Estimados colisteros, para contrarrestar el pesimismo que se ha instalado 
en España en los últimos años sobre el futuro de los estudios universitarios de 
Información y Documentación, copio una nota donde se informa de los resultados 
de un estudio sobre los profesionales colombianos, realizado por la Universidad 
Externado, que pone de manifiesto que es más fácil y más rentable encontrar un 
empleo estudiando Bibliotecología que Arquitectura.

    Un saludo

    José A. Frías


Es más rentable estudiar Bibliotecología que Arquitectura en el país Caracol | 
Abril 15 de 2009
http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=795166

En Colombia es más rentable estudiar Bibliotecología que Arquitectura, concluye 
estudio de la Universidad Externado.

El estudio "Los profesionales colombianos en el Siglo XXI ¿más estudian, más 
ganan?" realizado por el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad 
Social de la Universidad Externado de Colombia, determina que en Colombia es 
más rentable y más fácil conseguir empleo si se estudia Bibliotecología que 
Arquitectura.

Así mismo, las ingenierías, medicina y enfermería, también están como las 
carreras con más oportunidad de encontrar un empleo y las de mayor posibilidad 
de una mejor remuneración económica.

Entre las carreras menos rentables están Antropología, Arquitectura y Artes 
Plásticas y Visuales, carreras que tampoco encuentran una buena oferta en el 
mercado laboral del país.

Según el estudio de la Universidad de El Externado el crecimiento económico de 
los últimos años en Colombia ha permitido reducir paulatinamente las tasas de 
desempleo, pero no ha logrado generar oportunidades de trabajo a un ritmo 
acorde con el crecimiento de la población activa y en particular con el número 
de egresados de las universidades del país.

Además, concluye si bien la economía está requiriendo siempre más trabajadores 
calificados, el mercado de trabajo de los profesionales hace varios años se 
caracteriza por un exceso de oferta sobre la demanda.

El Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad 
Externado de Colombia también indica que el exceso de oferta y una educación 
universitaria con problemas generan largas esperas para la obtención de un 
trabajo por parte de los jóvenes con título de pregrado y tasas de desempleo 
elevadas y similares a las de sus homólogos con estudios inferiores al 
bachillerato.

Diez profesiones con salarios y probabilidad de empleo por encima del promedio

1. Administración 
2. Bibliotecología 
3. Economía 
4. Ingeniería administrativa 
5. Ingeniería de minas 
6. Ingeniería eléctrica 
7. Ingeniería electrónica 
8. Ingeniería industrial 
9. Ingeniería de sistemas 
10. Medicina

Otras carreras rentables: Enfermería, Geología, Ingeniería Mecánica, Nutrición.

Diez profesiones con salarios y probabilidad de empleo por debajo del promedio

1. Antropología 
2. Arquitectura 
3. Artes Plásticas y Visuales 
4. Artes Representativas 
5. Biología 
6. Deportes 
7. Diseño 
8. Educación 
9. Física 
10. Ingeniería Agroindustrial


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a