Primero que todo, no pienso que hablar de NOVA en esta lista sea una pérdida de tiempo, o un tema que no se pueda tocar, porque precisamente NOVA entra entre los requisitos de la misma.

Casualmente en Facebook estoy teniendo un debate con Dariem Pérez Herrera, que como algunos sabrán, fue parte del team de NOVA por mucho tiempo, y donde como en aquel entonces, él sigue de alguna forma justificando lo que nosotros tanto criticamos. Como sé que algunos no tienen Facebook, les dejo acá lo mismo que le comenté a Dariem. Disculpen para los que no son amantes de los culebrones, mi objetivo es sacar un debate sano de todo esto.

Yo ------------------------------
El problema es que se volvieron locos (con ego de por medio).. No tenían que haber creado una distro, tenían que haber tomado una, Ubuntu en este caso, y simplemente crear herramientas acordes a las necesidades de Cuba. Un entorno de escritorio ligero, mejor integración con Proxies.. cosas así.. pero no vivir el cuento de que: Oh! Una distribución Cubana.

Y asegurar el desarrollo de sus aplicaciones, abriendo el código y liberándolo para la Comunidad.. no solo de Cuba. Para colmo, se volvieron más locos todavía intentando mantener sabores, que si server, que si ligero, que si shell.. Dejen el soporte para el Mainstream y dedíquense a crear solamente las herramientas que necesitan.. punto.

Otro error es: dejar el proyecto en mano de estudiantes, que se gradúan, se van y todo lo demás tomar por saco. Si las cosas hubiesen sido más serias, la UCI hubiese hecho convenios con empresas de desarrollo de Software en Cuba, y ponía a gente (que ganan un salario) detrás del desarrollo de NOVA.

Dariem ---------------------------
Ernesto Acosta, aparte de los estudiantes, en Nova trabajan personas que ganan un salario. Yo nunca fui estudiante en Nova (ni siquiera me gradué en la UCI), siempre fui trabajador. Lo que describes al inicio es casi exactamente lo que hace Nova: reutiliza la base de Ubuntu, selecciona paquetes y poner software adaptado a Cuba. No es un simple remaster porque hay modificación de código de varios paquetes. El problema con Nova no está en lo que dices. El problema está en que el entorno tiene demasiadas limitaciones. Con una buena conexión a Internet y un presupuesto decente para hosting, sin trabas burocráticas, Nova hubiera podido ser mucho mejor porque talento hay.

Yo ------------------------------
Pues si trabajan personas que ganan un salario, no deben tener ni para los frijoles jajaja. Ya que trabajaste en el proyecto debes saber que no se limitan solamente a unos cuantos paquetes, el repositorio de Nova es prácticamente el mismo que el de Ubuntu. Lo que tenían que haber hecho era mantener simplemente un pequeño repo con las aplicaciones que modifican y punto, ese repo se pone junto al de Ubuntu y andando. Para eso no se necesitan tantos recursos.

Dariem ---------------------------
Difiero contigo, pero realmente no quiero extenderme demasiado en discusiones técnicas.

Yo ------------------------------
Quizás por eso nunca entendimos a NOVA, porque nunca estaban para explicar los detalles técnicos.

Dariem ---------------------------
Ernesto, yo muchas veces di explicación técnicas en HumanOS y los detractores nunca aceptaron mis explicaciones. Tú eras uno de ellos. Tú ya tienes una idea preconcebida de cómo se debía desarrollar Nova, y nuestras discusiones eran interminables. No tengo ganas de caer en lo mismo, ya yo superé esa etapa de mi vida.

Yo ------------------------------
Dariem por favor, envíame los enlaces donde yo era detractor de tus explicaciones que no me acuerdo. Te lo juro, no me acuerdo. Me gustaría leerme nuevamente para comparar mi opinión en aquel entonces (que bien podría haber estado equivocado) y ahora.

Dariem ---------------------------
Ernesto, bueno, eran tantos los detractores que no recuerdo con cuáles me las pasaba discutiendo. De cualquier forma, lo que escribiste antes sobre cómo crear los repositorios de Nova alinea tu forma de pensar con esas personas, y probablemente mis explicaciones no te van a convencer. Igual ya a estas alturas no tengo interés en convencer a nadie.

Yo ------------------------------
Dariem compadre pero sigues en lo mismo, a ver, dime por qué mi idea de crear un repositorio solamente de las aplicaciones que se creaban/modificaban para las necesidades en Cuba, está equivocada, y era mejor copiar toooodo el repositorio de Ubuntu..

Aunque recuerdo haberte escuchado mencionar en una ocasión algo como que era mejor tener un repo local por si nos quedábamos sin acceso y nos bloqueaban el Internet.. no será eso verdad?

Dariem ---------------------------
No recuerdo si alguna vez di esa justificación, pero mis explicaciones se centraban más en el soporte multi-arquitectura y mantener la consistencia entre dependencias, sobre todo el tema de las bibliotecas.

Yo ------------------------------
Dariem Entonces digamos que, copian todo un repositorio porque, el programa A (creado en la UCI), necesita la librería B (ofrecida por Ubuntu) y para que A no se rompa en una posible actualización de B, entonces tienen el control de no actualizar B para que A siga funcionando.. ¿es así?

Porque sigo pensando que si se hubiesen centrado solamente en las 3 o 4 aplicaciones que supongo crearon, más los forks de escritorios (aquí hablo sin saber porque nunca usé Nova), hubiese sido más fácil mantenerlos y arreglarlos en caso de que B rompiera algo.. Y además, se podía enganchar ese repositorio de aplicaciones creadas en la UCI a cualquier Ubuntu y derivados, sin obligar a nadie a usar NOVA (con todos los problemas que eso conlleva de acceso nulo a repositorios, código, actualizaciones, etc..)..

O en el mejor de los casos, poniendo también el código de esas aplicaciones en Github o algún repositorio de código similar, para que todo el que quisiera portarlo a las distribuciones actuales, lo pudiese hacer.

Y creo que toco un tema por lo menos para mi curioso.. Teniendo ustedes acceso a Internet en la UCI ¿por qué no pusieron el código fuente de las apps en Github y similares si no tenían la infraestructura para crear un forge dentro de Cuba? No sé, una duda que me viene ahora a la mente, aunque sospecho, que la respuesta lleva implícito alguna decisión de índole político, como todo en Cuba.

-------------------------

Y hasta aquí el debate hasta el momento. ¿Qué les parece?
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a