Hola

Como siempre muy interesantes tus aportaciones Julián.

Estoy de acuerdo con Isabel. Quién mejor para fidelizar a los usuarios de la
biblioteca a través de la web 2.0 que el propio bibliotecario que trata día
a día con ellos. Solo tratando día a día con los usuarios se puede conocer
su forma de acceder a la información, sus gustos, sus inquietudes, sus
necesidades.

En mi opinión, creo que consiste en trasladar a internet, la labor que
tradicionalmente han llevado a cabo las bibliotecas públicas integrándose en
la comunidad a la que daban servicio y adaptándose a sus gustos,
necesidades, realidades, etc. Y teniendo en cuenta que hoy en día gran parte
de la información se ha trasladado al entorno web, y que gracias a sus
múltiples posibilidades nos permite mantenernos al día de manera mucho más
dinámica, las bibliotecas, como puntos de información y referencia no podían
quedarse atrás.

Es una manera más, de adaptarse a los nuevos tiempos aprovechando sus
ventajas.

Un saludo!

El 16 de noviembre de 2010 13:02, ANDREU FELIPE, ISABEL <
isabel.and...@carm.es> escribió:

>  Por supuesto que es necesario este rol pero creo que el propio
> bibliotecario debe ser el Community Manager. Depende del tamaño de la
> biblioteca, por ejemplo en la Biblioteca Nacional tiene que haber personas
> dedicadas en exclusiva a esta tarea pero en otras no será necesario.
> Simplemente con tener dotes de comunicación, conocer las herramientas 2.0 y
> contar lo que vas haciendo en tu trabajo que pienses que puede ser de
> interés a tu comunidad (debes conocerla muy bien), es suficiente.
>
> Saludos y enhorabuena por el blog, lo que más me gusta son los vídeos...
>
> ------------------------------------------------------------------
> Isabel Andréu Felipe
> Centro de Documentación e Información
> Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas
> (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia)
> Avda. de la Libertad, 6 bajo - 30071 Murcia
> +34 968 37.55.02
> www.carm.es/cedi
> www.carm.es
>
>
>  ------------------------------
> *De:* Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. [mailto:
> iwe...@listserv.rediris.es] *En nombre de *Julián Marquina
> *Enviado el:* martes, 16 de noviembre de 2010 11:21
> *Para:* IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
> *Asunto:* [IWETEL] La figura del Community Manager en las bibliotecas
>
>   Buenos días... :)
> Comparto el último post que he escrito en mi 
> blog<http://www.julianmarquina.es/> con
> la finalidad de generar debate y que cada uno pueda aportar su punto de
> vista sobre esta nueva figura (la de los Community Manager) dentro de las
> bibliotecas. Hay opiniones de todo tipo, como que tiene que existir este
> nuevo rol dentro del equipo de una biblioteca hasta que es una figura
> prescindible y no necesaria para las bibliotecas, así que no tengáis reparos
> en comentar. Lo importante es que entre todos podamos generar una
> CONVERSACIÓN entorno a este tema y así ir clarificando el rol del Community
> Manager dentro de las bibliotecas, en el caso de que hiciera falta...
>
> Al final de la entrada hay una serie de preguntas y que podéis contestar a
> través de la lista o bien dejar un comentario en el blog (o mejor ambas
> opciones [copiar y pegar])... ;)
>
> Un saludo,
> Julián Marquina
> http://twitter.com/JulianMarquina
>
>  La figura del Community Manager en las bibliotecas
> FUENTE: http://www.julianmarquina.es/figura-community-manager-bibliotecas
>   
> Compartir56<http://www.facebook.com/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwww.julianmarquina.es%2Ffigura-community-manager-bibliotecas&t=La%20figura%20del%20Community%20Manager%20en%20las%20bibliotecas%20%7C%20Juli%C3%A1nMarquina...&src=sp>
>
> Aún hoy muchas personas se preguntan qué es un *Community Manager* y si es
> una de esas profesiones, con fecha de caducidad, que ha traído consigo el
> boom de las redes sociales en nuestras vidas cotidianas. La respuesta puede
> resultar bastante ambigua: sí y no. SÍ porque la denominación de Community
> Manager la podemos considerar nueva dentro de nuestro entorno, pero NO
> porque las funciones de un Community Manager ya se venían realizando desde
> antes de que existiera dicho nombre por parte de las bibliotecas (entre
> otros sectores).
>
> [image: Community Manager y Bibliotecas]La figura del Community Manager no
> debe resultarnos nueva dentro del mundo de las bibliotecas ya que desde hace
> bastante tiempo las bibliotecas están dando buena cuenta de su presencia en
> Internet, ya no solo como una página estática donde se pueda consultar el
> horario y el catálogo de la *biblioteca*, sino a través del trabajo que
> éstas vienen realizando como *generadoras de contenido y conversación* en
> blogs, redes sociales, foros, wikis, chats, preguntas al correo electrónico…
>
> *Una de las labores del Community Manager de la biblioteca* no sería más
> que trasladar el contacto real que podamos tener con los usuarios de la
> biblioteca como espacio físico a un mundo virtual, donde el contacto y la
> conversación tienen que realizarse de la misma manera que en el mundo
> físico. Con esto quiero decir que igual que no se tarda cinco días en dar
> una respuesta a un usuario sobre un tema en el “mundo real”, tampoco habría
> que tardar cinco días en dar una respuesta en el “mundo virtual” (y está
> claro que siempre hay que contestar a nuestros usuarios).
>
> Dentro de las bibliotecas veo al *Community Manager* como la persona
> encargada no sólo de las redes sociales sino de cualquier* actividad y
> función que tenga que ver con Internet, la presencia de la biblioteca en la
> red y la generación de contenidos online*.
>
> Como *tareas básicas* de un Community Manager de una biblioteca señalaría
> las siguientes:
>
>    - Escuchar y seguir las conversaciones que puedan resultar de interés o
>    utilidad para la biblioteca que se vayan realizando a través de las redes
>    sociales o Internet (blogs, listas de distribución, Facebook, Twitter…)
>    - Saber comunicar y generar una conversación con los usuarios de una
>    forma activa.
>    - Generar de contenidos a través de blogs, wikis, foros… y crear una
>    conversación en las redes sociales alrededor de estos contenidos.
>    - Tener claro que un Community Manager no es nada sin una comunidad,
>    así que es importante saber localizar a posibles líderes dentro de la
>    comunidad y que nos ayudarán a enriquecer los contenidos y las
>    conversaciones.
>    - Involucrar al personal bibliotecario en la labor de la presencia,
>    comunicación y conversación online a través de las redes.
>
> En cuanto a las *habilidades* con las que debe contar un Community Manager
> dentro de la biblioteca tenemos que tener en cuenta las siguientes:
>
>    - Tener conocimiento del mundo de las bibliotecas y todo lo que tenga
>    que ver con el sector y la profesión (afianza credibilidad y reputación)
>    - Entender los objetivos de la biblioteca y realizar un plan de
>    actuación a través de estos objetivos.
>    - Buena redacción, comunicación y conversación (ser claro y conciso,
>    saber escuchar…)
>    - Gusto por las nuevas tecnologías, Internet y la web 2.0.
>    - Conocer los canales adecuados para la comunicación online (blog,
>    Facebook, Twitter, Tuenti, LinkedIn…)
>    - Tener “Cultura 2.0”
>    - Ser resolutivo y dar una respuesta de forma rápida y adecuada sobre
>    cualquier tema que se nos pregunte (y que tenga que ver con nuestras
>    funciones)
>    - Incentivar la participación para crear una comunidad viva y dinámica.
>
>    - Saber ponerse en el lugar de los demás (empatía)
>    - Asertividad y comprensión con las opiniones y comentarios.
>
> La figura del “*bibliotecario embebido*” cada vez va tomando mayor
> importancia, donde ya no sólo el bibliotecario se dedica a las labores
> cotidianas y, digamos, “normales” que su puesto lleva implícito
> (catalogación, colocación, atención al usuario…), sino que la figura del
> bibliotecario va tomando un giro hacia el “mundo virtual” donde cada vez va
> adquiriendo mayor fuerza y presencia la sociedad, y donde está claro que la
> biblioteca, como bien de interés público, debe estar para ofrecer sus
> servicios.
>
> Otra cosa que me gustaría destacar es que la importancia de una biblioteca
> en las redes sociales no está en el número de fans y seguidores que pueda
> tener ésta, sino más bien en la calidad del *MENSAJE* que sepa transmitir
> y de la *COMUNICACIÓN* y *CONVERSACIÓN* que se genere a través de éste.
> (Importancia de la calidad de los seguidores, no de la cantidad).
>
> *Ahora vuestro turno:*
>
>    - ¿Qué mas funciones debería realizar un Community Manager dentro de
>    una biblioteca?
>    - ¿Qué habilidades añadirías que debería poseer la figura del Community
>    Manager en una biblioteca?
>    - ¿Ves posible el rol del Community Manager dentro de una biblioteca?
>    - ¿Alguien con la diplomatura en Biblioteconomía y Documentación puede
>    ser Community Manager de una biblioteca? (pregunta que me realiza Nieves
>    González <http://twitter.com/NievesGlez> en el vídeo que os pongo a
>    continuación)
>
> Para terminar os dejo un vídeo donde Nieves 
> González<http://www.julianmarquina.es/figura-community-manager-bibliotecas> me
> pregunta sobre la figura del Community Manager dentro del mundo de las
> bibliotecas.
> http://www.youtube.com/watch?v=BnfyDJj_FpA&feature=player_embedded
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ----------------------------------------------------
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ----------------------------------------------------
>
>



----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

Responder a