El 31 de octubre de 2008 7:18, Federico Alberto Sayd
<[EMAIL PROTECTED]>escribió:

> JAP escribió:
>
>> Alejandro García escribió:
>>
>>> hola a todos he leído un poco por google (sobre samba y compartir
>>> archivos entre pcs con linux) y hasta ahora según algunos foros que no
>>> mencionare dicen:
>>>
>>> -si se puede contectar 2 pcs de manera directa.
>>> -se puede usar samba entre 2 pcs contectados directamente
>>>
>>> ok perfecto
>>>
>>> vi lo siguiente en:
>>>
>>>
>>> http://www.linuxparatodos.net/portal/staticpages/index.php?page=13-como-samba
>>>
>>> mi pregunta no puedo configurar algo de menos nivel y mas facil ya que el
>>> meto usado allí ya lo he realizado y funciona pero quiero un método un poco
>>> mas fácil y algo menos tedioso para compartir archivos en linux
>>> ah y conectando ambos equipos como le hago pongo a uno como dns o solo
>>> les asigno unas ip con ifconfig de manera temporal y ya?
>>>
>>> he usado hasta telnet seguro y ya lo domino de manera media, pero quiero
>>> aprender a dominar este tema y como experimento tengo el vecino que tambien
>>> tiene un debian y tenemos cable de red para unir los equipos con interes de
>>> compartir archivos pero ni el ni yo hemos trabajado en samba bajo una
>>> conexion directa pc a pc.
>>>
>>> el samba es muy bueno pero en algo que no se a tocado es la conexion de
>>> cable cruzado conectando 2 pcs y de paso usando samba o smb.
>>>
>>>
>>>
>>>
>> ¿samba para compartir dos máquinas en linux?
>> Es ridículo; samba es para entendérselas con protocolos de windows.
>> Linux usa otra cosa para manejar sus redes.
>> ¿la conexión con tu amigo es a través de un router o por cable cruzado?
>> Si es por router, tenés la mitad del problema solucionado.
>> Si tenés ganas de aprender, te recomiendo este archivo para empezar:
>> http://madgus.cactus-labs.com/uLinux/man/manual-uLinux-II.pdf
>>
>>  Samba fue hehco para sustituir el sistema de compartición de archivos de
> Windows (bueno, hace más que eso). Pero sin embargo todavía se sigue usando
> en entornos Linux para compartir archivos. Lo cual (pese a que Samba es un
> excelente software) es muy triste, porque el protocolo smb (de Microsoft) es
> muy pobre y problemático.
>
> Existen otras soluciones para compartir archivos como puede ser nfs, afs
> (Andrew File System), Intermezzo, Coda (Ni lo pienses es experimental y
> bastante duro de configurar). Otra es sshfs con el módulo fuse del kernel. O
> WebDav y no si hay algo por ahí para montar una unidad a través de ftp.
>
> Pero algo que haga lo que samba hace a nivel hogareño, de forma sencilla y
> con un protocolo decente; hasta ahora no he visto aceptable en Linux. O no
> lo he probado.
>
> Saludos
>
>
>
> No te compliques, samba se usa cuando tienes máquinas con windows
usualmente.

Si tienes las dos IP's por la misma red osea algo como 10.1.1.2 y
10.1.1.3no habrá problema en usar cualquier protocolo, el mas sencillo
que te
recomiendo es SSH, puedes instalar openssh-server en ambas máquinas y
entonces usar tu navegador de archivos así: si es konqueror fish://
[EMAIL PROTECTED] para acceder a la máquina .3 con el usuario usuario, si es
nautilus simplemente será ssh://[EMAIL PROTECTED] y produce lo mismo, si usas
kde ten en cuenta tener los kdebase-kio-plugins y kdenetwork-kfile-plugins.

También tienes NFS que va a nivel de kernel y es muy rápido, solo hay que
tener instalado el servidor nfs en cada máquina y exportar el directorio que
necesites exportar en /etc/exports, si mal no recuerdo, casi no lo uso
porque siempre uso ssh que no falla.


-- 
"Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere."

Responder a