en cuanto lo termines no dejes de compartirlo...!!! xd

saludos cordiales



On Fri, 10 Nov 2017 11:45:52 +0100
"Rafael Rosabal Santiesteban" <rrosab...@ucm.grm.sld.cu> wrote:

> Esto lo encontré en internet y me ayudó a montar los labs de ak, estoy
> haciendo un tutorial más masticado, luego lo subo a lista
> 
> Clientes Ligeros con Debian
> una solución estable
> Manual original creado por:
> Ing. David Padrón Álvarez
> Linux User #384686
> Scrum Master
> Grupo Amelia3D Desoft s.a.
> http://amelia3d.wordpress.com
> david.pad...@cmw.desoft.cu
> TEL/FAX: +(5332) 272678
> Modificado y adaptado para Debian Squeeze
> por:
> Mario Tomás Martínez Gómez (Tomy)
> t...@archivo.camaguey.cu
> En este manual utilizaremos ips personalizados como:
> 192.168.1.1 Ip del servidor del Gateway.
> 192.168.1.2 Ip del servidor de clientes ligeros, además de dhcp.
> 192.168.1.3 Ip del servidor DNS.
> Características principales:
> • Consumo mínimo de energía eléctrica
> • Protección al medio ambiente
> • Larga duración
> • Fácil mantenimiento
> • Hardware barato
> Herramientas para el despliegue:
> • Proyecto LTSP
> LTSP:
> Linux Terminal Server Project
> El servidor ejecuta todas las aplicaciones y contiene todos los datos. Todo
> el mantenimiento regular (actualización de software, administración) tiene
> lugar en el servidor. 1. Los clientes inician mediante un protocolo llamado
> PXE (Pre­eXecution Environment)
> 2. PXE hace la petición de una dirección IP al servidor DHCP local.
> 3. El servidor DHCP pasa parámetros adicionales al thin client y descarga
> una imagen del
> sistema de ficheros GNU/Linux mediante TFTP en un disco RAM en el cliente.
> 4. El cliente inicia la imagen descargada, detecta el hardware y conecta con
> la sesión X
> del servidor LTSP normalmente manejada por LDM.
> A partir de ahí, todas las operaciones tales como autenticar el usuario,
> lanzar aplicaciones, y ver sitios web son en realidad manejados por el
> servidor LTSP en vez de los clientes.
> PASO 1:
> # apt­get install ltsp­server­standalone
> Con este paquete se instala todo lo necesario, incluyendo el servidor
> isc­dhcp­server además del dhcpd3(esta ya no se usa), que puede cambiarse si
> se quiere por el dnsmasq (no
> recomendado para LTSP).
> Se pueden usar estos mismos ejemplos para sustituir los originales o
> agregarles el texto
> adaptado para nuestra subred.
> A continuación detallaremos la configuración del servidor dhcp la cual
> podremos encontrar
> en /etc/dhcp/dhcpd.conf
> Configuración del fichero dhcpd.conf
> # Default LTSP dhcpd.conf config file.
> authoritative;
> subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
> range 192.168.1.19 192.168.1.28;
> option domain­name "nuestro.dominio.com";
> option domain­name­servers 192.168.1.3;
> option broadcast­address 192.168.1.255;
> option routers 192.168.1.1;
> use­host­decl­names on; #esta opción nos permitirá darle nombres
> personalizados a cada
> cliente
> option subnet­mask 255.255.255.0;
> option root­path "/opt/ltsp/i386";
> if substring( option vendor­class­identifier, 0, 9 ) = "PXEClient" {
> filename "/ltsp/i386/pxelinux.0";
> } else {
> filename "/ltsp/i386/nbi.img";
> }
> }
> host tomy­pc {
> hardware ethernet 00:00:00:00:00:00; #ponemos la mac del cliente que tomara
> este ip
> fixed­address 192.168.1.19;
> }
> }
> Ya con esto hemos establecido que los clientes inicien con una ip fija y con
> un nombre
> personalizado.
> PASO 2:
> #ltsp­build­client ­­mirror http://repositorios.desoft.cu/debian
> ­­security­mirror
> http://repositorios.desoft.cu/debian­security
> Si reporta un problema con paquetes no instalados por no forzarse, se deberá
> modificar el
> script ltsp­build­client para agregar esa opción:
> Agregar en /usr/share/ltsp/plugins/ltsp­build­
> client/Debian/000­basic­configuration al lado de
> la opción "­y" esto: "­y –force­yes"
> PASO 3:
> Instalar si es que no se tienen, los siguientes paquetes:
> tftpd­hpa, nfs­kernel­server, nfs­common, isc­dhcp­server,
> ltsp­server­standalone Configurar /etc/exports (vemos si está creado el
> directorio /opt/swapfile, en caso contrario lo
> creamos con mkdir /opt/swapfile)
> /opt/ltsp 192.168.1.2/255.255.255.0(ro,no_root_squash,sync,subtree_check)
> /opt/swapfile
> 192.168.1.2/255.255.255.0(rw,no_root_squash,async,subtree_check)
> PASO 4:
> Reiniciar nfs­kernel­server:
> #invoke­rc.d nfs­kernel­server restart
> Iniciar tftpd. Por defecto, tftpd­hpa se inicia desde inetd. Se debe
> reiniciar inetd después de instalar tftpd­hpa. Ir al archivo
> /etc/default/tftpd­hpa y poner en "no" un "yes".
> Iniciamos el servicio inetd con:
> #invoke­rc.d openbsd­inetd restart
> PASO 5:
> Editar el archivo /opt/ltsp/i386/etc/lts.conf y a la sección default
> agregarle las siguientes líneas:
> LTSP_CONFIG=True
> LOCALDEV=True
> LOCAL_APPS=True
> LOCAL_STORAGE = N
> LOCAL_DEVICE_01 = /dev/hdc:cdrom
> LOCAL_DEVICE_02 = /dev/fd0:floppy
> LOCAL_DEVICE_03 = /dev/uba:usb
> HOTPLUG = Y
> SWAPFILE_SIZE = 64m
> NFS_SWAPDIR = /opt/swapfile
> USE_NFS_SWAP = Y
> SOUND=True
> X_COLOR_DEPTH=16
> En el caso de Debian 6 (Squeeze) ya nos instala por defecto los paquetes
> fuse­utils libfuse2 y nos carga el modulo fuse, con la anterior
> configuración de LTSP en Debian 5 (lenny) tendríamos que agregar cada
> usuario al grupo fuse para que pudieran utilizar dispositivos locales
> (Memorias USB, CD­ROM, etc..), ya en esta configuración que hemos creado no
> tenemos que hacerlo pues con la linea LOCAL_APPS en True este parámetro
> habilita el
> soporte para dispositivos locales, como CD's, memorias USB, etc....
> PASO 6:
> Encienda los clientes ligeros Si todo ha salido bien, cuando encienda los
> clientes ya podrá ver
> la pantalla de inicio , mostrando el gestor de entrada del LTSP en Debian.
> IMPORTANTE:
> Si los clientes no reciben la imagen, es posible que tenga algún error en el
> archivo de configuración del DHCP, verifique /etc/dhcp/dhcpd.conf, aunque si
> ha seguido nuestra guía al
> punto de la letra no tendrá ningún problema.
> También asegúrese que está definida la tarjeta de red por la cual repartirá
> las direcciones. Verifique que en el archivo /etc/default/isc­dhcp­server se
> encuentre la siguiente línea
> dependiendo de su interfaz de red:
> INTERFACES = "eth0" #aquí debemos poner la interface por la que escucharan
> los clientes
> PUNTO FINAL:
> Cuando se hacen cambios en el servidor (instalar programas por ejemplo), hay
> que actualizar
> la imagen de los clientes con:
> # ltsp­update­image
> NOTA:
> Los usuarios le dirán que ellos quieren oír musica y ver vídeos,
> sencillamente nos instalamos el w32codecs así #apt­get install w32codecs,
> para esto debemos tener el repositorio de debian­ multimedia y listo los
> vídeos no se podrán ver a pantalla completa pues el software se ejecutara
> remotamente pero a un tamaño moderado no tendrá problemas, con respecto al
> audio se podrán reproducir cualquier tipo de formato.
> En el caso de que la pantalla parpadee un poco sencillamente nos instalamos
> el driver de vídeo xserver­xorg­video­nouveau así #apt­get install
> xserver­xorg­video­nouveau y listo. Para aquellos que no tengan muy
> actualizado el repositorio Debian Squeeze deben saber que ya en esta versión
> de debian el mismo sistema le pone fecha de caducidad a los repositorios
> debian­security debian­backports y squeeze­updates para que no tengamos
> errores a la hora de crear la imagen de los clientes sencillamente le
> ponemos la fecha a la pc de cuando mas o
> menos sea la ultima actualización que le hicimos a nuestro repositorio.
> NOTA:
> Si algunos thinclients tienen impresoras instaladas localmente se debe
> instalar en el servidor
> el paquete p910nd asi:
> # apt­get install p910nd
> despues automaticamente debemos hacerle un update a las imagenes de los
> clientes asi:
> # ltsp­update­image
> a continuación vamos a Administración ­­­­­­­
> Impresión­­­­­­­Servidor­­­­­­­Nuevo­­­­­­ Impresora, de alli seleccionamos
> Impresora de Red­­­­­­­AppSocket/HP JetDirect, donde dice Equipo ponemos el
> ip del thinclient donde esta conectada la Impresora, el puerto lo dejamos
> tal y como esta, damos Siguiente, despues seleccionamos la marca de la
> impresora y a continuación el modelo, despues damos Siguiente y despues
> Aplicar y tendremos instalada la
> impresora localmente en ese thinclient.
> Para que todos los thinclients no impriman a traves de esta impresora
> manejamos los usuarios con permiso a imprimir en la misma pantalla de
> configuracion de la impresora.
> 
> 
> 
> --
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
> 
> Infomed: http://www.sld.cu/
> 
> ______________________________________________________________________
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


-- 





--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a