Title: Noticias sobre el TLC
Organizan acciones populares contra CAFTA en Nicaragua
Managua, 6 ago (PL) El legislador Roberto González confirmó hoy que los gremios y otros sectores nicaragüenses iniciarán acciones populares en contra de la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA).
En declaraciones a Prensa Latina dijo que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) advirtió que dicho convenio perjudicará al sector agropecuario, el principal generador de divisas de la nación.
Es allí, agregó González, donde se produce gran parte de los productos de la canasta básica, los granos -arroz y frijoles-, así como la leche y sus derivados.
También están en riesgos los pequeños y medianos comerciantes e industriales, que serán barridos por las transnacionales.
Las jornadas de protestas tienen como objetivo "revelar el verdadero alcance del CAFTA", lo que no dice el gobierno, el cual negoció ese tratado a espaldas del pueblo, añadió el miembro del Frente.
Reconoció que ya fueron presentados a la Asamblea Nacional dos dictámenes, uno de mayoría elaborado por los diputados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y de Camino Cristiano.
El otro, de minoría, fue elaborado por el FSLN y deja en claro, señaló, que la nación no está preparada para competir con las empresas extranjeras y en vez de aportar a eliminar la pobreza y las desigualdades, las agudizará.
Por su parte el legislador Gustavo Porras, dirigente del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) se pronunció por conciliar posiciones y buscar cómo establecer acuerdos y leyes que protejan a nuestros campesinos y empresarios.
Advirtió que la lucha por defender el futuro de más de tres millones de nicaragüenses se librará en el Congreso unicameral y en las calles.
Mientras el líder del mayor partido de oposición, Daniel Ortega, alertó que como está elaborado el CAFTA significa el derrumbe de la economía nacional.
El secretario general del Frente se proyecta por un tratado que responda a las necesidades del país, sin exclusiones ni beneficios para unos y perjuicios para otros.
Ante esta realidad demandó buscar respuestas, alternativas, a las debilidades que afectan a sectores de alta sensibilidad, como es el agropecuario y la pequeña industria.
En ese sentido se pronunció también el jefe de la bancada del PLC, Enrique Quiñónez, quien admitió que no hay precipitación para ratificar el CAFTA.
Puede esperar dos o tres meses, tiempo en que se pueden consensuar acciones para evitar que algunos sectores sean perjudicados, indicó.
La mayoría de los liberales respaldan la demanda del poder Ejecutivo de que se apruebe de urgencia el CAFTA.
El lunes último el Congreso estadounidense aprobó el acuerdo luego de una ajustada votación en la Cámara de Representantes que dio la victoria al presidente estadounidense, George W. Bush, por apenas dos votos, 217 contra 215.
El pacto ya fue ratificado por los Parlamentos de Honduras, Guatemala y El Salvador, mientras están pendientes las decisiones de los diputados de Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.
pgh/rga

http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B2F94734B-2F2F-4C20-9CEC-383C0C800823%7D&language=ES

----

¿LIBRE COMERCIO?
DR-CAFTA recibe primera repuesta de hombres y mujeres del campo

Propusieron que el Congreso dominicano solicite al presidente de la Republica, doctor Leonel Fernández, su valoración sobre cuales serian los impactos del DR-CAFTA
José Espinal Marcelo/Servicios de Clave Digital/Adital


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-Organizaciones del sector agropecuario se reunieron este jueves en la ciudad dominicana de Santiago de los Caballeros para debatir la forma excluyente y en condiciones de asimetrías en que se ha ido impulsando el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con la República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala (DR-CAFTA).

Más de quinientos delegados de federaciones agropecuarias, sindicatos, académicos y organizaciones populares se declararon en vigilia social permanente "para garantizar que las medidas que tomen las autoridades dominicanas sobre el DR-CAFTA  y otros acuerdos comerciales sean tomados en función  de estudios integrales de impacto y con la amplia participación de la nación, para evitar que intereses extranjeros se impongan a los intereses nacionales, como ha sucedido", expresaron.

Propusieron que el Congreso dominicano solicite al presidente de la Republica, doctor Leonel Fernández, su valoración sobre cuales serian los impactos del DR-CAFTA, quienes ganarían y quienes perderían con el tratado; evaluación que debe partir de una visión de Estado y no de intereses parciales de la nación.

Criticaron el papel de las autoridades dominicanas en  el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centro América y República Dominicana, advirtiendo que la industria y producción nacional iría a la quiebra.

Preocupados por la presión que ejerce EE UU en sectores económicos y de gobierno para la ratificación del DR-CAFTA en el congreso dominicano las organizaciones del sector productivo de la región del Cibao, en el norte del país anunciaron un amplio plan de lucha y resistencia.

La llamada resistencia de los productores agrícola dominicanos incluye una vigila frente al Congreso Nacional el próximo 11 de agosto según lo expuesto por el economista Leonardo Valverde, asesor de los productores de café.

El sacerdote César Hilario, por su parte, negó que el DR-CAFTAR sea un tratado o un acuerdo, asegurando que el referido proyecto norteamericano es una adhesión de los que menos tienen a los más ricos, que atenta contra la soberanía política, económica y contra la dignidad de los pueblos centroamericanos.

Entre las instituciones convocantes del encuentro regional contra el DR-CAFTA,  se destacan las asociaciones  de caficultores del norte y del sur, de productores de arroz, de industriales textiles del Cibao, de industrias textiles metalmecánica y metalúrgicas, de industria del mueble, colchones y afines, de productores de zapato.

El acto que contó con el respaldo de los partidos Nueva Alternativa, de los Trabajadores Dominicanos Marxista Leninista, Comunista del Trabajo, Movimiento Popular Dominicano, Independencia Unidad y Cambio, del frente Amplio de lucha Popular y de la Coordinadora de Mujeres del Cibao se celebró en la ciudad de Santiago de los Caballeros a 155 kilómetros de Santo Domingo.

* El autor es periodista dominicano y animador socio cultural

http://www.clavedigital.com.do/Noticias/Articulo.asp?Id_Articulo=6356

-----


La Cepal habla de riesgos con el Cafta

México, Efe

El Tratado de Libre Comercio suscrito por EE.UU. con Centroamérica (Cafta por sus siglas en inglés) aumentará la dependencia de la región con la potencia mundial, señaló la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (Cepal).

Ya no será solo México el que se "resfríe cuando EE.UU estornude", sino que el efecto llegará también a Centroamérica, aunque con cada etapa económica favorable de la potencia, también  ganará la región, dijo  el director adjunto de la  Cepal en México, Jorge Máttar.

Dicho TLC de EE.UU. con Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua fue suscrito en mayo del 2004, y el 5 de agosto del mismo año se adhirió la República Dominicana. El Cafta fue ratificado la semana pasada por el Congreso de EE.UU. en una apretada votación que ha despertado muchas sospechas.

De seguir por el mismo camino de México, que es socio de EE.UU. y Canadá desde 1994 a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), Centroamérica pudiera "aumentar su vulnerabilidad" a la dinámica económica de ese país, expresó Máttar.

Antes del Tlcan, a comienzos de la década de los 90, México tenía concentrado su comercio con EE.UU. entre el 70 y 80 por ciento, porcentaje que subió tras la firma del Tratado.

Actualmente, México dirige a EE.UU. casi el 90 por ciento de sus exportaciones y recibe de ese país dos tercios de las importaciones, además del 60 por ciento de la inversión extranjera directa.

Centroamérica va por la misma vía. EE.UU. acapara entre el 45 y el 55 por ciento de su comercio, según del país. Pero, a diferencia de México, tiene un fuerte comercio con sus vecinos, basado en pequeñas manufacturas como piezas y refacciones de máquinas y autos y productos químicos.

http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=137969


==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]




Enlaces de Yahoo! Grupos

Responder a