El 08/09/15 a las 12:15, Mario A. Guerra escibió:
> El 08/09/15 a las 11:21, Camaleón escribió:
>> El Tue, 08 Sep 2015 13:37:42 +0200, Ala de Dragón escribió:
>>
>> (...)
>>
>>> ¿Yo como usuario puedo desinstalar completamente todo lo relacionado con
>>> systemd y volver a systemV?
>>
>> Eso, amigo, no es posible desde ya en ninguna distribución linuxera
>> mayoritaria salvo que te guste (muy mucho) compilar :-)
>>
>> Saludos,
>>
> 
> Humildemente pienso que no es tan así, en el siguiente link se muestra
> un listado de todas las distribuciones GNU/Linux (y otras que no) que no
> tienen systemd, y no hay nada para compilar, la mayoría son distros
> listas para usar:
> 
> http://without-systemd.org/wiki/index.php/Main_Page
> 
> En el caso de Debian 8, se puede desinstalar prácticamente todo lo
> referido a systemd, a costa de perder ciertas funcionalidades. En mi
> caso tengo 2 máquinas configuradas de esta forma y me estoy arreglando
> bien.
> 
> Saludos, Mario
> 
> 
(...)

Bueno... el debate es largo y de mi parte; por razones que están fuera
de este debate lo voy a dejar, mas no lo voy a cerrar porque como dije
desde que lo abrí: "cualquiera puede participar y moderar" porque este
es un debate de todos y no de alguien y por eso no lo cierro, queda
abierto...

La herida esta abierta y es dolorosa, muchos programas y distros; entre
ellas Debian y Ubuntu han sido enjauladas, (aunque Ubuntu no quería pero
se vió obligada por la decisión de Debian y esto hizo que todas las
demás distros que dependen de Debian y Ubuntu se vieran prácticamente
enjauladas a lo mismo), el cuello de botella de Red Hat (en el sentido
que controla) es el que dirige-manda en muchas distros (¿I.E.M.=imponer,
extender, mandar?).

Ojalá que todo esto no sea mas que una pequeña tormenta en un vaso de
agua, algo superfluo del que no hay que darle mucha importancia; y el
tema no pase a mayores de lo que ya está... el tema no hay que tratar de
evitarlo, por el contrario, hay que hablarlo con mucho tacto para buscar
solucionarlo y así tratar de curar la herida que es honda y dolorosa.

Ojalá encuentren la cura pronto, y estos temas pasen al olvido, porque
de no ser así, sería triste contarles a las nuevas generaciones, a modo
de reflexión; Cuenta la historia que en tiempos pasados Debian tenía
autonomía, oía a la comunidad de software libre y llevaba la batuta
sobre muchísimas otras distros como Ubuntu entre otras... pero hubo un
tiempo en que sucedió un hecho o más bien una serie de sucesos que
cambio la historia de Debian; cuando en aquellos tiempos Debian
voluntaria e inconscientemente, sin prestarle la atención debida a la
comunidad de software libre y por diversos motivos renunció a gran parte
de su autonomía y perdió la batuta al quedar sumisamente bajo el mando
de Red Hat; no contaré aquí todo lo que sucedió y por qué sucedió, solo
diré que sucedió... a pesar de que muchos trataron de evitarlo, de
advertirlo y de oponerse, sucedió.. a partir de ese entonces es Red Hat
el que en gran parte manda en cuestiones vitales sobre muchas otras distros.

Quedan muchas dudas todavía, tanto por resolver como por reflexionar.
Las preocupaciones son acertadas y las explicaciones de las mismas
parecen apuntar a ser razonables y válidas.

Quiero agradecer a todos los que participaron en el debate. He aprendido
de ustedes y he mantenido el buen ambiente para debatir; espero haberles
aportado algo constructivo a ustedes.


Saludos y hasta luego;


Responder a