"... exigen restringir las revistas de prensa y press clipings para que no
se puedan amparar en el derecho de cita y aumentar su compensación."

¿tambien esto?, ¿es que la voracidad de los grupos editoriales y las
gestoras de derechos no tiene límite?

En nuestro caso que proporcionamos contenido de forma gratuita a periodicos
y revistas, nos tocaria pagar si reseñamos su publicación como venimos
haciendao hasta el momento
(http://www.camaracastellon.com/apartados/biblioteca/dossier_prensa/dossier_
prensa.asp). 

¿Que hacer? ... ¿romper con el compromiso con el Procomún y cobrar por el
uso de informes y estudios económicos de la Cámara a los medios de
comunicación? No tendría ningún sentido.
 
___________________________________________________
Jose Antonio Martinez Gonzalez
Servicio de Documentación
Biblioteca del Área de Estudios Económicos
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón
Avda. Hnos. Bou, 79 - 12003 Castellón
Telf.: 964 35 65 00
Fax.: 964 35 65 10
Correo-e: jamarti...@camaracastellon.com
http://www.camaracastellon.com/biblioteca
 
****************************************************************************
******************************
 
Aviso de Confidencialidad de E-mail
 
Este mensaje y los ficheros anexos que, en su caso, incorpore pueden
contener información privilegiada, confidencial o de uso exclusivamente
interno de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón,
sujeto a secreto profesional. Si Ud. no es el destinatario indicado en este
mensaje (o el responsable de hacer llegar este mensaje al destinatario) no
está autorizado para copiar o entregar este mensaje a ninguna persona. En
este caso, deberá destruir este mensaje y se le ruega que avise al
destinatario por e-mail. Por favor, avísenos de inmediato si Ud. o su
empresa no admite la utilización de correo electrónico por Internet para
mensajes de este tipo. Cualquier opinión, conclusión u otra información
contenida en este mensaje, que no esté relacionada con las actividades
oficiales de nuestra firma, deberá considerarse como nunca proporcionada o
aprobada por la firma.

        
 

________________________________

De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Marcos Ros
Enviado el: lunes, 01 de febrero de 2010 15:52
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Los editores piden copias y bibliotecas más caras


esti...@s colegas,

Por si lo encontráis de interés copio & pego del blog Periodistas21 -
http://periodistas21.blogspot.com/2010/02/los-editores-piden-copias-y-biblio
tecas.html


Los editores piden copias y bibliotecas más caras
<http://periodistas21.blogspot.com/2010/02/los-editores-piden-copias-y-bibli
otecas.html>  

Los editores y autores agrupados en Cedro quieren endurecer
<http://www.cedro.org/vLeerNoticia2.asp?Ide=2750>  la Ley de Propiedad
Intelectual para restringir y cobrar más por la copia privada. Pero además
su propuesta ante la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso
reabre la batalla por el préstamo de pago
<http://periodistas21.blogspot.com/search/label/canon%20bibliotecas>  en las
bibliotecas. 
Las reclamaciones de los editores vuelven a insistir en el cobro a las
bibliotecas por prestar libros, fijado en 20 céntimos por volumen. Un canon
<http://noalprestamodepago.org/>  del que sólo están eximidas las
bibliotecas públicas en pueblos pequeños y las del sistema educativo.
Los editores y autores agrupados en Cedro también exigen restringir las
revistas de prensa y press clipings para que no se puedan amparar en el
derecho de cita y aumentar su compensación.
Una batalla por encarecer la cultura en la que se echa en falta una
discusión seria sobre nuevos modelos de negocio y comercialización.
Imprescindible cuando los contenidos son más accesibles que nunca y el
abaratamiento de los costes de producción y distribución digitales debería
acarrear una rebaja en los precios
<http://periodistas21.blogspot.com/2010/01/el-dinero-de-los-ebook-para-los.h
tml>  de los libros.
Cedro penaliza el mercado digital sin que los editores hayan aprovechado sus
posibilidades. La entidad de gestión cobra diez céntimos por página a los
usuarios privados y 20 si es escaneada. Tarifas que en el primer caso
incitan a adquirir el libro en lugar de fotocopiarlo y en el segundo a
protegerse de la copia digital.
Los artículos periodísticos cotizan a 0,025 euros por página o a 0,02 euros
por artículo si es para una revista de prensa digital, para los que los
derechos se multiplican si se copian más artículos de una misma publicación.
Cedro también cobra tarifas a empresas (nueve euros por año), a colegios
(2,65 euros en primaria y 3,74 en secundaria) y a las universidades: 4,12
euros.
A la gestora de derechos no le parecen suficientes para financiar un sector
fuerte que además recibe numerosas ayudas y subvenciones
<http://www.mcu.es/libro/SC/becasAyudasSubvenciones/index.html>  tanto del
Ministerio de Cultura como de los gobiernos autonómicos, ayuntamientos, etc.
Según las últimas cifras disponibles
<http://periodistas21.blogspot.com/2010/01/competencia-denuncia-el-monopolio
-de.html> , en 2007 Cedro recaudó 43 millones de euros por derechos de autor
para sus 13.000 miembros. Una cantidad importante pero mucho menor que los
derechos audiovisuales y musicales cobrados por otras gestoras.
Autores y editores tienen derecho a cobrar por sus obras y su actividad,
pero ¿tiene sentido seguir cobrando por las copias? 
Cabe debatir si es útil y conveniente para empresas y público seguir
cobrando por las copias o poner en marcha nuevos sistemas de licencia,
distribución de obras -en fragmentos o completas- a través de nuevos
soportes que mejoren el acceso de la ciudadanía, las empresas y la
colectividad educativa a los libros. Sistemas que preserven y ajusten la
cuantía de los derechos en función del valor y uso real de los contenidos.
En el préstamo, tanto privado como en las bibliotecas, la pregunta es si se
pueden cobrar esos derechos mientras se mantiene el precio de los libros y
se recibe financiación pública para la edición.
La pregunta reaviva la demanda de un sistema de ayudas y subvenciones que
garantice el uso público y no comercial de las obras financiadas con dinero
público: la cultura como procomún
<http://periodistas21.blogspot.com/search/label/procom%C3%BAn> . 
Pero también rescata el cambio de modelo de la venta de libros por un precio
por lectura
<http://periodistas21.blogspot.com/2006/04/precio-por-lectura.html> . Un
pago por visión como el de las obras audiovisuales. Es la gran oportunidad
de los ebooks, los libros digitales: cobrar por lectura y no por la posesión
del volumen.
Eso permitiría que las bibliotecas, especialmente las públicas, pudiesen
mantener sus fondos en depósito o usufructo y pagar sólo cuando esas obras
sean leídas y consultadas por los lectores. Lo mismo puede hacerse con los
libros digitales: un precio por la lectura en soportes digitales,
posiblemente con limitaciones de tiempo y copia, y otro precio por una copia
digital y permanente del libro.
Los libros como servicio y contenido, no como venta de una propiedad: la
copia. Si editores, autores y políticos abren un debate serio sobre la
sociedad de la información digital deberían ponerse todas las opciones sobre
la mesa. También las que pueden garantizar un mayor acceso de los ciudadanos
a los contenidos, la cultura y la ciencia. No sólo las que convienen al
mantenimiento de industrias y negocios que deben cambiar cuando la
tecnología y el negocio cambian.
No es legítimo impulsar reformas legales en beneficio de unos pocos sin
garantizar los derechos de todos. 

--

Marcos Ros-Martín

El Documentalista Enredado
http://www.documentalistaenredado.net
__________________________________

"Oratio publicata, res libera est"


----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es
----------------------------------------------------


----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es
----------------------------------------------------

Responder a