Gracias por responder Ernesto , y me alegra que se hable de este tema ,
porque las interfaces graficas es algo que nos afecta a todos a la hora de
migrar.. y mas aca(Cuba) que a esa hora tenemos que analizar y poner en la
balanza minimalismo vs usabilidad.


Te voy a dar un criterio muy personal al respecto:

Creo que si bien el mouse no va a desaparecer por completo , como mismo no
ha desaparecido por completo la terminal y asi continuara a mediano plazo.
Pero que no les quede duda que todo el mundo esta apostando por la
tecnologia tactil como la principal cuota del mercada a largo plazo ..los
chicos de redmond , apple , Dell , Google ..estan apostando fuerte por
eso...las interfaces de sus
aplicaciones estan cada vez mas influenciadas por la arquitectura ARM y
eventualmente los demas lo haran si quieren competir , mas que estos
dispositivos se siguen abaratando mas y mas.

y esto para nada es ciencia ficcion lo de holografia , ya lo traen al
menos 2 consolas , el mercado esta inundado de tabblets y netbooks(algunas
con Linux de serie!) , de varios modelos y relativamente baratos, les
invito a vean el CES 2011 y despues me dicen ...


>
> El problema es que hay que ser objetivos. Claro que renovar los
> cacharros que tenemos sería lo ideal, pero ¿Podemos hacerlo? ¿Cuba puede
> hacerlo? ¿Cuba quiere hacerlo?
>

Pues si Cuba quiere migrar en serio , tendra que hacerlo ... y no me
refiero a renovar los cacharros ni  Internet sino a crear conectividad a
una verdadera intranet nacional . pero bueno , eso es otro hilo...


> Realmente no hay necesidad ninguna de cargar con 40 Gb de paquetes.
Todos >sabemos que distribuciones como Debian tiene muchas formas de
crear >repositorios personalizados. Pero en algo tienes razón, no solo
los >repositorios sino una gran parte de las aplicaciones que
normalmente usamos >están siendo diseñadas para estar "conectado todo
el tiempo" a

Si , existe APTonCD y apt-move ,tambien pueder bajar el tar.gz y
compilar.. pero aun asi es tedioso y obviamente se pierde la razon de ser
de los repositorios: un lugar centralizado,de facil acceso, actualizable ,
seguro y facil para instalar las aplicaciones. Se revierte en una
enrevesada manera de dificultar el trabajo de los usuarios noveles.

Yo diria que si las interfaces livianas son el camino correcto para
instalar en maquinas con poca RAM , las interfaces con buen diseño y
ergonomia son el camino correcto para la migracion de usuarios novatos .



P.D: curioso, cuando respondo a tus mensajes las tildes y las ñ salen como
caracteres ASCII ...



El Mar, 29 de Noviembre de 2011, 7:40 pm, Ernesto Acosta escribió:
> Tengo mis dudas al respecto y es muy bueno que hayas tocado el tema. A
lo mejor para dispositivos móviles que la interfaz sea táctil nos
brinde
> más comodidad, pero sinceramente no creo que el teclado y el mouse
mueran algún día. A lo mejor serńa holográficos, táctiles o sabe
dios
> cuales serán los avances tecnológicos venideros, pero no creo que mueran.
>
>> El problema ?...que todos(o casi todos , por no generalizar) estamos
muy
>> lejos de esto.
>> Es un error frecuente esperar que Linux se comporte como Windows o
mejor
>> en estas condiciones..y es que no se puede esperar instalar un sistema
moderno , con este tipo de interfaces, aplicaciones etc ...en una
maquina
>> con 256 de RAM!!! como mismo no se le ocurriria a ustedes instalar
Seven
>> o
>> el ultimo MacOS. Claro Linux es la exepcion ...y se veran grandes
portentos y habra quien logre correr Ubuntu 11.10 en una HANNEL
sacrificando usabilidad...pero eso es casi algo antinatural , ^_^ ,
correr sistemas de utima generacion en un P3
>
> Es cierto que muchas veces queremos meter La Habana en Guanabacoa como
se dice. Y como bien dices, es un error.
>
>> Otro handicap ,es la costumbre(necesidad) de cargar con 40/50 Gb de
repositorios("supusitorios" como les llama jocosamente un colega) en el
disco duro como muchos de nosotros hacemos , muchos se quejan que los
repositorios son un problema para la migracion y que Linux deberia
tener
>> un forma de distribuir las aplicaciones mas similar a Windows..y el
problema es de nuevo...que los repositorios no estan diseñados para
eso
>> ,
>> sino para estar en Internet y los ordenadores de hoy no estan hechos para
>> trabajar de forma aislada como los mainframes de la decada de los 70 sino
>> para estar *conectados* y usar lo que necesiten cuando lo
>> necesiten.Linux
>> es un sistema que depende de la conectividad , de una comunidad a menos
para aprovechar el 100% de su potencial.
>

> internet, lo que ahora se define como:  "La Nube"
>
>> Es maravilloso que existan ambientes graficos como OpenBox y Fluxbox , es
>> una medida paliativa ...pero creo que se necesita invertir en
>> infraestructura tecnologica si de verdad se quiere hacer factible la
migracion.

> --
> Saludos: Ernesto Acosta
> Linux User: #468707
>
> ______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>


-- 
"A ningún hombre debe obligársele a hacer el trabajo que puede hacer una
máquina."

            ( Henry Ford )





______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a