el método Purna Yoga Integral® en la tradición Dharmachari Swami 
Maitreyananda en el linaje de Swami Asuri Kapila

En el método Purna Yoga Integral® en la tradición Swami Maitreyananda, se 
enseña los 108 saludos, y eldiccionario de posturas con 108 posturas base y 
unas 108.000.000 variantes de cada una de las mismas aplicando 
el KRAMA ARDHASANA PADAVI. En cada posturas se puden aplicar cinco posiciones y 
mas 36 subposciones y 108 sub-sudposiciones. El método considerado el mas 
completo mundialmente tiene en cada postura las 7 posturas tronco, las 20 
variantes de postura de piernas, las 20 de brazos, las 20 de manos, las 20 de 
cara, además de las posturas de cuello y pies.

Cuando en una clase de yoga en los congreso mundiales demostraba una clase con 
posturas de cara, de manos, de pie, de cuello, y de brazos sin usar el 
tronco y las piernas. Los maestros se sorprendían de su capacidad para 
demostrar que el yoga era algo mas que posturas de tronco y piernas.

La introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y 
método de las escuelas de alineación o lineales asi como de aquellas 
exclusivamente de alineación y torsiones. El maestro aportó al yoga el concepto 
terapeutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación 
perfecta.

Si Iyengar es el padre de la alineación, Swami Maitreyananda lo es de la 
lateralización y de la asimetría terapeutica y secuenciada.

Su métodología de trabajo se basa en Posturas lineales, torsiones o rotaciones, 
lateralidad, asimetría simple y asimetrpia doble lo cual ha revolucionado la 
forma de dar el yoga en todo mundo. A las que se agregan 20 posturas de 
piernas, brazos, manos y cara con 5 posturas de tronco, cuellos y pies. Cada 
postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones de tronco, brazos, 
piernas, cuello y pies a su vez lo que genera un número de millones de 
variantes matematicamente calculadas.

Estas variantes prolijamente ordenadas y clasificadas son utilizadas por los 
practicantes de Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Artístico, Hatha 
Yoga, Yoga integral, Swastha Yoga y Yogaterapia en la actualidad.

El NAMASKAR YOGA en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. 
Maitreyananda) es uno de lo mas divulgados actualmente pues tiene series 
(kramajis) precisas desarrolladas por él que se han hecho famosas mundialmente 
siendo utilizadas por diferentes escuelas y maestros. El Maestro ha creado las 
series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, 
Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, 
Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, 
Cocodrilo, Penitente entre otros.

EL Namaskar Yoga, Yoga Namaskara o Saludos de Yoga de Swami Maitreyananda 
tiene saludo clásicos de yoga llamados: Sol, Luna y Buda y el Pavana Muktasana 
y otros 40 creado por él mismo. Estas series de yoga llamadas namaskar kramajis 
permiten hacer ejercicios dinamicos con posturas de yoga, los cuales estan 
establecidos previamente.

El Yogacharya Dr. Estevéz Griego (S. A. K. Maitreyananda), ha creado un sistema 
de NAMASKAR YOGA basado de 40 ejercicios dinámicos y saludos básicos de yoga, 
yogaterapia y ayurveda que poseen diferentes objetivos.

Cada ejercicio dinámico de yoga tiene distintas variantes y puede ser aplicado 
a diversos estilos de yoga:

Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro:
1) Estilo estático,
2) Estilo dinámico,
3) Estilo rítmico, y
4) Estilo ecléctico y holistico.

Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el 
plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo. El 
maestro Swami A. K. Maitreyananda generó una síntesis única de todas las formas 
(ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de 
saludos o namaskar basados en los movimientos de los siete referente corporales 
que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, 
las manos, la cara y los pies.

Para permitir un verdadero trabajo integral. El maestro creó, diseñó y 
clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga basicos que cada uno 
tiene su namaskar kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio 
y avanzados. En la Escuela Internacional de Yoga Integral® sus clases se 
caracterizan en la enseñanza de los 40 saludos o ejercicios secuenciados.

EL NAMASKAR YOGA es introducido en 1987 por Swami Maitreyananda en Sudámerica y 
en especial en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Panmá, Perú, 
Estados Unidos, España, Alemania, Israel, Paraguay México, Portugal, India y 
Uruguay

El NAMASKAR YOGA es un método y un estílo dinamico de yoga que es aplicable a 
varios métodos y escuelas de yoga.
Se caracteriza por ejecución dinamicas de posturas de yoga o asanas, y 
movimientos yoguicos llamados Gati yoga.

Swami Asuri Kapila integra a la Sintesís de Aurobindo la meditación budista, el 
sattvajaya o pranachikitsa, la yogaterapia y comienza a dictar en 1936 el curso 
formación en Yoga. Siendo sucedido en 1955 por Vayuananda en Brasil, Padma, 
Lakshmi y Upasika en Uruguay. Pero es Swami Maitreyananda (Yogacharay Estevez 
Griego) quien en 1985 comienza a restructurar la escuela y ejecuta la labor de 
llevar a la practica un Yoga Integral lleno de caminos para transitar. El 
maestro comienza diagramar en el Río de La Plata la profesion de profesor 
profesional de yoga. Y crea las clases practicas de Yoga Integral. El Purna 
Yoga Integral de Swami Maitreyananda

El Método de Yoga Integral que el Swami Maitreyananda desarrolló, es el
resultado de las bastas experiencias de aprendizaje que el mismo adquirió, a lo 
largo de estos
años y de los trabajos de Swami Asuri Kapila y ssu enseñanzas porfundizando el 
Purna Yoga
de SriAurobindo y el Yoga Integral o Yoga de Sintisis de Swami Sivananda.

Swami Maitreyananda agrego a las sintesis de sus param gurus otros metodso tales
como,Power Yoga, Kundalini Chakra Yoga, Vinyasa Yoga, Ashtang Vinyasa, Krama 
Yoga,
YogaArte, Swara Yoga, Ayur Yoga, Yoga Deportivo, etc.

Swami Asuri Kapila fundo la Escuela Internacional de Yoga Integral y el Ramana
Ashramdicendo debemos tener la teoria de Aurobindo, la practica de Sivananda y 
la
espiritualidadde Ramana, a lo que swami Maitreyananda agrego: debemos seguir la 
capacidad de
integración de Swami Asuri Kapila entre la teoria, practica y el resultado que
es lo espiritual.

Purna Yoga Integral de Swami Maitreyananda (swami Asuri Kapila) es un método de
metodos o sea no tiene como los otros métodos un conjunto de tecnicas sino que
tienediferentes métodos de yoga según sea la persona. Esto poseer varias váis de
realización en los tres planos El Purna Yoga Integral de Swami Maitreyananda es 
un método físico, mental y
espiritual pero como todo yoga integral a diferencia de otros métodos es 
profundamente
social,cultural, etologico y ecologico. Buscando una integración universal o
cosmologica. El Purna Yoga Integral de Swami Maitreyananda integra al ser 
físico, mental y
espiritual con el ser social, cultural, etologico y ecologico y a estos con el 
seruniversal
o cosmologico.

En las clases practicas El método es el único en el Mundo que trabaja con siete
sistemas de contraposturas

El Maestro desarrollo 7 sistemas de contraposturas que son absolutamente
diferentes
entre si :
7 sistemas de contrapostura

Esquelética
Orgánica
Muscular
Energética
Circulatoria
Chakras
Espiritual

Según sea el método a utilziar se varia el sistema de contraposturas
(se debe tomar en cuenta que la mayoria de lso métodos no integrales no poseen
mas que
una sola forma de cotraposturas) aqu por el contrario se trabaja en todos.

El método desarrollo siete posturas dentro del Krama o Kramaji que es nombre de 
las series
según suobjetivo y funsión esta son:

Postura base
Postura intermedia
Contra postura
Postura complementaria
Postura alternativa
Postura sustituta
Postura compensatoria.

En lo referente a las posturas el Purna Yoga Integral de Swami Maitreyananda

Tiene algo particular y expectacular divide la Postruas o Asanas de Yoga en

Sarvasanas - Posturas corporales totales que involucran todas als partes del
cuerpo y por otra parte las Ardasanas – o sea las Posturas parciales que 
involucran
exclusivamente lo site referentes o partes principales del ser humano:
Posturas de cara, cuello, tronco, brazos,manos, piernas y pies

La mayoria de los métodos ni siquieran practicas Posturas de cara, cuello,
brazos, manos, piernas y pies lo que no permite el completo desarollo de la 
parte mental y
espiritual del asana.

Otros de los aportes al mundo del yoga por parte de swamiji fue en su Purna Yoga
Integral de Swami Maitreyananda la incorporacion de cinco posiciones o padavis 
(Padavis Yoga) en cada
postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay cinco 
posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub- posiciones

Diferenciar las posturas de las posiciones permitio mundialmente clasificar las
variantes. (Padavis o Posiciones. Los mismos están referidos al grado de 
apertura y
cierre que tiene
una articulación a la vez en la postura.)

En Montevideo, Swami Asuri Kapila fundó el Ramana Ashram que tenía un escuela 
de yoga, desde el difundió un yog a integral basado no solo en Aurobindo sino 
en el Maha Yoga de Ramana Maharsri y en el Yoga de Sintesís de su amigo Swami 
Sivananda quien se inspirara tambien en Aurobindo

Por esta razón el desarrollo del Yoga Integral en Sudamerica toma la forma de 
Ashram urbanos desde Swami Asuri Lapila, Vayuananda y Maitreyananda y deja el 
camino libre para emplearse todas las técnicas necesarias o convenientes (del 
hatha, del tantra, del raja, del karma, del bhakti, del jnana, así como de los 
restantes tipos de yoga) como ayudas a objetivos particulares, de manera que 
las posturas físicas y el control de la respiración, la utilización de mantras, 
diversas técnicas de concentración y meditación, una tarea y una acción puestas 
al servicio de la integracion con el Holos, el cultivo del amor, la devoción y 
la entrega completa a la "Madre Tierra" o a lo Supremo como un sola TOTALIDAD, 
así como una discriminación constante entre lo real y lo irreal son 
herramientas útiles y bienvenidas en muchas ocasiones. No hay duda de que el 
trabajo de purificación de la mente, de lo vital y del cuerpo físico es 
necesario. Esto implica
 ejercitarnos en mantener un estado de conciencia en que impere la paz, la 
calma y la armonía, un corazón libre de pasiones y emociones violentas que 
estropean la armonía necesaria para la manifestación del ser, un cuerpo sano, 
fuerte, ágil y flexible, dispuesto a soportar el alto voltaje de las energías 
superiores cuando desciendan sobre nosotros para poder ser recibidas, 
transformadas y emitidas con nuestro tonoparticular.

Swara Yoga, o yoga de la respiración , se basa en
que la expiración sea siempre mayor que la inspiración. Preferentemente el
doble. Que la
respiración se produzca por la utilización conciente del diafragma que nos
permite
oxigenarnos con más capacidad a la vez que expulsar más anhídrido carbónico.

Tiene 9 Bhandas y 9 respiraciones basicas

Se profundizo las técnicas de respiraciones y las locaciones a donde la misma
se dirige,
pudiendo determinar 9 tipos de respiraciones.

Abdominal
Lumbar
Diafragmática
Dorsal
Pectoral
Intercostal
Clavicular
Total
Profunda.

Terminología, enseñada por el Maestro

YOGA ASANAS: Postura de Yoga
YOGA VYAYAMA: Ejercicios de Yoga
YOGA CHIKITSA VYAYAMA: Ejercicios de Yoga
AYURVEDA VYAYAMA: Ejercicios de Ayurveda.
PADAVIS: Las 5 posiciones de cada Posturas de Yoga
YOGA KRAMAJI: Serie de Yoga.
YOGA DINAMICO: Estilo de hatha Yoga con ejercicios y posturas.
POSTURA: figura estática del ser humano.
EJERCICIOS: Conjunto de movimientos dinámicos y posturas.
GATIZILA YOGA: Yoga Dinamico
PURNA YOGA.: Yoga Integral
sparza yoga toque de prana chikitsa
saMparka yoga: encajes
ciTika yoga: pasaje de postura

autores:
Swamini Lakshmi Presidente de la SOCIEDAD INTERNACIONAL DE YOGA INTEGRAL
Swamini Gauri, Presidente de la FEERACION INTERNACIONAL DE YOGA
Swami Asurikapilananada, director de la ASOCIACION URUGUAYA DE YOGA

Responder a