Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin
participar pero

Les comento nuestra experiencia. 

 

                Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
capacitación nos cuesta seis veces

Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario,
Buenos Aires, etc.

 

                y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una
herramienta que nos pareció

muy buena y alcanza nuestras expectativas.

 

                Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la
curva de aprendizaje

Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y
horas aprendiendo

Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la
vida.

 

                En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y
de los temas nétamente

Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de
GENEXUS.

 

                Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta
herramienta, me costó muchísimo

Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que
están saliendo porque

Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el
ADN.

 

                Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.

 

Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded
<http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=D6-tWvSZIWw>
&v=D6-tWvSZIWw

 

Saludos.

 

Daniel.

 

P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir

Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra

Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,

Rápida, precisa. Deberíamos incluir en el debate que piensan nuestros 

Clientes del tiempo que demoramos en hacer nuestras aplicaciones.

 

 

Ing. Daniel Maldonado

Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62

Correo: ingdmaldon...@gmail.com

Ingeniero En Sistemas de Información

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de norberto szerman
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 12:48
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes

 

Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
muy corto plazo.

Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los suplementos
de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque mienta).

 

Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en particular
le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de los
“mesmísimos” programadores.

 

¿Qué opinás?

 

Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 

 

Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
importancia.

 

Norberto

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Lenguajes

 

Chicos,

 

Aporto mi experiencia hasta el momento.

 

Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de los
sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 

Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 

Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 

En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir mis
drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales). Encontré
que estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje es muy
alta o en C# o en Vb.net.

 

Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que tenemos es muy fuerte y
colaboradora.

 

Pretendo mínimamente lo mismo si me paso a otro lenguaje, es por eso que
ahora estoy viendo un poco de Ruby, que por lo poco que me mostró Alejandro
lo veo muy poderoso y a la vez simple de codificar.

 

Siempre cambiar de lenguaje es un camino arduo, pero lo importante es contar
con una comunidad solidaria y receptiva.

 

Veremos como sigue la historia... los mantengo informados.

 

Pancho

Córdoba

 

El 29 de agosto de 2013 09:44, Carlos A. Cuevas <c...@frre.utn.edu.ar>
escribió:

Hola Gente



  En términos generales cual es el lenguaje que hoy por hoy reemplaza al
vfoxpro?. Siempre hablando en ambientes de escritorio.



  Estuve mirando este sitio, donde están los indicadores mensuales:
www.tiobe.com<http://www.tiobe.com>



  Agosto: http://gfn.unizar.es/node/5



Atte. Carlos

 

Responder a