Estimados compañeros:

Hace unos días enviamos la petición de comunicaciones para una sesión conjunta 
con la Sección de Referencia y Sistemas de Información en el próximo Congreso 
de la IFLA. Hoy hacemos un segundo llamamiento para otra sesión, en este caso 
con la Sección de Bibliotecas de Ciencias Sociales y con la información propia 
de esta area del conocimiento como objeto de análisis.

Os incluyo esta nueva convocatoria (también en 
http://www.alfinred.org/blog/2009/contenido/560).

Saludos.

Andoni Calderón

76ª Conferencia y Asamblea General de IFLA 
"Acceso Abierto al Conocimiento: Promoviendo el Progreso Sostenible" 
10 al 15 de agosto de 2010, Göteborg, Suecia 

                        Haga la cuenta: la alfabetización en la información 
propia de las Ciencias Sociales como muestra de fluidez informacional

                        La Sección de Bibliotecas de Ciencias Sociales y la 
Sección de ALFIN están buscando propuestas para configurar un programa que se 
llevará a cabo en la Conferencia de la IFLA en Göteborg (Suecia) en agosto de 
2010.

                        Tema: El papel de ambas (las Ciencias Sociales y la 
ALFIN) es clave para el desarrollo sostenible. Existe un amplio corpus de 
conocimiento en forma de datos, estadísticas, datasets... gran parte del cual 
es esencial para el desarrollo permanente. La alfabetización estadística y la 
informacional proporcionan la base para la comparación, la comprensión y la 
predicción de las condiciones necesarias para el desarrollo económico y social. 
El acceso a este tipo de datos se da en muchos escenarios diferentes desde 
gobiernos hasta empresas multinacionales pasando por pequeñas ONGs.

                        Mediante presentaciones, el programa explorará la 
disponibilidad de este tipo de información y las destrezas necesarias para 
acceder, entender y usar la información estadística para fomentar el desarrollo.

                        El programa dará cabida a 8 ponencias que se centrarán 
en la relación entre la alfabetización estadística y su aplicación en el acceso 
al conocimiento para lograr el desarrollo. Estudios de casos, aplicaciones 
teóricas e investigaciones internacionales son candidatos para formar parte del 
mismo.

                        Idioma de la sesión: las ponencias deberán ser en uno 
de los idiomas oficiales de la IFLA [alemán, árabe, castellano, chino, francés, 
inglés, ruso]. Como no estamos seguros de si la sesión incluirá traducción 
simultánea, recomendamos encarecidamente que cualquier diapositiva utilizada 
aparezca en inglés, aunque la ponencia esté redactada en cualquiera de las 
otras lenguas oficiales.

                        Fechas importantes:
                        Las propuestas deben ser enviadas antes del 31 de 
diciembre de 2009. Por favor, incluid un título y un resumen de no más de 300 
palabras junto con una breve biografía del o de los ponentes. Todas las 
propuestas serán revisadas por un comité que representará a ambas secciones 
(ALFIN y Bibliotecas de Ciencias Sociales).
                        La notificación de los escogidos será el 28 de febrero 
de 2010 quienes deberán suministrar su ponencia completa para el 15 de abril, 
de tal forma que haya tiempo para revisarlas y preparar las traducciones. Los 
detalles relacionados con el formato y la amplitud de la ponencia final se 
enviarán a los candidatos cuyos resúmenes resulten aceptados. 

                        Envía tus propuestas por correo-e a: 
rudas...@illinois.edu Lynne Rudasill, Presidenta de la Sección de Bibliotecas 
de Ciencias Sociales.

                        Plazo
                        Todas las propuestas deberán estar entregadas el 31 de 
diciembre de 2009.

                        Por favor, ten en cuenta que:
                        No hay fondos disponibles para ayudar a posibles 
participantes. Al menos uno de los autores debe defender un resumen de la 
ponencia en el congreso de Göteborg. Los resúmenes sólo son aceptados teniendo 
en cuenta que los gastos para acudir a la conferencia de Göteborg serán 
responsabilidad del o de los autores de la ponencia aceptada.

                        Todos los gastos, incluyendo el registro para el 
congreso, viaje, hotel, etc. corren a cargo de los autores/presentadores. 
Ningún apoyo financiero se proporcionará por parte de la IFLA, sólo una 
invitación podría enviarse si es requerida. [Esta invitación sirve sobre todo 
para pasar las aduanas, proporcionando un motivo para entrar en el país de 
destino].

--------------------------------------------------------
Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca
Servicio de Información y Apoyo a la Docencia e Investigación
Tel. 913947848 / 7850
buc_si...@buc.ucm.es




----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

Responder a