Pues, sí: Como CDRom puede leere cosas. Lo he utilizado ya como grabadora y como cedé musical. He podido ver el DVD en el sentido de ver sus archivos, pero no de visualizarlo. Yo creo -pero no sé si digo una tontería- que el problema puede habérmelo dado el software: utilizo -sin éxito- el programa VLC, del que se habló muy bien en algún mensaje pasado. Instalé también Xine, pero no le falta un plugin que no consigo instalar, para poder ver dvd's, precisamente. En fin, quiero pensar que el error no sea nada importante.

Josep-Antoni


Alexander Wallace wrote:
No quice decir que todo tu disco estuviera danyado... Hay varias coas a considerar:

Primero verifica que tu unidad pueda ser leida, aunque no puedas ver el dvd... Has tratado de montarla y ver el listado del directorio donde la montaste?

Si no con un dvd trata con un cd normal a ver si lo puedes montar y ver su contenido.

Luego tendras que buscar algun software para ver dvds. Aqui en la lista anduvo hace unos dias un hilo al respecto.

Linux va a ser mucho mas informativo con respecto a lo que pasa al leer tu dvd (el programa que reproduce el contenido de dvds.) Y si una pequenya parte de tu dvd tiene una raya o algo, quizas te reporte algo, que visiblemente (en el video) pueda pasar desapercibido.

Salu2.

On Wednesday 30 April 2003 10:21, Josep-Antoni Ysern wrote:

Bien, ahora ya no tengo duda de que hdc es mi combo. Eso me ha hecho
añadir la línea /dev/hdc /cdrom auto ro,user,noauto 0 0 a mi fstab y no
me ha dado problemas. Sin embargo, al activar el programa VLC para ver
un DVD me da ese mensaje. De hecho, todavía no he conseguido ver ningún
DVD en Linux. Sin embargo,tampoco puede tratarse de un problema físico
del disco. Ese mismo DVD lo he visto, sin ningún problema, desde Windows
-en la partición Windows- utilizando el mismo combo. ¿Cuál puede ser el
problema? Que no está bien configurado está claro, pero una mala
configuración no tendría por qué dar un mensaje así, creo yo, ¿no?

Gracias,

Josep-Antoni

Alexander Wallace wrote:

Bueno, si, a eso me referia, aqui puedes ver definitivamente cual es tu
hda, y como puedes ver es tu / (root) y swap y tu particion de
windblowz....

Por lo que se ve tienes tu cdrom como scsi, quizas emulado.

Para ver que cosa usa /hdc checate dmesg

dmesg

para ver todo, o

dmesg | grep hdc

para ver solo lineas que contengan hdc

Salu2

On Wednesday 30 April 2003 09:25, Josep-Antoni Ysern wrote:

Es que en mi fstab no tengo ningún hdc. Lo que tengo es:

/dev/hda3 / reiserfs defaults 0 0
/dev/hda2 none swap sw 0 0
proc /proc proc defaults 0 0
/dev/fd0 /floppy auto user,noauto 0 0
/dev/hda1 /mnt/Windows vfat defaults 0 0
/dev/scd /cdrom iso9660 ro,user,noauto 0 0
#/dev/cdrom /cdrom iso9660 ro,user,noauto 0 0
#/dev/dvd /cdrom auto ro,user,noauto 0 0

La línea #/dev/cdrom la comenté yo para activar la grabadora (se trata
de un combo cd-rw-dvd). La segunda ha sido una de las tentativas de
hacer reconocible el dvd, sin éxito. Pero no hay ningún hdc... Y,
aparentemente, el equipo funciona perfectamente -¡toco madera!- de
momento.

¿Alguna idea?

Gracias,

Josep-Antoni

Alexander Wallace wrote:

El error te dice que hay error al leer o escribir a un sector particular
de tu hdc... Puede ser porque la superficie del disco esta torturada en
ese sector...  Hdc puede ser cualquier disco IDE, el de arranque o
cualquier otro, dependiendo de tu sistema, pero si solo tienes un IDE y
esta conectado al puerto IDE 1, ese es hda... Si tienes tu dvd en el IDE
2 como maestro, entonces ese debe ser tu dvd... Fstab te dira de seguro
donde esta montado / y /home y demas, asi estaras seguro cual es tu
disco de datos y arranque.

Tu dvd (el disco) ha de tener alguna rayadura.

Salu2.

On Wednesday 30 April 2003 03:35, Josep-Antoni Ysern wrote:

¿Qué puede significar el siguiente mensaje de error, obtenido a través
de dmesg?

end-request I/O error dev 16:00 (hdc), sector 1030

El número de sector cambia a lo largo del mensaje: 1028, 1024, etc.

Yo creo que debe tener algo que ver con las manipulaciones que hago en
el fstab para que me reconozca el DVD. El disco duro es el hda,
¿verdad?, y no el hdc...

Cordialmente,

Josep-Antoni



Responder a