On Wed, 3 Sep 2003, wcom wrote:

> Hola lista:
>
> Tengo un problema, me pidieron en la facu que prepare una clase de Cluster
> en linux y estoy en pañales.... me darian una mano .... cual usar...... que
> tipos de cluster hay ....... capaz que tienen algun manual .... o algo de
> data para dareme.
>

Cluster es un termino muy general, la traduccion directa vendria a ser
cumulo (supongo que esta en el diccionario de la rae) y la idea se refiere
a un monton de maquinas haciendo una misma tarea. Es un termino tan
ambiguo como hablar de "servidor en linux".

El caso mas tipico y donde mayor utilidad tienen es en la computacion de
alto rendimiento y generalmente es a maquinas dedicadas a esto que se les
llama "Clusters".

En esto estan los computadores clase beowulf [1], que por definicion son
un cluster para calcular hecho de procesadores y tarjetas de red del
mercado comun (athlones, pentiums (pentia?) y red fast ethernet o
gigabit).

[1] http://beowulf.org/

Beowulf cambio la manera en que se hace los supercomputadores y ahora
muchas de las maquinas mas rapidas del mundo son clusters. La diferencia
con Beowulf es que se usan interconexiones especializadas o SANs (System
Area Network) de alto ancho de banda, muy baja latencia y sobre todo
altisimos precios (mas de mil dolares por tarjeta), entre estos sistemas
estan Myrinet, SCI, Quadrics, Infiniband, etc.

Linux es el sistema operativo mas tipico que puedes encontrar en estas
maquinas, esto debido a la facilidad de administracion, estabilidad y
flexibilidad. Tambien es importante el costo de licencias, ya que el costo
de administracion no crece proporcional al numero de nodos mientras que el
costo de licencias (si tienes que pagarlas por nodo) si (y si tienes 100 o
1000 procesadores cuenta muchisimo).

Si quieres ejemplos de cluster linux tienes en el numero 3 del mundo [2] a
un cluster de 2300 procesadores pentium 4. Tambien el proximo numero 1
sera una maquina con linux y nada menos que una Cray. EL ASCI Red Storm en
Sandia Labs con como 10000 procesadores Opteron, aunque este bicho no es
tecnicamente un cluster, pero muestra la influencia de linux en el area de
HPC.

[2] http://www.top500.org/lists/2003/06/3/
[3] 
http://www.sandia.gov/news-center/news-releases/2002/comp-soft-math/redstorm.html

Xavier

Responder a