Utilice pruebas de control certificadas a
intervalos determinados para verificar que la exposición, la reproducción de
punto y el registro sean precisos y consistentes. ¿Se está utilizando el
tipo correcto de pin de registro en el equipo de exposición de las planchas?
El procesamiento consistente de las planchas depende también de un control
regular de los problemas mecánicos de la máquina y de la revisión del
mantenimiento de los químicos. Estos controles ayudan que vayan a la prensa
planchas precisas y consistentes. La consistencia de la exposición y la
precisión del registro deben revisarse al menos una vez al mes.

Exponiendo un dispositivo de control de escala de grises en las áreas de las
cuatro esquinas y del centro de la plancha revelará si ciertas zonas se
están exponiendo más que otras. No debe presentarse más de medio paso de
diferencia en la escala de tono continuo para las cinco exposiciones. Para
probar equipos de copia y repetición, exponga la escala a lo largo de la
plancha un mínimo de seis veces. Las exposiciones deben ser exactamente las
mismas para todas las escalas expuestas.

La precisión del registro y el ajuste puede determinarse utilizando una
retícula de registro. La precisión debe ser de más o menos 0.0005 pulgadas

Inspección y manejo de las planchas. Todas las planchas deben ser
minuciosamente revisadas, con base en procedimientos documentados de
inspección, antes de ser enviadas a las áreas de producción de prensa. ¿Se
ha instalado una estación de inspección de planchas? ¿Tiene la iluminación
apropiada, una lupa grande y un medidor preciso de la rectitud de los
bordes? ¿Puede el inspector de las planchas realizar su trabajo con un
mínimo de incomodidad física? ¿Cuenta este inspector con una lista de
control de procedimientos que le facilite la inspección?

Control de procesos en la sala de prensas. Al igual que con la preimpresión,
los equipos y el flujo de trabajo de la sala de prensas difieren de un
taller a otro. Entonces, utilice de nuevo las siguientes consideraciones
como un punto de partida para desarrollar sus propias actividades de control
de procesos y listas de verificación en la sala de prensas.

Ambiente del área de trabajo. Mida, controle y verifique regularmente la
temperatura del aire y la humedad relativa, la ubicación de ductos de
calefacción y ventilación y su influencia sobre las unidades de impresión,
las condiciones de iluminación, y el aseo y mantenimiento en el área general
y en las prensas.

Condiciones de evaluación del color. Asegúrese de que las condiciones de
evaluación del color, incluida la temperatura de los focos y su iluminación
y áreas circundante, estén basados en los más recientes estándares (ISO
3664). (Ver "Standard Viewing Conditions for the Graphic Arts", escrito por
R. W. Harold y D.Q. McDowell, GATF Second Sight No. 72). Se están midiendo
con regularidad la temperatura e iluminación de los focos para asegurar que
se ajusten a los estándares?

La temperatura de la iluminación debe evaluarse una vez al mes utilizando un
medidor de temperatura de color o un indicador de iluminación GATF/REM.
Supervise la cantidad de luz iluminada, o poder de bujía-pie, con un medidor
de luz.

Materiales que ingresan a la sala de prensas. ¿Se están adquiriendo los
materiales y suministros que ingresan a la sala de prensa con base en su
calidad y compatibilidad y no sólo por consideraciones de precio? ¿Se están
inspeccionando a su recibo para determinar posibles daños ocasionados
durante el transporte y para que se ajusten s las especificaciones de la
factura? Reúna internamente la información necesaria que suministra el
proveedor (gramaje, espesor y acabado del papel, por ejemplo) y evalúela
para determinar la calidad y la compatibilidad. ¿Se encuentran las
instalaciones de almacenamiento y sus ambientes aptos para mantener la
integridad de los materiales que se están inspeccionando regularmente? Par
más información se recomienda la lectura del artículo "Quality Assurance of
Pressroom Materials", escrito por K. E. Rizzo, en GATF Second Sight No. 50.

Mantenimiento preventivo de la prensa

Establecer y ejecutar regularmente un programa realista de mantenimiento
preventivo es un elemento fundamental para un control exitoso de los
procesos. Con base en las especificaciones de los fabricantes, desarrolle,
diaria, semanal y mensualmente listas de control y mantenga un archivo con
estas listas diligenciadas para futuras referencias. No olvide revisar
regularmente las fallas de las máquinas y la información de mantenimiento de
manera que pueda saber si su programa de mantenimiento preventivo está
funcionando en realidad.

Los registros en las bitácoras de operación/mantenimiento deben registrarse
y firmarse en cada turno por parte de los operadores de los equipos, estén
éstos funcionando bien o mal. Es también importante registrar en las
bitácoras los tiempos perdidos. Los gerentes y el personal de mantenimiento
pueden revisar y firmar las bitácoras cada mañana. El personal directivo de
la empresa deberá revisar estos registros y los reportes de tiempos muertos
diariamente.

Presiones de impresión

Establezca la compresión correcta entre la plancha y la mantilla y la
presión del cilindro de impresión con base en las especificaciones de la
industria o del fabricante. Una vez se ha establecido la presión, asegúrese
de que los siguientes factores estén controlados con el uso de instrumentos
aceptados por la industria: contacto o intervalo de la banda del cilindro;
altura de la banda para las planchas y mantillas: espesor de las planchas,
mantillas y camas del cilindro; y ajustes de la presión del cilindro
impresor. Las presiones de impresión deben controlarse con un calibrador de
alzas cada vez que se monta una nueva mantilla en la prensa. El espesor de
la mantilla debe controlarse con un calibrador Cady ya sea cuando ésta llega
o cuando se ha montado en la prensa.

Rodillos

La dureza Shore y los ajustes de la prensa deben medirse y mantenerse con
regularidad. Los ajustes de los rodillos deben basarse en las
especificaciones del fabricante de la prensa. La dureza Shore debe medirse
con un durómetro, y los ajustes de montaje para la plancha al menos tres
veces a la semana. Si cada vez que se revisan deben establecerse de nuevo,
podría existir un problema mecánico con la prensa o los rodillos podrían
estar encogiéndose de manera anormal. Esta información debe registrarse en
las bitácoras de operación y mantenimiento. Retire los rodillos de la prensa
dos veces al año y examine su condición y su dureza Shore. Remplace los
rodillos que se han deteriorado o que presentan una dureza Shore e más de 10
puntos con respecto a su estado original.

Solución fuente

Asegúrese de se hayan establecido la conductividad y el pH correctos y que
se estén controlando durante la producción. Una documentación bien trazada
debe incluir pH, conductividad y temperatura del agua. Esto puede ayudar a
determinar qué cambios implementar si se presenta problemas de humectación.
Controle la solución fuente una vez durante cada turno con medidor calibrado
de pH y conductividad y registre la información en el gráfico que se
encuentra junto a la prensa. Estas mediciones de pH y conductividad deben
compararse para establecer límites de control que sirvan para definir cuándo
es necesario tomar acciones correctivas

Control de la densidad y ganancia de punto (incremento en el valor tonal)

El control de la densidad y de la ganancia de punto requiere herramientas
que van más allá del análisis visual del tiraje de la prensa. Estas
herramientas incluyen un densitómetro calibrador Status-T y barras de
control de color certificadas y originales. ¿Se han establecido
procedimientos de control de calidad y un sistema de aprobación de los
clientes? ¿Se están utilizando de manera consistente?

Las mediciones de densidad de la tinta y la ganancia de punto (incremento
del valor tonal) son en extremo importantes para el control de procesos en
la calidad de la impresión. Utilice densitómetros para medir la densidad de
la tinta y la ganancia de punto y para determinar si la calidad de la
impresión está dentro de los parámetros y bajo control. La frecuencia para
la medición y el control de las hojas impresas depende de la longitud del
tiraje, de la calidad requerida por el cliente, y de la tecnología de
medición que se esté utilizando. . Sacar de una prensa de hojas una muestra
al menos cada 500 impresiones y medir con un densitómetro una hoja impresa
cada 1.000-1.500 impresiones, normalmente brinda una razonable
retroalimentación. Para una prensa de bobina, esto se traduce en sacar una
muestra cada 1.500 - 2.000 impresiones y medir una cada 3.000 - 4.000
impresiones.

Análisis de los sistema técnicos para optimizar la prensa

En la identificación y el establecimiento de actividades de control de
procesos, es imposible ignorar el corazón del sistema técnico y el equipo
más costoso y centro principal de costos en el proceso productivo: la
prensa. Emplee un formulario de prueba completa de la prensa (por ejemplo,
el Formulario de Pruena de Prensas de Hojas de GATF) para realizar análisis
de la prensa dos veces al año. (Se recomienda consultar el artículo "Testing
a Multicolor Press", escrito por K.E. Rizzo en GATF SecondSight No. 78).

Optimizar una prensa hasta que alcance sus más altas capacidades -y su ciclo
de vida productiva- va de la mano con el análisis de prueba de la prensa. La
optimización de la prensa es una operación que se cumple en tres etapas y
que puede emplearse para (1) diagnosticar potenciales problemas mecánicos,
(2) determinar la capacidad de control durante el tiraje (densidades y
ganancia de punto) con materiales especificados, y (3) calibrar la prensa
para establecer parámetros de densidad y ganancia de punto para aplicaciones
de manejo del color en preimpresión. Una prueba completa puede usarse
también como una herramienta de diagnóstico antes y después de apagar una
prensa para su mantenimiento preventivo anual.

Pruebas y mediciones efectivas

Para que sean efectivas, las pruebas y mediciones asociadas con el control
de procesos deben incluir listas de control, y los registros que las
acompañan deben mantenerse con consistencia y precisión.. Las inspecciones,
las pruebas y las mediciones deben realizarse de acuerdo a cronogramas
especificados. Los procedimientos de prueba y medición, su frecuencia , y
las instrucciones pertinentes deben ser todos documentados.

Utilice las verificaciones de preproducción, preimpresión e impresión que
aparecen en este artículo para desarrollar sus propias actividades de
control de procesos y para maximizar la productividad de todos sus equipos y
procesos. Cuando se cuenta con un sistema de control de procesos
estructurado se tiene la mejor manera de asegurar que todos los equipos
están produciendo la mejor calidad posible para cumplir con las expectativas
de sus clientes.

======================================
Puede ANULAR su suscripción desde:
http://flexografia.com/mailman/options/comunidad
======================================
¿NOS SIGUES EN TWITTER?
http://www.twitter.com/flexografia
======================================

Responder a