El día 29 de marzo de 2016, 7:08, Felix Perez
<felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
> El día 28 de marzo de 2016, 22:19, Aradenatorix Veckhôm Awecaelus
> <arad...@gmail.com> escribió:
>> El día 28 de marzo de 2016, 19:10, Cristian Mitchell  escribió:
>>>
>>> No te quiero desalentar ni tirarte mala onda
>>>
>> Gracias, no lo haces.
>>
>>> pero creo que el planteo es muy simple para la problemática que implica una
>>> instalación
>>> eléctrica y medio ambiente
>>> en la ultima instalación de este tipo que participe el planeamiento fue de
>>> como dos meses
>>> hay que calcular carga, aislamiento, temperatura, redundancia, de todo tipo,
>>> nivel de ruido, desviación de coseno fi,
>>
>> ¿a qué te referís con coseno fi?
>>
>>> carga máxima carga mínima, tiempo de respuesta del backup eléctrico, y todo
>>> en el ámbito de la garantia de servicio
>>> y esto es solo lo que me estoy acordando ahora
>>> recomendación leete las normas y armate un proyecto, con un profecional de
>>> cada area
>>>
>> Esa es justamente mi duda ¿que normas tengo que leer?
>> Prefiero un profesional que un profecional ;-) y tengo ya uno de
>> instalaciones eléctricas, yo mismo sé de aire acondicionado y
>> refrigeración, pero no encuentro ni una norma que trate de servidores,
>> ni de nada que me pueda servir, por eso pregunto aquí.
>
> Cada país debería tener las normas acerca de servicios eléctricos ya
> sea en baja, media o alta tensión, por lo menos en Chile se llama
> código eléctrico.

Acá también tenemos una norma oficial sobre instalaciones eléctricas,
si no mal recuerdo es la NOM-001-SEDE-2012, pero no existe una
respecto a los centros de datos o instalaciones similares. La
referencia que me dan al respecto es la del ICREA:
http://www.icrea-international.org/nuevoPortal/index.asp

> Ya que no es lo mismo proyectar una instalación en 110 o 220 algunos
> valores van a variar y por ende los materiales a utilizar.  Una parte
> importantísima es la tierra de protección que debe ser exclusiva del
> data center, y con valores normados por la norma eléctrica respectiva.
> También el tablero principal de computación debe ser alimentado desde
> el TGA (tablero general de alimentación), es decir, no compartir la
> linea de alimentación.
>
> El profesional que te asesore es el indicado para indicarte que debes
> leer o documentar, si no lo hace busca otro.

La parte eléctrica la tengo prácticamente resuelta, sabemos lo de la
tierra física y lo del TGA, sin embargo, no sé si eso sea suficiente o
haya que tomar en cuenta otros aspectos. Por lo que veo al parecer sí
por respuestas anteriores.

Saludos

Responder a