En nuestro caso tenemos unos pocos usuarios "experimentados" que conocen parte del modelo de datos y son capaces de hacer querys por su cuenta. Esto les permite ser más independientes y "creativos" sin depender de IT (que somos poquísimos). Además estos usuarios tienen limitado el almacenamiento para intentar evitar sorpresas. El caso es que "a veces" se equivocan en la unión de los ficheros y crean verdaderos monstruos que se comen la memoria temporal y llegan a colapsar el sistema.
Por otro lado tenemos procesos y querys confeccionados por IT que sabemos que tardan y toman recursos que se ejecutan como parte del aplicativo. El caso es que estoy intentando buscar una solución intermedia que nos permita controlar estos casos especiales. ¡Ya veremos! Javier Mora El lun, 6 may 2024 a las 15:02, Diego Denis (<diego.de...@gmail.com>) escribió: > ¿No es conveniente limitar a los usuarios? Tal vez analizar que necesitan > y prepararles qrys optimizados. > Saludos > > Diego Luis Denis > > > > > El lun, 6 may 2024 a las 5:23, datil400 (<datil...@gmail.com>) escribió: > >> Hola a tod@s, >> >> me encuentro con un problema que al que no se darle una buena solución. >> >> Tengo algunos usuarios que utilizan Consulta/400 para confeccionarse su >> propios "querys", pero al no estar supervisados por IT, pueden estar mal >> construidos y provocar un consumo excesivo de almacenamiento temporal que >> podría llegar a tumbar el sistema. >> >> Se ha limitado el almacenamiento máximo utilizado por usuario (CHGUSRPRF) >> pero esto no es suficiente, porque el sistema sigue incrementando el >> almacenamiento temporal. >> >> Hasta donde yo sé es posible limitar el almacenamiento y CPU máximo de un >> trabajo (CPUTIME y MAXTMPSTG), ya sea mediante la clase (*CLS) o cambiando >> directamente el trabajo. >> >> También se puede limitar estos valores mediante CHGQRYA, para el caso de >> las consultas, pero en este caso el cálculo del tiempo de CPU y >> almacenamiento es predictivo. >> >> Todo esto está muy bien, pero ¿cómo calculo el tiempo CPY y >> almacenamiento temporal a un valor razonable? Teniendo en cuenta que el >> trabajo no solo va a ejecutar QRYs de usuario, sino también de aplicación >> con tiempos más largos. >> >> He buscado en la documentación de IBM pero no encuentro ninguna >> referencia al cálculo de estos valores. >> >> ¿Qué experiencia tenéis en este tema? ¿Cómo lo habéis resuelto? ¿Cómo >> calcular valores apropiados para estos parámetros? >> >> Un saludo y gracias por vuestros comentarios. >> >> Javier Mora >> ____________________________________________________ >> Únete a Recursos AS400, nuestra Comunidad ( http://bit.ly/db68dd ) >> Forum.Help400 � Publicaciones Help400, S.L. > > ____________________________________________________ > Únete a Recursos AS400, nuestra Comunidad ( http://bit.ly/db68dd ) > Forum.Help400 � Publicaciones Help400, S.L.
____________________________________________________ Únete a Recursos AS400, nuestra Comunidad ( http://bit.ly/db68dd ) Forum.Help400 � Publicaciones Help400, S.L.