el problema lo tienes en la definicion de tu entorno de comunicaciones, te envio una explicacion muy detallada que mando en su dia un compañero del foro: Hola Cristina:
A ver si me acuerdo de todo, que a mi edad ya me falla la memoria ;-) Voy a suponer que cada delegación se conecta con la central en Madrid pero no disponen de líneas de comunicaciones entre ellas, la típica red en estrella, si tuvieras líneas entre delegaciones habría que cambiar alguna cosilla. Para simplificar los ejemplos sólo utilizaré 3 equipos con los siguientes nombres: - Central en Madrid MAD - Delegación Valencia VLC - Delegación Bilbao BIO Parto de la base de que las comunicaciones son permanentes y vía TCP/IP. * Configuración de la red: Mandato CHGNETA Parámetros SYSNAME(nombre del sistema MAD, VLC, BIO) LCLNETID(APPN) LCLCPNAME(mismo valor que SYSNAME) LCLLOCNAME(mismo valor que SYSNAME) DFTMODE(normalmente es BLANK que viene por defecto pero puedes crear una modalidad personalizada si precisas muchas sesiones SNA concurrentes, de momento déjalo como viene) NODETYPE(en las delegaciones *ENDNODE en la central *NETNODE) NETSERVER(*LCLNETID *ANY) ALWANYNET(*YES) NWSDOMAIN(mismo valor que SYSNAME) * Crear los controladores APPC: En cada equipo debes crear un controlador para cada uno de los equipos con los que se conecta - Conexión Madrid/Valencia (en el AS de Madrid) CRTCTLAPPC CTLD(VLCCTL) LINKTYPE(*ANYNW) ONLINE(*YES) RMTNETID(*NETATR) RMTCPNAME(VLC) Idem con Bilbao cambiando los nombres - Conexión Valencia/Madrid (en el AS de Valencia) CRTCTLAPPC CTLD(MADCTL) LINKTYPE(*ANYNW) ONLINE(*YES) RMTNETID(*NETATR) RMTCPNAME(MAD) Idem Bilbao/Madrid * Crear los dispositivos APPC: Hay que crear un dispositivo por cada sistema con el que queremos conectar. - Conexión Madrid/Valencia (en el AS de Madrid) CRTDEVAPPC DEVD(VLC) LOCADR(00) RMTLOCNAME(VLC) ONLINE(*NO) LCLLOCNAME(MAD) RMTNETID(*NETATR) CTL(VLCCTL) MODE(*NETATR) APPN(*YES) SNGSSN(*NO) Idem con Bilbao cambiando los nombres. - Conexión Valencia/Madrid (En el AS de Valencia) CRTDEVAPPC DEVD(MAD) LOCADR(00) RMTLOCNAME(MAD) ONLINE(*NO) LCLLOCNAME(VLC) RMTNETID(*NETATR) CTL(MADCTL) MODE(*NETATR) APPN(*YES) SNGSSN(*NO) Idem BIO/MAD - Conexión Valencia/Bilbao (en el AS de Valencia) CRTDEVAPPC DEVD(BIO) LOCADR(00) RMTLOCNAME(BIO) ONLINE(*NO) LCLLOCNAME(VLC) RMTNETID(*NETATR) CTL(MADCTL) MODE(*NETATR) APPN(*YES) SNGSSN(*NO) Idem BIO/VLC * Crear entradas SNA para sistemas TCP/IP Mandato CFGTCP opción 10 (tablas de sistemas principales) Añadir en cada sistema (que ya estará definido al existir comunicaciones TCP/IP) una nueva entrada de nombre para cada sistema remoto: - En Madrid: Para Valencia VLC.APPN.SNA.IBM.COM Para Bilbao BIO.APPN.SNA.IBM.COM y así en el resto de delegaciones * Configurar los servicios de distribución: Mandato CFGDSTSRV **Primero configurar las colas de distribución (Opción 1) Crear como mínimo una cola de distribución para cada sistema remoto, se pueden crear hasta 4 colas por cada sistema y nivel de servicio pero en la práctica con una sola cola es suficiente. - Madrid/Valencia (en el AS de Madrid) Cola VLCDSTQ Tipo de cola *SNADS Nombre ubicación remota VLC Modalidad *NETATR Id red remota *LOC Nombre ubicación local *LOC En el resto exactamente igual cambiando VLC por lo que corresponda en cada caso. ** Configurar las tablas de direccionamiento (opción 2) Crear en cada sistema una entrada para cada uno de los sistemas con los que vamos a comunicar: - Comunicación Madrid/Valencia (en el AS de Madrid) Nombre sistema/Grupo VLC (grupo en blanco) El nombre de cola para los 4 servicios de distribución será VLCDSTQ (la que hemos creado en el ejemplo anterior). - Comunicación Valencia/Madrid (en el AS de Valencia) Nombre sistema/Grupo MAD (grupo en blanco) El nombre de cola para los 4 servicios de distribución será MADDSTQ - Comunicación Valencia/Bilbao (en el AS de Valencia) Nombre sistema/Grupo BIO (grupo MAD) El nombre de cola para los 4 servicios de distribución será BIODSTQ La diferencia es que al no existir comunicación directa entre Valencia y Bilbao los archivos se enviarán primero al sistema MAD el cual los re-enviará automáticamente al sistema BIO * Crear usuarios en el directorio de distribución del sistema: Mandato WRKDIRE (Nota debe ejecutarse con QSECOFR) No es necesario crear todos los usuarios de cada sistema en el resto de sistemas, conque existan los perfiles que vais a manejar para estos menesteres es suficiente (por ejemplo QSYSOPR, QPGMR, CRIS, etc), para el ejemplo sólo voy a utilizar el usuario CRIS. - En el AS de Madrid: Comprobar que exista una entrada con Id. de usuario CRIS Dirección MAD, si no existe crearla con la opción 1: Id Usuario/Dirección CRIS MAD Nombre/Grupo Sistema MAD (grupo en blanco) Perfil usuario CRIS Id de usuario de red CRIS MAD Crear una entrada por cada sistema al que vamos a enviar datos: Id Usuario/Dirección CRIS VLC Nombre/Grupo Sistema VLC (grupo en blanco) Perfil usuario en blanco Id de usuario de red CRIS VLC - En el AS de Valencia: Comprobar que exista el usuario "local" (CRIS VLC), si no existe hay que crearlo como en el ejemplo de Madrid Crear una entrada por cada sistema al que vamos a enviar datos: Id Usuario/Dirección CRIS MAD Nombre/Grupo Sistema MAD (grupo en blanco) Perfil usuario en blanco Id de usuario de red CRIS MAD Id Usuario/Dirección CRIS BIO Nombre/Grupo Sistema BIO (grupo MAD) Perfil usuario en blanco Id de usuario de red CRIS BIO En esta entrada el nombre de grupo contiene el nombre del sistema que hace las veces de "centro de la estrella" y redirecciona las entradas de red hacia el sistema de destino. Además de crear los usuarios "normales" (CRIS, QSYSOPR, o cualquier otro) podemos aprovechar para crear las entradas del usuario QNETSPLF (tanto locales como remotas), esto nos permitirá más adelante crear colas de impresión remotas de forma que un documento generado en Valencia se imprima por una impresora de Bilbao de forma totalmente automática. ---------------------------------------------------------------------------- -------- Después de todo este rollo (afortunadamente sólo hay que configurarlo una vez ;-) ya podemos comenzar a intercambiar archivos entre todos nuestros sistemas. Supongamos que queremos transferir el archivo CLIENTES de la biblioteca DATOS desde Valencia a Madrid (OJO, la transferencia siempre la inicia el sistema de origen a no ser que desde el de destino se someta un mandato remoto que la provoque, podríamos verlo más adelante) El usuario de red (CRIS, QSYSOPR, etc.) ejecuta en Valencia el mandato SNDNETF (enviar archivo de red) en el parámetro FILE especifica la biblioteca/archivo que queremos enviar (DATOS/CLIENTES) y en el parámetro TOUSRID el usuario y sistema de destino (CRIS MAD), al pulsar INTRO el sistema VLC comenzará a enviar al sistema MAD el fichero a través de la cola de distribución MADDSTQ, podemos controlar el estado del envío con el mandato WRKDSTQ que nos indicará el % de progreso de envío. Una vez recibido en Madrid el sistema notificará automáticamente al usuario CRIS de Valencia que el usuario CRIS de Madrid ha recibido el archivo y a su vez notificará al usuario CRIS de Madrid que el usuario CRIS de Valencia le ha enviado ese archivo. En Madrid el usuario CRIS ejecutará el mandato WRKNETF (trabajar con archivos de red), con la opción 1 (RCVNETF) podrá recibir el archivo indicando a que biblioteca/archivo lo quiere enviar. Esto sirve también para objetos que no sean ficheros (por ejemplo programas) basta con crear un archivo de salvar, salvar los objetos dentro de ese archivo y enviarlo con SNDNETF. Si además preparamos bibliotecas con archivos DDM podemos trabajar en local con los archivos de otro sistema, la única excepción es el QRY que no nos permitirá trabajar con archivos DDM pero lo podemos solucionar vía SQL remoto. Para ello debemos crear las entradas de directorio de las bases de datos de cada sistema, con el mandato WRKRDBDIRE crearemos en cada máquina una entrada para la base de datos local y una por cada base de datos remota cuyo nombre debe coincidir con el nombre local de la base de datos en ese sistema. Todo de un golpe puede parecer un rollo complicadísimo pero una vez configurado el manejo es muy sencillo y puede automatizarse totalmente, bastaría con programar un trabajo sometido en cada delegación que, a determinada hora, envíe los ficheros a Madrid. Para que la recepción en Madrid también sea automática puede crearse un programita que monitorice la cola de mensajes del usuario que los recibe (mejor que sea un usuario exclusivo para estos fines) y al detectar el mensaje de que ha recibido el archivo "tal" automáticamente haga el RCVNETF y el resto del proceso. También, si la información a transferir no es muy grande puedes utilizar DDM y hacer que un programa en Madrid tome los datos de los ficheros de las delegaciones, esta sería la opción más sencilla de implantar. Hay muchas posibilidades, por suerte o por desgracia siempre he trabajado en empresas con varias delegaciones y he tenido que ingeniármelas como he podido. Tengo, por ejemplo, impresoras asociadas a colas remotas para imprimir en otros sistemas, bibliotecas enteras sólo con archivos, áreas de datos y colas de datos remotas para acceder en local a datos de otra máquina, programas que monitorizan colas de mensajes y toman acciones según el tipo de mensaje, etc. etc. Espero que todo este rollo que acabo de soltar te sirva para algo, si tienes cualquier otra duda me tienes a tu entera disposición :-) Un saludo. Juanra Mariano Diaz Diaz Desarrollo de Productos Informáticos, S.A. Av.Mediterráneo, 2 - 1ºE 28007-Madrid Teléf. 91-501.74.31 - Fax 91.501.80.19 [EMAIL PROTECTED] www.dpisa.es ----- Original Message ----- From: "Angel Escribano Casero (Pull)" <[EMAIL PROTECTED]> To: <[EMAIL PROTECTED]> Sent: Wednesday, June 18, 2003 12:27 PM Subject: Conexiones entre 400 > Buenas: > Tebgo dos 400 (un 270 y un D04) y los tengo concectados con un eliminador > de moden pero al hacer el pasthr me da el siguiente error: > > > ID de mensaje . . . . : CPF8933 Gravedad . . . . . . . : 40 > Tipo de mensaje . . . : Diagnóstico > Fecha envío . . . . . : 18/06/03 Hora envío . . . . . . : > 12:13:55 > > Mensaje . . . . : No se ha encontrado la ruta a la ubicación > especificada. > Causa . . . . . : No ha podido encontrarse ninguna ruta desde la > ubicación > *LOC a la ubicación ASD04 en la red *LOC utilizando la modalidad *NETATR. > No > hay ninguna ruta disponible o uno o más de los parámetros especificados > no > se ajustan a la configuración actual del sistema y de la red. > Recuperación . : Uno o más de los parámetros RMTLOCNAME, RMTNETID, > LCLLOCNAME y MODE podrían ser incorrectos. Utilice el mandato Visualizar > Información APPN (DSPAPPNINF) para determinar qué valor es incorrecto. > Corrija el valor de parámetro apropiado y luego vuelva a intentar la > petición. > Descripción técnica . . . . . . . . . : La petición de iniciar una sesión > nueva ha fallado con un código de detección de Arquitectura de Red de > > Sistemas (SNA) de X'FFFF0003'. Un valor de 00000000 indica que no hay > ningún > código de detección disponible. Las descripciones de los códigos de > detección SNA están disponibles en el manual IBM SNA Formats, GA27-3136, > y > en el tema que trata sobre el soporte de APPN en Information Center, > http://www.as400.ibm.com/infocenter. Busque los mensajes CPP1234 o > CPP1235 > en la cola de mensajes QSYSOPR o en la cola de mensajes especificada por > el > valor del sistema QCFGMSGQ. Estos mensajes pueden proporcionar > información > adicional sobre la anomalía. > > > > alguien me puede ayudar. > > gracias. > > saludos. > > aec > > > > > _____________________________________________________ > Forum.HELP400 es un servicio más de NEWS/400. > © Publicaciones Help400, S.L. - Todos los derechos reservados > http://www.help400.es > _____________________________________________________ > > Para darte de baja, envía el mensaje resultante de pulsar > mailto:[EMAIL PROTECTED] > > _____________________________________________________ Forum.HELP400 es un servicio más de NEWS/400. © Publicaciones Help400, S.L. - Todos los derechos reservados http://www.help400.es _____________________________________________________ Para darte de baja, envía el mensaje resultante de pulsar mailto:[EMAIL PROTECTED]