El día 20 de enero de 2016, 14:02, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 20 Jan 2016 00:14:49 -0300, alparkom . escribió:
>
>> Buenas lista.
>>
>> Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
>> vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
>> total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
>> el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
>> quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
>> mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.
>>
>> También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos .txt
>> con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se volvió
>> muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi siempre)
>
> ¿*Medio millón* de archivos? O_o
>

Sí, medio millón. Jajaja.
Hice una prueba de velocidad para saber si convenía usar JSon
generados de forma temporal para no hacer tantas conexiones a la base
de datos.

>> y al entrar a la carpeta con nautilus, el sistema prácticamente no
>> respondía, aunque cerrara la ventana y eliminara los archivos (por
>> prueba terminada). Esto solo se solucionaba al reiniciar el sistema.
>
> Nautilus es muy lento cuando tiene que cargar directorios con gran
> cantidad de archivos y si hay 500.000 pues se debe de quedar procesando
> datos y medio colgado.
>
> Ejecuta "top" para ver la carga de CPU de cada proceso así sabrás quién
> es el culpable de la lentitud del sistema y verifica que no te quedas sin
> espacio en disco. Prueba con otro explorador de archivos (midnight
> commander, por ejemplo) o ajustando las opciones de Nautilus para que no
> use tanta caché.
>
> (...)

Usaré "top" y "iotop" cuando vuelva a ocurrir. Por ahora esta igual que siempre.

Sobre los exploradores de archivos, como puedo saber cuales tengo instalados?

>
>> Lo que no probé fue el tema de los archivos temporales en "/tmp/" y
>> "/var/tmp". Podría ser esto?
>
> Los temporales por sí solos no deben de causar problemas, más bien el
> proceso que los esté usando o los tenga en caché, y ese debe ser el
> explorador de archivos.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Responder a