Sigo diciendo que obviamos las noticias que no nos interesan y potenciamos las 
que si nos dan cancha con nuestras afirmaciones.
 
Siento ser un criticon, pero lo veo asi. Que sale una noticia de que la mayor 
distribuidora de e-books quiere fijar el precio maximo muy lejano al que 
barajamos por estos "paramos culturales", pues en vez de defender la posicion 
salimos con que la abuela fuma (o se descarga musica).
 
Yo sobre esa noticia destacaria, como siempre, LOS COMENTARIOS. Quitando los 
dos extremos (como siempre de nuevo) podremos ver el pulso de la gente, y como 
se equivocan algunas opciones.
 
Y para que quede claro, JAMAS he defendido la copia ilegal de archivos (que no 
es pirateria). Pero tampoco  otras formas de abuso institucionalizadas.
 
Un saludo
 
Felix Gonzalez

--- El jue, 21/1/10, Jesús Manuel Pinto <je...@intercodex.com> escribió:


De: Jesús Manuel Pinto <je...@intercodex.com>
Asunto: Re: [IWETEL] Amazon fijará en 10 dólares el prec io máximo de sus eBooks
Para: "Felix" <felixgmarti...@yahoo.es>, IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: jueves, 21 de enero, 2010 17:24



 
Ojala los libros electrónicos se vendan a ese precio o incluso más baratos. Mi 
opinión es que cuanto más se vendan más baratos serán. No obstante no hay que 
dejarse deslumbrar por esta noticia pues no sabemos si la idea es bajar el 
precio de los e-libros para vender más libros o para vender más e-readers. 
Habrá pues que ver si es aceptada por la mayoría de las editoriales y si la 
oferta se mantiene en el tiempo. En cualquier caso, y dure lo que dure, la 
noticia es buena para todos.
 
Desgraciadamente no todas las noticias son tan buenas
 
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Nuevo/batacazo/venta/musica/Espana/caida/2009/elpepucul/20100121elpepucul_5/Tes
 
 

Nuevo batacazo de la venta de música en España con una caída del 17% en 2009
Por primera vez más de un cuarto de los ingresos mundiales del sector provienen 
de formatos digitales 
"España va camino de convertirse en un páramo cultural si no se actúa contra la 
piratería". Esta sombría afirmación de un vicepresidente de Warner, Rob Wells, 
puede resumir el fatalismo que se ha hecho explicito en la presentación esta 
mañana en Londres de las cifras anuales de la industria musical. En 2009 la 
venta de música en España cayó un 17% respecto a 2008, según datos la 
Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, en sus siglas 
inglesas) avalados por su sección española, Promusicae. 
 

A escala mundial las ventas se han desplomado en torno a un 10% en 2009 (un 30% 
entre 2004 y 2009), pero por primera vez los formatos digitales representan más 
de un cuarto (el 27%) del total. El año pasado la venta de soportes digitales 
crecieron un 12% hasta un total de casi 30.000 millones de euros.
España "que tiene una de las mayores tasas de intercambio ilegal de archivos", 
según el informe, ha protagonizado buena parte de la presentación de los datos. 
Para John Kennedy, presidente de IFPI, la situación aquí es "trágica". La caída 
de ventas acumulada desde 2001 es del 71,46%. Los solistas y grupos españoles, 
según el estudio, han sufrido un recorte de ventas del 65% desde 2004. Aunque 
los formatos digitales se apuntan un crecimiento del 10,6% (y representan ya el 
15,3% del mercado español), el batacazo de los productos físicos es imparable 
(un -20,6%). La industria pone de manifiesto que en 2009, por primera vez, 
"ninguna figura debutante se hizo hueco entre los 50 títulos más vendidos del 
año". En 2008 fue solo Pitingo, en 2003, diez de los 50 LP más vendidos 
correspondían a artistas noveles.
Promusicae calcula que los españoles se gastaron en 2009 211 millones de euros 
en música grabada, mientras que en 2008 esa cifra fue de 254,4 millones.
Representantes de Warner y Universal han intervenido en la presentación de los 
datos (a la que EL PAÍS ha tenido acceso por vía telefónica). Ambos han 
expresado su frustración por el marco legal español de cara a la piratería y 
han lamentado la "pasividad" del Gobierno ante esta cuestión. Sin embargo, en 
una nota de prensa, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, ha 
expresado su deseo de que "el actual Gobierno continúe con el proceso que acaba 
de iniciar", en referencia a la polémica 'ley antidescargas' que prepara el 
Ejecutivo.
El palo y la zanahoria
Los directivos de la IFPI han asegurado que, cuando los Gobiernos ponen en 
marcha legislaciones para atajar la piratería y se ofrecen servicios atractivos 
de descarga autorizada, las ventas de formatos tradicionales también mejoran. 
Wells ha dicho que es necesario mejorar la educación de los consumidores y 
prácticar con sabiduría la técnica "del palo y la zanahoria".
Han puesto como ejemplo el caso de Corea del Sur donde por primera vez en cinco 
año han subido las ventas de CD: "un país en el que la mejoría en el ambiente 
legal, combinado con un abanico de ofertas legítimas, parece haber contribuido 
a un notable incremento en las ventas legítimas de música al tiempo que ha 
revivido la inversión en música local", señala el informe. Otro ejemplo, esta 
vez en Europa, es el de Suecia. Allí el mercado musical creció un 10,2% en 
2009. En concreto experimentó un ascenso del 98,6% en formatos digitales y del 
1,9% en soportes tradicionales.
Lady Gaga arrasa
La canción que más se vendió en 2009 fue Pokerface, de Lady Gaga. Fue adquirida 
por 9,9 millones de compradores. En 2008 fue Lollipop de Lil Wayne, que fue 
comprada por 9,1 millones de personas. "En 2010 esperamos alcanzar los 10 
millones de compradores para el número uno", ha dicho Kennedy.




From: Felix 
Sent: Thursday, January 21, 2010 3:42 PM
To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES 
Subject: Re: [IWETEL] Amazon fijará en 10 dólares el prec io máximo de sus 
eBooks






Bueno, pues otro ejemplo mas de por donde iran los tiros a partir de ahora.
 
Eso si, supongo que Amazon y los editores que la nutren ganaran dinero no? o 
tienen una cadena del libro tan larga como la nuestra? Alguna queja por parte 
de los editores a llevarse el 70%? Renunciaran a una parte en favor de las 
librerias en nuestro pais?
 
Ejemplos como el de esta noticia son los que nos hacen pensar si realmente se 
esta intentando justificar lo injustificable con las predicciones (y 
realidades) de los e-books en nuestro pais, y deberian servir de guias a todos 
los actores implicados ante lo que se avecina, para luego no lamentarse.
 
Un saludo a casi todos
 
Felix Gonzalez

--- El jue, 21/1/10, Julio Alonso Arévalo <a...@usal.es> escribió:


De: Julio Alonso Arévalo <a...@usal.es>
Asunto: [IWETEL] Amazon fijará en 10 dólares el precio máximo de sus eBooks
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: jueves, 21 de enero, 2010 11:55



Amazon fijará en 10 dólares el precio máximo de sus eBooks

La medida supone una estrategia del almacén para mantener su competitividad 
ante el gran número de empresas que han comenzado a dedicase al negocio de 
libros electrónicos.

Por Alberto Payo [20-01-2010] 

Publicidad
 Amazon acaba de emitir un comunicado donde anuncia nuevas medidas para su 
servicio de venta de libros electrónicos. Entre las más destacadas está la 
imposición a los editores de un precio mínimo y máximo de venta de ejemplares, 
que se han fijado en 2,99 y 9,99 dólares respectivamente (al cambio, 2,12 euros 
y 7 euros).

Los precios de las unidades electrónicas tendrán que situarse al menos un 20% 
por debajo del valor de venta de sus homólogos en papel y además los editores 
tendrán derecho al 70% del PVP, exceptuando los gastos de entrega. Este último 
cambio es bastante significativo, ya que hasta la fecha sólo recibían menos de 
la mitad de esta cantidad.

La apuesta de la tienda digital supone una clara estrategia por aumentar su 
competitividad en un entorno en el que cada vez más actores deciden apostar por 
el negocio de los eBooks. De esta forma Amazon no sólo consigue incentivar la 
demanda, sino que también mejora las condiciones de su principal fuente de 
provisión de material, los editores.

Todos las obras estarán disponibles en la KindleStore con gran variedad de 
opciones, como la de la lectura de textos en voz, que se irán completando con 
otras prestaciones. Se espera que la nueva política de precios entre en vigor a 
partir de junio o julio.

Según recoge Gizmodo, el anuncio podría tener mucho sentido, pocos días después 
de que Apple haya anunciado a los medios un evento para presentar un producto 
nuevo, que previsiblemente será su tablet PC, el cual podría incluir también 
especificaciones para funcionar como eReader.









Julio Alonso Arévalo
Universidad de Salamanca. 
Facultad de Traducción y Documentación
Dirección: Francisco Vitoria 6-16
Código postal: 37008
Salamanca
País: ES - España
Teléfono: +34-923 294 580
Fax: +34-923 294 582
Correo-e: a...@sal.es

Digitalia: http://sabus.usal.es/docu/
Universo abierto: http://www.universoabierto.com/
 



----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------






----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a