Según mi humilde opinión, me gustaría recalcar que todo no vale, que todo no 
puede ser objeto de ser editado, yo creo que el editor debe de ser un filtro 
que permita que se dé a conocer aquello que tiene calidad.Para mí, como he 
leído hace poco, me quedo con la definición siguiente: "un editor debe ser un 
radar y una esponja de su tiempo y sociedad y ver lo que es necesario para el 
lector potencial, y así detectar lo que existe en su tiempo y merece ser 
comunciado al público; lo que sin existir (en el sentido de ser público) debe 
empezar a ser formulado (proponer temas, personajes) y lo que ha existido y 
debería ser rescatado.En definitiva, editar es avanzar.

 

De igual modo, creo que la labor del editor influye tanto más en una empresa 
cuánto menor sea ésta. En una pequeña empresa hay mayor margen para imponer un 
criterio propio en todos los procesos de elaboración del libro; en una grande, 
a no ser que te encarguen de modo personal sacar adelante una colección 
concreta de una materia en la que te consideran experto, tendrás una serie de 
imposiciones de la casa editora con las que cumplir, desde un libro de estilo 
que coarte la parte "artístisca" o artesanal del diseño, hasta unos títulos 
preseleccionados (o seleccionados) por intereses comerciales y/o políticos en 
donde el papel a jugar sea poco menos que controlar el proceso de producción y 
coordinar las tareas de los distintos departamentos para llegar al objetivo en 
fechas.

 

Raquel Alcántara

Documentalista
 


Date: Tue, 19 Jan 2010 13:49:28 +0100
From: dara...@gmail.com
Subject: Re: [IWETEL] ¡Mueran los 'heditores'!
To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Hola, Óscar: 

Como mediador de la red (tengo uno de los numerosos blogs de libros, entre los 
no tan numerosos de literatura infantil), soy igual de entusiasta, porque me 
apasiona lo que hago. pero no soy tan optimista. O al menos, creo que también 
hay que hacer crítica constructiva de la selección literaria que se hace en los 
blogs. En lo que yo conozco, tiene varias pegas: primero, en realidad se hace 
ante todo de los libros publicados por editores tradicionales (apenas se habla 
en gran escala de textos de publicación electrónica ni de autoedición; Bubok y 
similares no han arrancado, en la literatura en español). Segundo, también es 
caótica y necesita un orden y una criba: nadie puede leer todos los blogs sobre 
libros que existen. Tercero, hay mucha crítica subjetiva (lo que no es malo) y 
poca crítica hecha con conocimiento y objetividad (lo que sí es malo). Es 
decir, hay más opinión que saber, y las dos cosas son legítimas, pero no son 
iguales y no hay que confundirlas. La opinión de un experto de (por ejemplo) la 
FSGR vale más, a la hora de orientar a un bibliotecario, que la de un lector 
ocasional que abre un libro y opina. No por nada, sino porque el primero dedica 
un montón de horas al día a la reflexión y la consulta. La democratización está 
bien, pero ¿eso pone a todo el mundo en plano de estricta igualdad o sigue 
habiendo expertos que, en su tema, saben más que el común de las gentes? Yo 
sigo yendo al médico, no le pregunto al primero que pasa. Y de libros, también 
le pregunto a unos antes que a otros (con una ventaja: que hay más espacio para 
el gusto, a diferencia de la medicina). 

Por el otro lado, sin duda la red ha creado nuevos espacios de difusión 
extraordinariamente ágiles donde uno encuentra voces que lo orientan bien 
(porque va a la librería o a la biblioteca y comprueba que lo que le decían le 
cuadra, sencillamente). Y eso, además, es especialmente útil en géneros poco 
atendidos por los "grandes" suplementos culturales que hace unos años eran la 
referencia y ahora son solo una referencia más. Y ya hemos visto algún caso, 
como Laura Gallego, que ha explotado en buena medida gracias al apoyo de los 
lectores de la red. Ahora, eso no quita la pregunta: ¿es una escritora de 
calidad? ¿O lo es solo de consumo? (Yo no me pronuncio, lo anterior son 
preguntas sin retórica.)

Cordialmente,

Gonzalo










El debate sobre la calidad es complejo y autónomo, merece una
conversación por sí sola. Pero cualquiera que haya participado como
jurado de un concurso literario entenderá a qué me refiero con la idea
de que entre lo escrito y lo publicado hay una diferencia (una
selección) que vale la pena conservar. Se publica para todos los gustos,
incluso para gustos que se odian entre sí; pero la mayoría de lo que no
encuentra editor es malo de solemnidad, así que necesitamos alguna clase
de criba, la que hasta ahora han venido haciendo la suma de editores y
críticos (profesionales o simples lectores aficionados a compartir sus
gustos).


Estimado Gonzalo, 

No estoy de acuerdo con parte de lo que indicas, es cierto que hay mejores y 
peores escritores, y que debe haber o existir una criba, pero también es cierto 
 que en la red ya se produce dicha criba, el boca a boca es un método que sigue 
siendo muy eficaz para recomendar libros y la utilización en la red ha llegado 
a cotas superiores al boca a boca tradicional. Por otro lado las listas de los 
libros más vendidos, los cuales suelen estar copadas por best-sellers, no dejan 
de ser un reflejo que no concuerda con calidad, sino con consumo.

Se piensa que el usuario medio es tonto, y por eso necesita ser tutelado, de 
hay que veamos en un medio tan popular como la tele donde hay productos de tan 
"grandísima calidad" en los picos de máxima audiencia. Y es por esa "grandisima 
calidad" que muchos usuarios de la televisión, sobre todo esos "tontos" jóvenes 
han optado y optan por buscarse sus propios contenidos en la red, donde 
disfrutan y prefieren encontrar lo que más les gusta.

La red mientras sea de libre acceso permite la democratización del consumo de 
información, y efectivamente todos parten, partimos desde la misma base, luego 
ya es cuestión de cada uno subir más o menos. Y se pueden dar y se darán muchos 
"pelotazos" llenos de humo y aire, pero eso ocurre también con los libros en 
papel y sus "editores".

Un saludo

Oskar


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------



-- 
Gonzalo García, "Darabuc"
www.darabuc.cat * www.darabuc.com
----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

                                          
_________________________________________________________________
¡Nuevo MSN Noticias! Vive la información las 24 horas, con un análisis profundo 
de la actualidad que más te interesa.
http://noticias.es.msn.com/

----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a