El día 15 de diciembre de 2008 7:17, Sylvia Sanchez
<lailah...@gmail.com> escribió:
> El lun, 15-12-2008 a las 09:31 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:
>
> El día 14 de diciembre de 2008 19:20, haldrik  escribió:
>> Simple, si tienes un framework como akonadi que sincroniza todo lo que
>> tenga que ver con trabajo online, oficina, contactos
>> citas, recordatorios, y quién sabe cuantas cosas mas
>> http://pim.kde.org/akonadi/ necesariamente eso usará ciclos de
>> procesador
>> y espacio en memoria extra que si tuvieras todo separado como rueda
>> suelta, para mucha gente que trabaja con su computadora
>> en oficinas por ejemplo, es muy importante tener todo sincronizado.
>>
>> Nepomuk http://nepomuk.semanticdesktop.org/xwiki/bin/view/Main1/ es el
>> paso que da la informática en dirección a las redes sociales
>> este framework brinda esa posibilidad desde el escritorio, compartes
>> los que haces, lo que escuchas, lo que publicas, en fin.
>>
>> Solid http://solid.kde.org/cms/1058 acaba con el problema de
>> dispositivos móviles en los entornos de escritorio, centraliza,
>> unifica,
>> administra todo con una api común sin importar el tipo de dispositivo,
>> esto permite el desarrollo de aplicaciones mas integradas
>> y con una filosofía similar de operación, pero esto consume ciclos de
>> procesamiento y espacio en memoria.
>>
>> Plasma, ni que ya saben que se encarga del EyeCandy, con
>> transparencias, fades, líneas bonitas, etc, por obvias razones
>> consume.
>>
>> Phonon, un framework para la multimedia, pretende lo mismo que los
>> demás, facilitar las cosas al tener api común y compatible con
>> los demás frameworks. http://phonon.kde.org/
>>
>> Son muchos frentes de batalla, todos con un consumo mayor, y
>> obviamente con mucho trabajo por realizar, cuando las cosas avanzan,
>> evolucionan y satisfacen mas y mas exigencias consumen mas recursos.
>> ¿Que podíamos decir entonces del HDDVD o bluray? como se
>> necesita máquina mas poderosa entonces no es una evolución?
>>
> Esta bien que existan todas esas tecnologias.
> Lo que me parece cuestionable es que formen parte de la base del
> entorno, porque no todos los programas necesitan todo eso, y quieran
> o no tendran todas esas tecnologias incorporadas.
> Si quiero desarrollar un simple editor de texto, porque tengo que ver
> que mi simple programa es tan grande y lento, solo para tener
> soporte para mil cosas que el programa jamas usara ?
> Ojala KDE 4 sea flexible en ese punto como lo es Gnome.
>
>
>
> Totalmente de acuerdo.  Debería poderse elegir.  Si uno quiere o precisa
> esas cosas se las pone, si no quiere o no las precisa no se las pone.
> Es lo más lógico y eficiente.
>
> Sapere aude!
> Sylvia
>
>
>

Bien, esperemos que Debian incluya kde-4.2, por ahora y hasta donde
se, kde4 puede funcionar sin akonadi, nepomuk
phonom y oxygen, sin plasma no creo porque la misma barra de tareas es
un plasmoid. Eso daría un sistema mas liviano
pero dudo que igual de liviano a 3.5.10.

-- 
"Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere."


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Responder a