Hola!

Aprovechando que ya tengo batería en el portátil y lo cómodo que se va
en el tren aprovecho para escribiros las conclusiones de las Jornadas de
GNOME en Zaragoza.

* Organizador: Daniel Baeyens <[EMAIL PROTECTED]> 

Como siempre Dani ha organizado perfectamente las jornadas con la ayuda
de gente de Zaragoza que nos han acompañado a lo largo de los dos
estupendos días.

Esteban y Carlos, junto con otros asistentes, 


* Asistentes: 21 personas

* Fechas: 30 de Septiembre y 1 de Octubre

* Lugar: Local de Hispalinux de Zaragoza

* Resultados:

- 10:00 - 12:30 Libro de GNOME: Se repasó todo el estado actual del
libro de GNOME, y se estudió el índice. Nos llevó algo más de dos horas
llegar a un consenso de la organización del libro que se espera que se
publique para Diciembre de 2006 o Enero de 2007.

Se ha buscado que sea un libro para principiantes que se pueda seguir de
principio a fin sin saltos importantes de complejidad. Se habló de los
formatos finales de publicación del libro y del objetivo primordial
actual: podar del libro las partes más complejas y completar las
nociones básicas de GNOME.

- 12:30 - 15:10 Taller de Planner: El objetivo de este taller era
incluir un sistema de búsquedas en Planner que permitiera de forma
sencilla localizar recursos y tareas. 

Aprovechamos el taller para discutir sobre como se deberían de orientar
futuros talleres y llegamos a algunas conclusiones:

        + Es necesario preparar el taller antes de asistir para aprovecharlo
totalmente: llevar equipo o pedir un equipo a los organizadores, tener
un entorno de desarrollo adecuado (compilado del CVS/SVN las
herramientas en las que se vaya a trabajar), haber mirado sobre que
temas va a versar el taller y haber pensado si se va a trabajar sólo o
en pareja.

        + Para el organizador del taller es necesario dejar unos objetivos
claros y bien definidos: desarrollo de una nueva funcionalidad (sólo
dará tiempo a hacer un prototipo), listas de defectos (bugs) exactos
sobre los que trabajar e informar con tiempo del nivel necesario para
seguir el taller y del entorno de desarrollo necesario.

En el taller de Planner se cumplieron parte de estos requisitos y se
avanzó en la implementación de la funcionalidad de búsqueda. Se mostró a
los asistentes los pasos que se dieron para el prototipo de búsqueda, se
programó y compiló en público y se fueron viendo los resultados.

Destacar que Garlos Garnacho ha realizado parte de la implementación de
la búsqueda y ya ha enviado un parche a Alvaro del Castillo,
desarrollador de Planner (yo mismo). Espero acabar el parche y dar
crédito tanto a Carlos como al evento en el que se hizo ;-)

El taller también nos llevó a discutir sobre estilos de código, entornos
de desarrollo ... en general fue un taller útil pero que necesita de un
poco más de preparación previa.

- 17:00 Presentación de la herramienta de informes de uso de tiempo
DeTras: Juanjo Amor y Carlos García presentaron la herramienta DeTraS
que tiene como objetivo registrar la actividad de los desarrolladores,
enviar a un servidor y permitir que se realicen estudios para entender
mejor como se desarrolla el software libre.

Juanjo, con su tesis y Carlos, con su PFC, llevan ya algunos meses
trabajando en esta herramienta. 

Se discutió sobre la preocupación de asalto a la privacidad de los
desarrolladores, algo que puede hacer que la herramienta no sea bien
recibida.

Agradecer el grupo GSyC/LibreSoft, cuyo principal objetivo es entender
como se desarrolla el software libre, el patrocinio de los ponentes
Juanjo Amor, Carlos García y Alvaro del Castillo.

- 18:00 - 21:10 Taller de Evince: Carlos García acabó el día trabajando
sobre diferentes defectos de evince, el visualizador de documentos de
GNOME. Habló sobre el importante problema de rendimiento sobre el que
aún no se tienen datos claro de resolución y se trabajaron sobre
diferentes erratas. Se espera que al menos se resuelvan dos erratas
sobre las que se trabajaron.

- 23:00 - 5:00 Cena y salida nocturna: Como toda Jornada de GNOME que se
precie, todos los asistentes disfrutamos de una estupenda cena a base de
tapas mañicas (famosas ya en el mundo entero), patatas mojo picón (al
estilo canario), migas, huevos revueltos con jamón ... y después de la
cena visitamos cuatro locales de la noche en Zaragoza en los que pasamos
desde el rock más duro hasta Rafael Carrá y Nino Bravo, todo aderezado
con una rica cerveza. Llegamos al hotel de vuelta a una hora razonable
lo que permitió seguir a unos con las jornadas al día siguiente y a
otros hacer algo de turismo.


* Conclusiones: Personalmente creo que las jornadas han sido útiles y
productivas y que han marcado la línea para futuras jornadas de hacking.
Aún nos queda por entender mejor como organizar los talleres (los
símiles con los talleres del cole de cartulinas, tijeras y demás podrían
ayudar) para que sean aún más productivos y poder obtener mejores
resultados.

Todo apunta a que las próximas Jornadas de GNOME (creo que las VI ya)
serán en A Coruña, aunque aún queda por confirmar los detalles de
fechas.

Un saludo a todos


-- 
Alvaro del Castillo
[EMAIL PROTECTED]
-- 
http://acsblog.es

Attachment: signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente

_______________________________________________
Gnome-desarrollo mailing list
Gnome-desarrollo@es.gnome.org
https://listas.es.gnome.org/mailman/listinfo/gnome-desarrollo

Responder a