hola
uff esto es un tema que ha salido en muchos eventos...
aun creo que tener espaios donde el alcool no sea un problema seria
lindo. Pero muchas vez los consumos de sustancias adictivas :P son
fuente economicas de muchos proiectos, es facil de conseguir, es barato
y es de uso comun.
para mi proibir el alcool es un poco inutil, porque la gente iria al
super al bar a qualquier fuente pa tomarce un algo.
De otro lao, este año les aquerdo que la bara la gestionara la okupa,
asi que no tendriamos entradas economicas.... la comida no aquerdo que
aun haya alguien dispuesto.
otra forma de entrada economica serian las camisetas, pero si no son de
autoproducion, no generan muchos gastos.
entonces, si no hay energia ni de cocinar, ni de hacer serigrafia, como
podemos plantear hacer plata? pedimos aportacion voluntaria a cada
actividad? no se especulo opciones
De echo creo que en este hackmeeting se tendrian que negociar horas de
barra con la okupa, para poder recaudar algo de dinero.
Una pratica que tenemos mucho en espacios feministas, no es proibir el
alcol o el consumo de droga, pero si hacer un trabajo colectivo de
gestionar comportamientos malsanos, debido a la altreracion de
sustancia, es decir si alguien se pone pesadx , se invita a dejar el
espacio. Obiamente esto se decide de forma colectiva de un grupo, que se
ha designado como grupo de gestion de conflicto.
En fin, podria ser un punto para hablarlo en la assemblea
saludo ciao ciao
cosa
On 3/6/25 15:04, fadelkon wrote:
El 5 de març de 2025 17:20:34 CET, samba <sa...@autistici.org> ha escrit:
On 3/2/25 21:55, fadelkon wrote:
O sea, no existen espacios seguros y todo eso, pero queremos fomentar el uso
del alcohol? O depender de éste para pagar nuestros quereseres?
cuidado
una cosa es no beber y no querer beber que lo entiendo y respecto esto
Otra es cuestionar el hecho y quitar esto estructuralmente dentro de una
comunidad por varios motivos
Extiendo el tema un poquito mas
la bebida junto a las camisetas son estructuralmente el material que permite
tener un dinero que entra de forma liquida y anónima y que permite al evento de
tener un sueldo para organizarse el próximo año
Defund police, not the hackmeeting!
Justamente lo que cuestiono es que el alcohol sea una de las dos patas que
sostiene económicamente el hackmeeting.
Si encontramos otra forma de finanzarnos, entonces seremos más libres para
desalcoholizarnos hasta donde queramos.
Con el modelo actual es peligroso para nuestra economía quitar horas de barra, o quitar la cerveza
barata con impuesto especial para el estado, o traer otro tipo de bebidas (zumos, refresco de mate
o mate, infus, tes, kombucha, refrescos fuera de cocacola company, ...) porque no se consumen tan
compulsivamente como la cerveza y no tienen aquí el mismo rol social "divertido" de
"hacer unas birras".
Para mí los temas son:
- queremos probarlo, tiene sentido?
- qué ideas tenemos para desincentivar el alcohol?
- a la vez, cómo nos damos el espacio de libertad suficiente para que nadie
tenga que irse al súper a por una triste lata?
- cómo nos aseguramos de que sean viables en dinero estas ideas?
- quién se encarga de llevar a cabo cada idea?
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting