Hola Julian.
En esta página lo dejan todo claro: 
http://www.alfresco.com/es/services/subscription/
es gpl la distribución de la comunidad, pero no la de "empresas".

Muy interesante el software que comentas de archivo (Maarch) no lo conocía.

Un saludo

Oskar

*****************

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*****************

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

--- El sáb, 30/5/09, Julian Moyano <julianmoya...@gmail.com> escribió:

De: Julian Moyano <julianmoya...@gmail.com>
Asunto: [IWETEL] es realmente Alfresco software libre?
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: sábado, 30 mayo, 2009 7:29

Hola a todos me estreno en la lista:
Estoy haciendo unos trabajitos de fin de estudios, analizando diferentes 
software de gestión documental, he llegado a Alfresco y me he dado cuenta que 
aunque deja bien claro que es de código abierto, no permite disponer al usuario 
de la versión estable del programa (y por tanto útil) sin contratar/pagar unos 
servicios de mantenimiento, por estos motivos ya no hay libre distribución del 
mismo. Además las prestaciones que ofrece dependen también del contrato 
(Platinum y Gold). ¿Aunque se anuncia bajo GPL, realmente lo es? 


También me ha parecido muy curioso que la versión que puedes bajar sin 
contratar nada, mantenida por la comunidad, (la versión de pago, está mantenida 
por la comunidad que paga), requiere actualizaciones constantes, no se 
recomienda para su uso, solo para desarrolladores.... por tanto al usuario no 
le sirve realmente para nada.   


Sé que alfresco está arrasando por todo tipo de administraciones públicas... 
Quizá oso por mi ignorancia, pero no encuentro el punto.....
 
Me ha parecido mucho más útil como gestor documental y de archivo Maarch 
www.maarch.org, este sí que es mucho más transparente y además europeo 


----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------







----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a