Entonces lo que necesitas es un redireccionador de puertos, busca
por ahí "redir" que es uno de los que funcionan para esto...

        Javi

On Mon, Mar 12, 2001 at 04:24:15AM -0600, Carlos López wrote:
> Esta posibilidad que me comentas ya la he pensado,
> pero por tema de política de seguridad es el proxy el
> que decide que clientes pasan ....
> Más o menos lo que necesito es lo que hace el proxy de
> microsoft que canaliza todas las peticiones al puerto
> 80 ...
> 
> 
> --- Javier Fdz-Sanguino Pen~a
> <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > 
> > 
> >     Creo que tienes algunos errores de concepto.
> > 
> > Squid=proxy de páginas web
> > PC Anywhere=utiliza TCP/IP puro y duro para
> > establecer conexiones y enviar
> > la información de las herramientas.
> > 
> >     Lo que tienes que hacer es habilitar reglas de paso
> > en el PC que
> > sirve como cortafuegos a la conexión de internet
> > (tendrá que ser
> > filtrado+enmascaramiento posiblemente). 
> > 
> >     Javi
> > 
> > On Wed, Mar 07, 2001 at 06:59:53AM -0600, Carlos
> > López wrote:
> > > A las buenas.
> > > 
> > > 
> > > Tengo un ligero problema.
> > > 
> > > ¿Alguien ha intentado configurar el Symantec
> > > PCAnywhere a través de Squid?
> > > 
> > > Me explico. Uso squid para que todos los usuarios
> > > conecten a internet. El problema reside en que se
> > > necesita controlar a otras máquinas que están
> > fuera de
> > > la red local, pero sí en internet. ¿Es posible
> > > hacerlo?
> > > 
> > > 
> > 
> > 
> > --  
> > Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
> > [EMAIL PROTECTED] <
> > /dev/null
> > 
> 
> 
> _________________________________________________________
> Do You Yahoo!?
> Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
> en http://correo.espanol.yahoo.com
> 
> 
> --  
> Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] < /dev/null
> 

Responder a