__________________________________________________

Anuncio de evento

Theme: Ciudadanía Global y Cosmopolitismo
Type: I Seminario Internacional
Institution: Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad de La Salle
Location: Bogotá (Colombia)
Date: 8.–10.10.2013

__________________________________________________


El I Seminario Internacional en torno a la Ciudadanía Global y
Cosmopolitismo es un espacio para responder a los problemas de la
actualidad (como la contaminación ambiental, la guerra, el terrorismo
o el tráfico de drogas) que rebasan el marco del Estado nacional. Se
realizará los días 8, 9 y 10 de octubre de 2013, en horario de 6 a
9pm, con entrada libre.

El evento está a cargo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de
la Universidad de La Salle, a través del programa de Maestría en
Filosofía. Al tiempo que el encuentro aborda una perspectiva novedosa
para ciertos problemas acuciantes de la actualidad, es un esfuerzo
interdisciplinar que reúne académicos de las áreas de la Filosofía y
la Ciencia Política.

Programa

8 de Octubre, 6 a 8:30 p.m.

Iván Ramón Rodríguez:
Cosmopolitismo como opción contrahegemónica

Sebastián González:
Movimientos sociales y Ciudadanía Global

Mahmoud Masaeli:
Global Citizenship and Cosmopolitan Duties

9 de Octubre, 6 a 9 p.m.

Jorge Eliecer Martínez y Juan Manuel Torres:
Ciudadanía Global y Biopolítica

Robert Ojeda:
La mujer bogotana: de lo global a lo local

Germán Bula:
Ciudadanía Global y Ecología Profunda

Rico Sneller:
Ethical Dimensions of Globality

10 de Octubre, 6 a 8 p.m.

Panel Académico: Retos Globales para el siglo XXI
Participan: Mery Castillo Cisneros, Mahmoud Masaeli, Rico Sneller y
Gonzalo Giambruno

Lugar: Universidad de La Salle, Sede Chapinero, Auditorio Azul

Perfil de los Conferencistas Internacionales

Rico Sneller es profesor de filosofía en la Universidad de Leiden,
Instituto de Estudios Religiosos, y tiene estudios en teología y
filosofía. Trabaja la filosofía de Derrida, Levinas, Heidegger,
Benjamin y Nietzsche. Es co-autor, con H. vanDongen y H, Gerding, del
libro Wild Beasts of the Philosophical Desert: Philosophers on
Telepathy and Other Exceptional Experiences (2013).

Mahmoud Masaeli es profesor de ética y de relaciones internacionales
en las universidades de Saint Paul y Ottawa, en Canadá; es el
presidente de la firma GSPraxis (dedicada a consultorías en los temas
de inmigrantes y refugiados); y es miembro de Religion and Conflict,
grupo de diálogosinterreligiones iniciado por el parlamento
canadiense.  Ha investigado en torno a la filosofía de C. Taylor, E.
Kant, J. Herder, G. Vico y A. Sen, así como la mística islámica.

Perfil de los Conferencistas Colombianos

Mery Castillo Cisneros es Doctora en filosofía e investigadora sobre
temas de filosofía política, ética y fenomenología. Ha escrito y
publicado artículos y capítulos de libros sobre el pensamiento de
Hannah Arendt y la obra de Martin Heidegger. Esta preparando la
publicación de un libro sobre el proceso de comprensión en la obra de
Hannah Arendt. Actualmente es Decana de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de La Salle.

Sebastián González es Doctor en filosofía de la Universidad Javeriana
y profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad de la Salle. Sus áreas de interés incluyen el conflicto,
los movimientos sociales, las relaciones entre filosofía y ciencias
sociales, el romanticismo alemán y la filosofía francesa
contemporánea. Es autor del libro Enunciados, afecciones y
dispositivos: de los aparatos políticos de determinación social.

Robert Ojeda es Magíster en historia de la Universidad de los Andes y
profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad
de la Salle. Se especializa en historia urbana, historia de la
cultura, y la historia de Santafé de Bogotá.  Es autor del libro
Historia y sociedad en Cundinamarca: aportes historiográficos y
documentales de la vida política y de lo público.

Germán Bula es Magíster en filosofía de la Universidad Javeriana y
profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad
de la Salle. Sus áreas de interés incluyen la ética ambiental, la
filosofía política, la filosofía de la educación y la filosofía de
Spinoza. Es co-autor, con Ronald Bermúdez, del libro Alteridad y
Pertenencia: Lectura ecocrítica de María y La Vorágine.

Iván Ramón Rodríguez es Magíster en filosofía de la Universidad de
los Andes y profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad de la Salle. Sus áreas de interés incluyen la democracia,
la filosofía política y el pensamiento de Spinoza.


Contacto:

Mery Castillo Cisneros, Decana
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de La Salle
Cra. 5 No. 59A-44
Edif. Fundadores
Bogotá
Colombia
Tel. +57-1-3488000 ext. 1513
Email: mrcasti...@lasalle.edu.co




__________________________________________________


InterPhil List Administration:
http://interphil.polylog.org

Intercultural Philosophy Calendar:
http://cal.polylog.org

__________________________________________________

 

Reply via email to