El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:
>
>> El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:
>
> (...)
>
>>> Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
>>> acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
>>> Mozilla sin modificar dentro de la sección "non-free" y así todos
>>> contentos.
>>
>> Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener "contrib" y
>> "non-free". Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
>> alguno de estos tipos de paqueteria.
>
> En "contrib" no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
> cumplir con la DFSG pero en "non-free" no veo problemas.
>
> Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
> veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
> necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
> Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
> para los empaquetadores como para los usuarios.
>

Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
peculiaridad del logo es software libre.


>>>> En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
>>>> última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).
>>> Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
>>> seguramente siga la rama "nightly" de Mozilla.
>>
>> Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
>> tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0
>
> Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)
>

Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de Windows...
No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
no tengo ningún problema.



>>>> En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,
>>> Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
>>> pero no lo ha abandonado.
>
>> Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
>> significa que puede haber más versiones.
>
> Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
> actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
> que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
> Firefox pero sigue estando mantenida.
>

Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
para eso y se limitan a corregir fallos.

S2.


>>> Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.
>
>> Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
>> era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
>> tenga la 17.0
>
> Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
> preceptiva cuarentena :-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
> Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.48...@gmail.com
>


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjsurfup2tephlfqc-0r_kwu7su1coknaixvh72c6z...@mail.gmail.com

Responder a