Buenas,

 Como muchos ya sabéis, se realizó un GR para intentar "salvar" el
sistema de arranque, bien mediante dando alternativas a los usuarios o
bien seleccionando otro.

 Pues ayer se publicaron los resultados:
https://vote.debian.org/~secretary/gr_initcoupling/, con la opción
ganadora de "General Resolution is not required", vamos que las cosas
se quedan como están. Para Jessie era de esperar, pero ...

 Como poco, lo calificaría de decepcionante, aunque podría utilizar
una palabra más gorda. Por mi parte, y como indiqué en otro thread no
pienso tragar con systemd ni su ecosistema. Por tanto, ya he llegado
al punto y aparte con Debian (no voy a decir punto final porque en
esta vida nunca se sabe).

 Increible, no tengo palabras. No recuerdo una situación así en Debian
nunca (y la he utilizado desde sus versiones 2.x en adelante en
arquitecturas tan dispares como Sparc y la venerada Digital Alpha).

 Ahora la que tiene la patata caliente es Canonical. Mejor dicho, le
ha llegado la oportunidad de oro que hace tiempo que pide sobretodo en
el entorno empresarial. Porque de todas las "big five", podría ser la
única que no incorporase systemd o sí. Y se puede llevar una gran
volumen de home users y profesionales a su causa.

 Es cierto, que a nivel de usuarios que usan su laptop/pc para
navegar, leer correo, hacer docs, etc. esto les da igual, quieren que
funcione y listo. Y lo veo bien. Pero no olvidemos que la mayoria de
los usuarios Linux tienen un perfil técnico de algún tipo (y esto es
así porque sino Linux tendría mucha mayor presencia en entornos
domésticos), alto o bajo, es lo de menos, y la mayoría no se está
postulando a favor de systemd, y no solo con Debian.

 Como comenté a una persona de esta lista en mensaje privado, systemd
no gusta nada, pero nada, en el entorno empresarial. Va a hacer mucho
daño, y si no al tiempo, a menos que se produzca un cambio de rumbo
importante en el desarrollo de systemd y su "ecosistema" por decirlo
de alguna forma. Y a las pruebas me remito. Echad un vistazo a las
listas de CentOS (allí hay un altísimo volumen de usuarios que
utilizan RHEL/CentOS en entornos de producción de todo tipo) y veréis
que se responde a consultas de la versión 7. Los propios
empaquetadores se han visto "con el trasero al aire" con las fases de
QA testing de la versión 7 porque la gente no quería participar
(cuando es algo que hizo correr rios de tinta en su momento porque no
se permitía acceder al proceso de QA en las versiones 5 y 6 de
CentOS). Pero eso no es culpa de CentOS, ya que a fin de cuentas es
una rebuild de RHEL.

 Vaya por delante, que no tengo nada en contra de la persona que
"parió" el invento. A fin de cuentas a él le encargaron un proyecto, y
lo ejecutó (porque para los que no lo sepan, esto es un proyecto de
RedHat, no de un desarrollador que utiliza su tiempo libre para
"parir" engendros). Y sobre esto se están escribiendo barbaridades,
como meter también a la NSA en esto. En Linux, tienes el "poder" (y en
Unix en general), de que no te controlen.

 ¿Es culpa de RedHat lo que está pasando? Hombre, pues en mi opinión,
no. Redhat te ofrece una distro, tú la utilizas si quieres, nadie te
pone una pistola en la cabeza para que la uses.

 El término que se está acuñando en las listas anglosajonas de Debian,
de que Jessie es una Debian/Vista, lo siento, pero no puedo estar más
de acuerdo.

 Si se quería conseguir una mayor penetración en el mercado por parte
de Linux, tanto a nivel home users como entorno profesional se han
lucido. De momento, efecto contrario. Y lo que me sorprende es que
Linus no diga ni mu, bueno sí, ha dicho, pero tan tan tibio ....
cuando por cosas mucho menores la ha liado parda ...

 En fin, lo dicho. Punto y aparte con Debian (igual que con todas las
distros que utilicen systemd).

 Hasta pronto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAEjQA5+GMaPmGW_zVhQ+EmAqVdgaZZnB=jl4xlp+b17rqrb...@mail.gmail.com

Responder a