Cuando Barack Obama juraba su cargo, WhiteHouse.gov, la web de la Casa 
Blanca, cambió estilo y contenidos para hacer realidad sus promesas de 
gobierno abierto. Por primera vez se crea un blog oficial y espacios 
para que los ciudadanos se informen y relacionen directamente con el 
equipo presidencial.
Cerrar Guantánamo no fue la primera gran decisión. Obama ejecutó 
inmediatamente sus promesas de mayor comunicación con los ciudadanos, 
transparencia informativa de la Administración y participación directa, 
ejes de su campaña.
"Durante mucho tiempo ha habido demasiado secreto", dice, y para acabar 
con esa opacidad decretó una aplicación lo más abierta posible de la 
Freedom of Information Act, la ley que permite a los ciudadanos acceder 
a la información pública. "En caso de duda, prevalece la apertura", es 
el principio de la nueva política.
Fue su primera orden. Le siguió congelar los sueldos de los altos cargos 
de la Casa Blanca y proclamar los principios de su gobierno abierto: 
transparencia de la administración, participación y colaboración de los 
ciudadanos. Las claves de su campaña electoral y una estrategia para 
consultar leyes a los ciudadanos antes de su aprobación, recibir 
iniciativas y hacer accesible la información oficial renunciando al 
copyright para permitir su reutilización a través de una licencia 
Creative Commons.

Macon Philips es el director de Nuevos Medios de la Casa Blanca, el 
encargado de mantener la nueva web y de publicar la información 
presidencial. Ha encontrado una Casa Blanca obsoleta: ordenadores viejos 
con sistemas operativos anticuados, pocos portátiles y sin wifi. Las 
órdenes del presidente tardaron un par de días en ser accesibles.
Jascha Franklin-Hodge y el equipo de Blue Digital State, la empresa de 
jóvenes ex alumnos del prestigioso Massachusetts Institute of Technology 
(MIT) y veteranos de la campaña de Howard Dean, el primer candidato en 
basar lanzar una auténtica campaña 2.0, participativa y abierta en 
internet, habían preparado la nueva web presidencial para que la promesa 
de gobierno abierto fuera realidad minutos después de su inauguración. 
Pero había que mantenerla desde el Ala Oeste. Y allí nada funcionaba.
Las primeras órdenes presidenciales del primer gobierno 2.0 de los 
Estados Unidos tuvieron que enviarse por fax y correo, incluso desde 
cuentas particulares de correo inaccesibles por los firewall de la Casa 
Blanca. "Es como volver de una Xbox a un Atari", dijo el portavoz 
presidencial Bill Burton comparando el presente con las primeras 
consolas de videojuegos.

Pero el gesto gustó a los grupos defensores de las libertades en 
internet y a los gurús tecnológicos que defienden el gobierno abierto.
En España sorprendió a María González Veracruz, secretaria de Nuevas 
Tecnologías del PSOE. "No podía creer que nada más acceder al cargo 
cambiase de forma tan radical la Casa Blanca". José Luis Ayllón, 
diputado y responsable de nuevas campañas del PP, alerta: "Lo importante 
es abrir nuevos canales y sostenerlos para no ser un gobierno 
colapsado". Obama y su equipo pagaron la novatada: retrasos en la web y 
una protesta por abrirse a los ciudadanos y limitar el acceso de los 
periodistas.

Obama no puede gobernar como el resto de presidentes tras una campaña 
que movilizó a millones de ciudadanos con internet, el vídeo y las redes 
sociales. Pero, ¿puede un presidente tener red social propia? Para 
alejar el peligro de convertirse en Gran Hermano la ha traspasado al 
Partido Demócrata. Sus seguidores esperan que cambie la democracia, no 
sólo sus herramientas.
Claves del gobierno abierto
Comunicación. Acceso a la información oficial de forma rápida y nuevas 
tecnologías.
Transparencia. Publicación de los datos y decisiones de la Administración.
Participación. Los ciudadanos tendrán cinco días para comentar los 
proyectos de ley antes de su firma. Uso de herramientas digitales para 
hacer accesibles y reutilizables los datos públicos.
Domino público. Liberar de copyright y derechos de propiedad la 
información pública.
_______________________________________________
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

Responder a