Excusen los duplicados

El Siglo del Desorden, Sociedad Cooperativa, organiza el siguiente curso,
con los detalles que se indican:

Título
El documento electrónico: normas y buenas prácticas para su gestión

Destinatarios
Profesionales de archivos y gestión de documentos, y de áreas de
tecnologías de la información, calidad, organización y racionalización;
así como estudiantes de las citadas áreas.

Modalidad
En línea, mediante foros y videoconferencia.

Objetivos y contenidos
El documento electrónico y su integración en sistemas de información es
una realidad creciente en ámbitos organizativos públicos y privados, así
como en la vida privada de los individuos. El desarrollo imparable de las
tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de las
tecnologías de convergencia universal; y el decidido impulso político y
administrativo, han forzado a plantear la necesidad de aplicar modelos
normalizados y buenas prácticas que maximicen sus beneficios y reduzcan
sus riesgos. El presente curso pretende dilucidar la naturaleza del
documento electrónico en sistemas de información, evaluar sus beneficios y
los problemas que plantea, e introducir algunas de las normas más
relevantes del sector.


Metodología y evaluación
La metodología es teórico-¬práctica, y se espera un alto componente de
participación del alumnado.

El curso está dividido en doce módulos, de una semana de duración cada uno
y una carga de trabajo de cinco horas aproximadas también para cada uno,
entre la lectura y comprensión teóricas y el ejercicio práctico. Los
módulos constan de:

•       Una presentación teórica a cargo del profesor.
•       Un supuesto práctico o cuestionario de respuesta alternativa,
dependiendo de la unidad, correspondiente a cada una de las presentaciones
teóricas.
•       Una selección de bibliografía, preferentemente en castellano, aunque no
se excluyen otros idiomas.

Los supuestos y cuestionarios se responderán una vez leídas y comprendidas
las presentaciones teóricas.

Durante el período de lectura de las presentaciones teóricas, así como de
resolución de los supuestos o los cuestionarios, el profesor estará a
disposición de los alumnos, para resolver cuantas dudas se planteen en un
plazo no superior a 24 horas.
El curso se realiza mediante foros y videoconferencia, siendo la
participación en los mismos obligatoria, para obtener la acreditación de
aprovechamiento, fomentándose de este modo un alto grado de interactividad
y discusión.
Para obtener la acreditación de aprovechamiento será necesario:
•       Responder a los supuestos prácticos o cuestionarios.
•       Participar en el foro.


Acreditación
A la finalización del curso se entregará diploma de aprovechamiento a
aquellos alumnos que hayan completado las tareas obligatorias.


Profesor¬ado
Alejandro Delgado Gómez
Archivo Municipal de Cartagena


Duración
60 horas.


Calendario y temporalización
El curso dará inicio el 5 de octubre de 2009 y finalizará el 25 de
diciembre de 2009.


Precio
El precio del curso es de 250€, IVA incluido. La organización ha previsto
descuentos para estudiantes y desempleados, así como otras situaciones
especiales.


Inscripción
Para inscribirse en el curso será necesario cumplimentar el formulario que
figura anexo al presente programa, y enviarlo, junto con el justificante
de pago, a las direcciones que se indican en el propio formulario.
El período de inscripción comienza el 27 de julio y finaliza el 2 de
octubre de 2009.

Programa
5-9 de octubre
El documento electrónico: concepto y propiedades. El documento en sistemas
de información
12-16 de octubre
Requisitos funcionales para sistemas de documentos: MoReq2
19-23 de octubre
Los requisitos funcionales del Consejo Internacional de Archivos
26-30 de octubre
La norma ISO 15489 de gestión de documentos
2-6 de noviembre
ISO 23081: Metadatos para la gestión de documentos
9-13 de noviembre
ISO 26122: Análisis de flujos de tareas para la gestión de documentos
16-20 de noviembre
ISO 18492: Conservación a largo plazo de información electrónica basada en
documentos
23-27 de noviembre
ISO 15801: Recomendaciones sobre veracidad y fiabilidad en la
digitalización de documentos
30 de noviembre-4 de diciembre
Recomendaciones para la digitalización de documentos: la propuesta del
Archivo Nacional de Nueva Zelanda
7-11 de diciembre
Procesos de conversión y migración de documentos digitales: la propuesta
de NARA
14-18 de diciembre
DRAMBORA: gestión de depósitos digitales basada en la gestión del riesgo
21-25 de diciembre
La gestión de documentos electrónicos en entornos dinámicos: las
propuestas de InterPARES, Digital Longevity y eDavid


----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

Responder a