On Fri, 2006-03-24 at 15:10 -0400, Alejandro Valdés Jimenez wrote: > El vie, 24-03-2006 a las 13:46 -0400, Germán Poó Caamaño escribió: > > > > Más que la cantidad, tal vez sea necesario definir los cursos como > > tales más que un repositorio de documentos. > > > > Un curso como tal, debiera tener actividades y métodos de > > evaluación (autodiagnóstico), un calendario (en términos de > > días/semanas, no de un día del año en específico). > > > > Un curso puede estar dividido en actividades programáticas, > > en competencias o en lo que quieras; para cada una de las > > cuales puede disponer de ejercicios, objetivos, habilidades > > de entrada, habilidades de salida, etc. Eso requiere tiempo > > y dedicación. > > exacto.... sin embargo, hay un solo curso que cumple con eso, el de > docbook, pese a que no está con fechas, si está organizado por semanas. > es un pequeño ejemplo de como organizar un curso.
A eso me refería con fechas. A especificar con tiempos para que los interesados pudieran organizar su tiempo y verificar sus avances. No es necesario indicar "el curso comienza el día ..." porque no es práctico dado que pueden comenzar cualquier día del año a cualquier hora. > para empezar, voy a dar el ejemplo, voy a afinar el curso de docbook y > voy a abrir la inscripción, de manera de ver como funciona. > > una ves lo tenga afinado se puede publicitar en las listas de correo y > en algunos sitios de software libre. Me parece estupendo. IMHO, creo que es el camino a seguir. -- Germán Poó-Caamaño http://www.ubiobio.cl/~gpoo/ Concepción - Chile