Hola amigos. hace unos días escribía una pregunta a esta lista sobre cómo 
pasar la carga de trabajo en un servidor LTSP del servidor al cliente para 
que funcionara como un "cliente pesado" o "estación diskless". He recibido 
varias respuestas a través de la lista y a mí personalmente. Ideas buenas 
que estoy analizando y tratando de entender. Muchas gracias a los compadres 
que hicieron suya esa duda.
Escribo ahora para aclarar más sobre mi pregunta. 
¿Por qué empecinado en LTSP y no otro programa libre para hacer funcionar 
un "cliente ligero" de esos? preguntarán algunos. Bueno, y ¿por qué no? 
En definitiva donde quiera que vas y haces una búsqueda el primero que 
recomiendan es ese. Viene integrado en el repositorio (RECORDAR QUE HABLO 
SOLAMENTE DE UBUNTU) y su instalación es tan elemental como escribir dos 
líneas de comandos y cambiar par de líneas en un fichero de configuración 
(yo no sé nada de programación y seguí una guía Wiki que aparece en 
softwarelibre.cu).
Pero el problema es que deben entender que la filosofía de este programa y 
todos los que se refieran a "clientes ligeros" de verdad parten del hecho de 
que esas máquinas son cacharros, poco más que un monitor y un teclado. De 
modo que su sistema de trabajo se basa en hacer de esas máquinas una 
terminal remota, y que el servidor asuma todo el trabajo de procesamiento, 
dejando a la terminal sólo lo relacionado al procesamineto de la conexión 
de red. Eso al menos es lo que me parace haber entendido de lo poco que he 
conseguido leer. De hecho cuando hablan de los requerimientos de hardware 
del servidor para implementar este servicio recomiendan tener en el servidor 
128 o 256 de RAM por cada "cliente ligero" que se instale más su propia RAM 
como servidor. 
Eso como comprenderán se vuelve un problema. No tengo la más mínima idea 
de cómo resuelva ese problema el programa BXP con Windows 2000 Server que 
instalan en esas máquinas Desoft y Copextel. Pero en definitiva la idea es 
salirnos de la esclavitud de windows. Por no mencionar que ese programa es 
del 2004 y dejó de existir hasta la compañía que lo fabricaba.Su 
instalación es compleja por los pasos que hay que hacer (hasta hay que 
entrar a modo prueba de errores en windows) para registrarlo.
Ahora, yo tengo una PC normal, un P3 Compaq a 800 mhz y 512 de RAM con un 
servidor Ubuntu hardy. Esa máquina asume red, proxy, firewall, DNS, DHCP, 
Samba, con un escritorio xubuntu. Es la que tengo y tengo que hacer 
funcionar un cliente ligero. 
La necesidad es obvia, esa máquina no puede asumir el trabajo de otra 
estación. Por eso pedía si alguien había logrado o sabía la forma de 
logar que el cliente Hanel asumiera la carga de procesamiento con su 
hardware propio, que no es nada despreciable (256 mhz RAM y un celeron a 1.6 
Ghz) Usar el servidor LTSP como viene por defecto es desperdiciar ese 
potencial. 
Claro que sigo empecinado con el LTSP porque no conozco otra forma. Además 
mi mundo en Linux se suscribe a Ubuntu y lo demás es sólo como usuario de 
escritorio. (POR NO MENCIONAR QUE EL UNICO REPOSITORIO QUE LOGRÉ CONSEGUIR 
ES ESTE de la 8.04).
La segunda parte de mi duda parte del hecho de que el usuario que puede 
iniciar sesión en el cliente ligero es un usuario Unix que creemos en el 
servidor, por lo que puede iniciar sesión como usuario en el servidor 
mismo. Eso es una brecha si no se tiene el servidor aislado y protegido como 
es mi caso. Si entonces decimos en el servidor que ese usuario no puede 
iniciar sesión en el servidor pues tampoco inicia sesión en el cliente. 
Ahí sí me perdí y se me quedó la cabeza vacía. Me fui del aire y no di 
más. Por eso pregunté en la lista. Quería saber de alguna manera de 
conseguir hacer un listado de usuarios que inicien sesión en el cliente, 
tal vez los mismos usuarios de Samba, pero que no puedan iniciar sesión en 
el servidor.  
A lo mejor alguien se ríe por lo obvio y sencillo que resulta resolver ese 
problema. Pero por favor entiendan que en estos asuntos de linux yo no soy 
intuitivo sino mecánico, yo sigo un manual paso a paso y así aprendo, pero 
no sé nada de la lógica de funcionamiento del sistema. Para que saquen sus 
conclusiones. Soy Filólogo de carrera (Lic. en Letras) devenido en 
pseudoinformático jajaja...
Muchas gracias pues por su tiempo y espero haber aclarado bastante mi duda 
al respecto.
Saludos   
Reinaldo de la Cruz
(Cuasi) Informático Biblioteca Municiapal. Placetas. Villa Clara
_______________________________________________
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

Responder a