-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Hola,

Establezca la red entre el Cisco y el Router gnu/linux como
10.0.0.0/8 en vez de 10.0.0.0/29 (tiene que cambiarlo en
ambos)

Esto es lo que debería tener:

|internet|
.   |
.   # IP WAN
.(cisco)
.   # 10.0.0.1
.   |
.   |  [10.0.0.0/8]
.   |
.   # 10.0.0.2
(======================Router gnu/linux==================)
.# 200.68.245.253      # 200.68.245.245      # 200.68.245.249
.|                     |                     |
.| [200.68.245.252/30] | [200.68.245.244/30] | [200.68.245.248/30]
.|                     |                     |
.# 200.68.245.254      # 200.68.245.246      # 200.68.245.250

Ahora, el Router gnu/linux llega a 10.0.0.1 y también a
200.68.245.254, 200.68.245.246 y 200.68.245.250

Primero revisar si ip forwarding está habilitado (ya me dijo en
otro correo que si pero confirmelo) ahora revisar la política del
canal FORWARD del Router gnu/linux pruebe poniéndolo en ACCEPT, ya
cuando logre la conectividad puede poner sus reglas de filtrado
por ahora:

iptables -P FORWARD ACCEPT

Ahora revisar la configuración de los host que están conectados al
Router gnu/linux por eth(1|2|3)

el host 200.68.245.254 deberá tener al menos algo como:

host_1:~# ip route show
200.68.245.252/30 dev eth0  proto kernel  scope link  src 200.68.245.254
default via 200.68.245.253 dev eth0


el host 200.68.245.246 deberá tener al menos algo como:

host_2:~# ip route show
200.68.245.244/30 dev eth0  proto kernel  scope link  src 200.68.245.246
default via 200.68.245.245 dev eth0


el host 200.68.245.250 deberá tener al menos algo como:

host_3:~# ip route show
200.68.245.248/30 dev eth0  proto kernel  scope link  src 200.68.245.250
default via 200.68.245.249 dev eth0


Si su configuración es así, y los hosts no llegan a la red 10.0.0.0/8,
osea no hacen ping al 10.0.0.2 del Router gnu/linux y no hacen ping al
10.0.0.1 del cisco entonces tendrá que agregar una ruta estática por
cada host indicándoles por cual dispositivo encontrará la red
10.0.0.0/8, por ejemplo:

host_1:~# ip route add 10.0.0.0/8 via 200.68.245.253 dev eth0

host_2:~# ip route add 10.0.0.0/8 via 200.68.245.245 dev eth0

host_3:~# ip route add 10.0.0.0/8 via 200.68.245.249 dev eth0

Y haga la prueba...

Saludos!

nmag only
____________


SeB@ wrote:
| aqui envio las rutas y direcciones de las eth:
|
| premier:~# ip route show
| 200.68.245.248/30 dev eth3  proto kernel  scope link  src 200.68.245.249
| 200.68.245.252/30 dev eth1  proto kernel  scope link  src 200.68.245.253
| 200.68.245.244/30 dev eth2  proto kernel  scope link  src 200.68.245.245
| 10.0.0.0/29 dev eth0  proto kernel  scope link  src 10.0.0.2
| default via 10.0.0.1 dev eth0
|
|
| premier:~# ip addr show
| 1: lo: <LOOPBACK,UP> mtu 16436 qdisc noqueue
|     link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
|     inet 127.0.0.1/8 scope host lo
| 2: teql0: <NOARP> mtu 1500 qdisc noop qlen 100
|     link/void
| 3: eth0: <BROADCAST,MULTICAST,UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast qlen 100
|     link/ether 00:60:08:6d:76:44 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
|     inet 10.0.0.2/29 brd 10.0.0.7 scope global eth0
| 4: eth1: <BROADCAST,MULTICAST,UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast qlen 100
|     link/ether 00:a0:24:da:d5:de brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
|     inet 200.68.245.253/30 brd 200.68.245.255 scope global eth1
| 5: eth2: <BROADCAST,MULTICAST,UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast qlen 100
|     link/ether 00:04:75:c9:4b:87 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
|     inet 200.68.245.245/30 brd 200.68.245.247 scope global eth2
| 6: eth3: <BROADCAST,MULTICAST,UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast qlen 100
|     link/ether 00:04:75:c9:4c:22 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
|     inet 200.68.245.249/30 brd 200.68.245.251 scope global eth3
| premier:~#
|
|
| y las pruebas que me pedias:
| ping desde el router linux hacia el cisco, y a los otros host funciona.
| ping desde cualquier host conectado a eth1/3 hasta el router linux, que
| seria el gw, si tiene ping. Pero cuando hago ping hacia la 10.0.0.1 ya
| no tengo ping.   :-(
|
|
| espero haberme explicado
|
| y... gracias nuevamente !!
|
|
| El jue, 22-04-2004 a las 17:20, nmag only escribió:
|
| Le recomiendo que use iproute 2, si no lo tiene, instálelo
|
| apt-get install iproute
|
| ejecute:
|
| ~ ip route show
|
| y
|
| ~ ip addr show
|
| y envía los resultados de ambos comandos para poder ayudarle...
|
| El truco esta con jugar con las rutas estáticas...
|
| Por ahora haga la prueba siguiente (mientras envía los datos que le da
| ip route)...
|
| Desde el router linux compruebe que recibe respuesta ping del cisco
| (10.0.0.1) y compruebe que puede hacer ping a los nodos que estan
| conectados a eth3 (200.68.245.248), eth2 (200.68.245.252) y eth1
| (200.68.245.244) osea .249, .253 y .245, si la respuesta de los ping de
| estos nodos es adecuada entonces haga una prueba adicional más, esta vez
| ya no desde el router linux, sino desde uno de los equipos que se
| conectan directamente a eth1, eth2 o eth3, por ejemplo podría ser el
| equipo que tiene el ip 200.68.245.245, desde dicho equipo hacer ping a
| su punto adyacente en eth1 del router linux osea hacerle un ping a
| 200.68.245.244, si la respuesta es correcta, entonces hacer otro ping
| pero esta vez al ip del al interfaz eth0 del router linux que en este
| caso debería ser 10.0.0.2, si también responde entonces el router linux
| estaría trabajando perfectamente... el problema podría ser el cisco.
|
| En el router cisco** tiene que tener habilitado ip routing y al menos
| una ruta estática la cual debe señalar que puede encontrar al red
| 200.68.245.240/28 vía 10.0.0.2 (que es el IP del router linux)
|
| Adicionalemente tiene que tener en cuenta que si tiene otros equipos
| detrás de los equipos que tienen los IP públicos fijos deberá adicionar
| rutas estáticas por cada red en el router linux, por ejemplo un servidor
| que hace NAT en 200.68.245.253 que evidetemente es el equipo que está
| conectado al eth1 del router linux y detrás de el hay una red
| 192.168.1.0/24, entonces el router linux tendrá que tener una ruta
estática
|
| ip route add 192.168.1.0/24 via 200.68.245.253 dev eth1
|
| Esa línea de ip route 2 es bien sugerente, le dice al router linux que
| la red 192.168.1.0/24 se encontrará a través del equipo con IP
| 200.68.245.253 que esta conectado a la interfaz eth1
|
| Es ese esquema es exactamente el mismo que debe seguir el cisco** para
| encontrar la red 200.68.245.240/28 a través del ip 10.0.0.2 que es el
| del router linux.
|
| Saludos!
|
| nmag only
| ____________
|
|
| SeB@ wrote:
| | Excelentes sus respuestas, ya me aclararon mucho el panorama...
| | GRACIAS a todos!
| |
| |
| | pero tengo algun otro problemita ya que no me rutea    :-(
| | ya elimine el NAT del router linux, tengo el iptables "limpio"
| | y la que sigue es la tabla de rutas:
| |
| | Destination     Gateway   Genmask         Flags Metric Ref    Use Iface
| | 200.68.245.248  0.0.0.0   255.255.255.252 U     0      0        0 eth3
| | 200.68.245.252  0.0.0.0   255.255.255.252 U     0      0        0 eth1
| | 200.68.245.244  0.0.0.0   255.255.255.252 U     0      0        0 eth2
| | 10.0.0.0        0.0.0.0   255.255.255.248 U     0      0        0 eth0
| | 0.0.0.0         10.0.0.1  0.0.0.0         UG    0      0        0 eth0
| |
| | y tengo el ipfordwarding activado
| |
| | que deberia modificar???
| |
| |
| |
| |
| |
| | saludos!
| |
| |
| |
| | El mié, 21-04-2004 a las 18:00, nmag only escribió:
| |
| | SeB@ wrote:
| | | Bueno, ante todo gracias por su tiempo....
| | |
| | | y paso a explicar mejor   :-)
| | |
| | | [Internet]                 nota: las # son eth
| | |      |
| | |      |
| | |      |
| | |      #  (1 ip publica (1))
| | |   [Cisco]
| | |      #  (1 ip publica (2)) (pienso ponerle privada cuando funcione
todo)
| | |      |
| | |      |
| | |      #  (1 ip publica (3))  (tambien en el futuro iria una privada)
| | | [router Linux]
| | |    #1   #2   #3  (cada una con una ip publica y serian el gw de
| | |    |    \     \    cada subred #1, #2, #3)
| | |    |     \     \
| | |    |      \     \
| | |    #        #     #
| | | [SUBRED1][SUBRED2][SUBRED3]  en cada una de estas subredes 1 o 2
| | |                          ip publicas y hago nat para que puedan
salir el
| | |                          resto de las pcs (con ip privada) de la red.
| | |                          algunas dee estas prestan servicio web, ftp
| | |                          mail, etc.
| | |
| | |
| | | esta bien todo esto??? o es un delirio??  ;-)
| |
| | La idea está bien, y no es un deliro...
| |
| | lo que tiene que tener en claro es:
| |
| | |internet|
| | .   |
| | .   # (ip que pertenece al sistema autónomo del proveedor)
| | .(cisco) <-- RUTA ESTÁTICA PARA ENCONTRAR LA RED PUBLICA A TRAVÉS DE LA
| | .   # (acá debe poner un IP privado)                            PRIVADA
| | .   |     [se convierte en una red privada]
| | .   # (otro IP privado)
| | (router gnu/linux) <-- SIN NAT, CON DEFAULT GATEWAY EL IP PRIVADO CISCO
| | . # # # # (cuatro subredes /30 que salen de la subred /28 de ips
| | . | | | |  públicos que su proveedor le ha asignado)
| | . | | | |     [las cuatro subredes /30]
| | . # # # # (estas cuatro interfaces pertenecen a 4 servidores)
| | (servidores) <-- SE PUEDEN PONER SERVICIOS CON IPS PÚBLICOS FIJOS Y SI
| | .                REQUIERE DAR INTERNET A OTROS EQUIPOS AQUÍ SI IRÍA NAT
| |
| | Si se da cuenta una subred /30 le da 4 ips uno de red otro broadcast y
| | justo le quedan 2 ips públicos fijos disponibles por los 4 tiene los
| | 16 ips públicos asignados por su proveedor, y le quedarían justitos...
| |
| | Ahora las interfaces de cara a su red del (router linux) tendrían un ip
| | público fijo y los servidores también y en ellos podría montar
| | servicios... y si su lan se extiende, ahí si tendrían que usar NAT pero
| | sería a través de los 4 servidores finales...
| |
| | Lo que hay que considerar es en cambiar la configuración del (cisco)
| | para que la interfaz que mira hacia su lan tenga configurada una red
| | privada (en vez de la subred pública /28 que le asigno su proveedor) y
| | adicionar una ruta estática para que sepa que esa subred /28 de ips
| | públicos fijos asignados por su proveedor se encuentra ahora a través de
| | esa red privada y obvio que el router linux distinguirá las subredes /30
| | definidas en él...
| |
| | Ahora un ejemplo con números, supongamos su ip wan (el del sistema
| | autónomo es 216.10.234.21) y le han asignado la subred 216.12.30.128/28
| |
| | primero hagamos subredes /30 de sus ips disponibles...
| |
| | 216.12.30.128/30 (red .128, brd .131, ips disponibles .129 y .130)
| | 216.12.30.132/30 (red .132, brd .135, ips disponibles .133 y .134)
| | 216.12.30.136/30 (red .136, brd .139, ips disponibles .137 y .138)
| | 216.12.30.140/30 (red .140, brd .143, ips disponibles .141 y .142)
| |
| | Y tenemos todo dividido y listo para implementar, no nos olvidemos de
| | nuestra red privada, que sea un 10.0.0.0/29 puede ser... ahora como
| | queda nuestro esquema con número y no palabras :))
| |
| | |internet|
| | .   |
| | .   # 216.10.234.21
| | .(cisco)
| | .   # 10.0.0.1
| | .   |
| | .   # 10.0.0.2
| | (======================Router gnu/linux=====================)
| | .# 216.12.30.129   # 216.12.30.133   # 216.12.30.137   # 216.12.30.141
| | .|                 |                 |                 |
| | .|                 |                 |                 |
| | .# 216.12.30.130   # 216.12.30.134   # 216.12.30.138   # 216.12.30.142
| | (servidor)         (servidor)        (servidor)        (servidor)
| | . ^http              ^correo           ^NAT1             ^NAT2
| |
| | Supongo que ahora queda un poco mas claro
| |
| | Saludos!
| |
|

- --
nmag only
gnupg 0xA024A03F [pgp.mit.edu] && GNU/Linux Registered User #312624

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFAiYfHy3Ce2qAkoD8RAkz/AKCHnvf4IriLhAOmP+3A8AVJ/ULJHgCfdJMB
uTqjIZcqe+DOyWAM62vuc0w=
=UXXJ
-----END PGP SIGNATURE-----

Responder a